
Primer año del Patio de la Cervecería Santa Fe
El 24 de noviembre de 2010, Cervecería Santa Fe abría las puertas de su propio Patio Cervecero, un lugar que en poco tiempo logró convertirse en un espacio de referencia en la ciudad y que tuvo como firme objetivo recuperar las tradiciones cerveceras de la región. A un año de su apertura, los más de 430.000 lisos tirados y las 225.000 personas que pasaron por sus mesas, son un claro motivo para festejar que el Patio de la Cervecería Santa Fe es uno de los lugares preferidos no sólo por los santafesinos sino también por quienes visitan la ciudad.
Este jueves, desde las 20.30 hs, los festejos por el primer aniversario serán a lo grande. Durante toda la noche habrá rondas de lisos gratis, regalos y sorpresas para quienes lleven una foto en el Patio o tomando Cerveza Santa Fe o una etiqueta de Cerveza Santa Fe, un liso o una jarra. Desde la compañía, prometen que la noche será inolvidable.
Cuando el Patio era una idea
El proyecto de construir un Patio Cervecero frente a la planta comenzó a gestarse allá por 2005, cuando Cervecería Santa Fe decidió apostar por recuperar la historia cervecera de la ciudad. “Teníamos la convicción de que no era casualidad que en Santa Fe hubieran convivido 3 cervecerías en un radio de 50 km, de que fuéramos la ciudad con el mayor consumo per cápita de cerveza y de que tuviéramos al liso como una forma única de disfrutarla”, afirma Juan Pablo Barrale, Jefe de Relaciones Institucionales de Cervecería Santa Fe. A partir de esa inquietud, un equipo de museólogos e historiadores comenzó a compilar relatos y documentos que permitieran contar la historia de Cervecería. Ese primer trabajo tuvo como resultado el Museo de la Cervecería, ubicado en la planta baja de la antigua casona emplazada en las instalaciones de la empresa.
Siempre con el objetivo de recuperar las raíces cerveceras de la región como parte del patrimonio cultural de la ciudad, se le encomendó en 2008 al Mg. Juan Alonso, profesor de la cátedra de Historia Social de la carrera de Historia de la Universidad Nacional del Litoral, junto con un equipo de colegas, la realización de una investigación sobre la vida de don Otto Schneider. La obra se presentó en septiembre de 2010 en la Feria de Libro con el título “Otto Schneider. Tradición alemana en Santa Fe, cuna de la cultura cervecera argentina”. El libro indaga en los orígenes de una serie de costumbres y tradiciones locales cuyos orígenes son atribuidos al maestro cervecero alemán. Entre ellas, se encuentran el liso y los patios cerveceros.
El desafío de revivir la experiencia de los Patio Cerveceros
En la etapa final de este sueño que comenzó en 2005, “el desafío era pensar cómo dar cuerpo a tanta historia, como revivir el mito de don Otto y cómo rendir homenaje al liso, la forma de tomar cerveza por las cuales los santafesinos somos reconocidos en todo el país”, recuerda Barrale. El Patio de la Cervecería permitió sintetizar buena parte de todo lo que había para contar.
Su diseñó buscó lograr que el público pudiera emprender un auténtico viaje en el tiempo a los antiguos patios cerveceros que poblaron Santa Fe a mediados del siglo XX. Para alcanzar este cometido, un grupo de creativos y artesanos trabajaron durante meses para revivir la estética de antaño con una atención máxima a los detalles. La imponente glorieta, el piso adoquinado, las escaleras de mármol de Carrara, el portón de ingreso y la galería con balcón hacia el patio, son algunas de las estructuras que hacen del Patio el lugar ideal para saborear el mejor liso de la ciudad.
Durante el verano de 2011, el Patio de la Cervecería se convirtió en el lugar preferido por los santafesinos para disfrutar en familia. Daban cuenta de ello las mesas abarrotadas de gente que revivían con sus risas y el ir y venir de los mozos, el clima que se respiraba en los patios pioneros. Esta escena fue observada durante meses por una estructura de metal que cruzaba Calchines a varios metros de altura y que unía Cervecería Santa Fe con el Patio. Un cartel anunciaba que en el lugar funcionaría una obra de ingeniería con características únicas: el cervezoducto. Algunos meses de trabajo y más de US$ 700.000 de inversión, demandaron la construcción de un conducto con 400 metros de caño que unieron los tanques de cerveza en la Planta con las choperas del Patio.
La obra se inauguró antes del partido de Argentina en Santa Fe durante Copa América. Fue precisamente ese evento el que proyectó al Patio de Cervecería Santa Fe a nivel nacional e internacional. Periodistas de todas las latitudes, celebridades y las autoridades de las delegaciones de fútbol que pasaron por la ciudad, eligieron al Patio como el lugar en donde disfrutar esa bebida por la cual se distingue Santa Fe, la cerveza. Durante los 15 días que duró la competencia deportiva, más de 8000 personas conocieron el liso y los mejores platos para acompañarlo.
Fue durante Copa América, que el Patio lanzó las variedades exclusivas de Cerveza Santa Fe negra y roja, los súper sándwiches de 70 cm, la tienda de recuerdos, la carpa que, al igual que la glorieta, pronto se convertiría en ícono del barrio Candiotti, entre otros atractivos cuya finalidad es hacer única la experiencia de quienes lo elijen. “El compromiso de Cervecería Santa Fe con la calidad y la innovación es permanente. Eso intentamos reflejar también en el Patio a partir de propuestas superadoras una de otra y que impacten sobre el gusto de quienes nos eligen hace casi 100 años”, concluye Barrale.
Acerca de Cervecería Santa Fe
Cervecería Santa Fe, creada en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en el año 1912, es una de las compañías más importantes del sector cervecero argentino y líder absoluto en provincias del interior del país como Salta y Santa Fe. Produce y comercializa cervezas líderes en nuestro país, como Santa Fe, Schneider, Salta y Córdoba y líderes a escala mundial, como Budweiser y Heineken. Es, a su vez, distribuidora exclusiva en la Argentina de Guinness, la cerveza negra irlandesa más prestigiosa, y de las marcas Corona y Negra Modelo.
Cervecería Santa Fe emplea a casi 500 personas de la ciudad de manera directa, número que se incrementa significativamente por la generación de trabajo indirecto en su zona de influencia.
Calidad y Medio Ambiente
Cervecería Santa Fe tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, que se manifiesta en operaciones de producción alineadas a las indicaciones de la Norma ISO 14.001 y que protegen el entorno natural.
Cervecería Santa Fe ha certificado la Norma ISO 22.000 lo que garantiza un producto de calidad internacional y seguro para la salud debido a los altos estándares empleados en sus procesos productivos.
Acerca del Patio de la Cervecería Santa Fe
En medio de Barrio Candiotti, el Patio de la Cervecería Santa Fe recrea en detalle un típico patio cervecero santafesino como los que funcionaron en la ciudad hasta mediados del siglo XX. El protagonista del patio es el “liso”, una antigua tradición local que consiste en beber la cerveza tirada no pasteurizada en un vaso sin rugosidades, de 255 cm3 y coronado con dos centímetros de espuma. Sus características permiten apreciar mejor color, temperatura, aroma y sabor de la cerveza.
El Patio está ubicado en Calchines 1398 y abre sus puertas todos los días a partir de las 18 hs y sábados y domingos el mediodía. Ofrece una propuesta gastronómica y cervecera de raíz santafesina. Las reservas deben realizarse al 155107968.