Recreo: centenar de emprendimientos fortalecen el empleo
“Saber, querer y poder”. Esta es la consigna que el secretario de la Producción de la Municipalidad de Recreo, Fernando Benvenutti, repite cada vez que es consultado por las políticas públicas en materia de fomento del empleo. Es la convicción de un funcionario, de una gestión, de un grupo de trabajo que procura llevar a la práctica algo que se pregona mucho pero que se concreta escasamente. Y no siempre por ineficiencia, sino por las dificultades propias de un país que recibió un duro golpe a su estructura productiva entre las décadas de los 70 y los 90.
“Con esta premisa, en estos cuatro años de gestión, desarrollamos líneas de acción para poder desarrollar en todos los sectores de la cadena productiva local estos saberes, la posibilidad de que los actores locales quieran y puedan hacerlo” resumió Benvenutti en diálogo con El Santafesino, al realizarse el Anuario de la Gestión 2009 encabezado por el intendente Mario Formento.
Banco Solidario, Oficina de Empleo, programas nacionales de apoyo a emprendedores y todas las líneas de crédito de organismos oficiales nacionales, son las principales herramientas para recomponer el entremado laboral de la ciudad de Recreo, un distrito con profundas carencias, demandas sociales y condicionantes estructurales.
En los últimos meses de 2009, la Municipalidad de Recreo recibió de la provincia una ampliación de 20.000 pesos para financiar emprendimientos a través del Banco Solidario. “Este año cerraremos con más de 80.000 pesos en créditos otorgados y ya superamos los 60 emprendimientos” destacó el funcionario. El desembolso permite la asistencia financiera de proyectos a ejecutar en forma individual o grupal por emprendedores locales que teniendo iniciativas y conocimientos sobre actividades productivas o de servicios con altas probabilidades de sustentabilidad en el futuro, no pueden ponerlos en marcha por falta de recursos económicos suficientes al tener vedada la posibilidad de obtención de créditos blandos o de calificar favorablemente para su concesión por parte de entidades bancarias o financieras.
Los microcréditos deben emplearse en equipamiento, herramientas, maquinarias e insumos y no pueden ser utilizados para alquiler de inmuebles, pago de impuestos y/o honorarios. Es importante tener en cuenta que, los microcréditos no revisten carácter de subsidios ya que los beneficiarios deben devolver la suma de dinero otorgada por el municipio local.
Benvenutti destacó que con el Ministerio de Trabajo de la Provincia “trabajamos codo a codo a través de la Oficina de Empleo, en acuerdos territoriales, diagnósticos base sobre empleo en la ciudad”. Explicó que se ha podido monitorear el funcionamiento de todos los emprendimientos creados o potenciados, porque en este marco, a través de la Ley Nº 12.375, se procuró un equipo de asistencia social para que asesore, capacite y diagnostique cada proyecto y recomiende al ejecutivo otorgar o no el crédito.
A los más de 60 emprendimientos de Banco Solidario, deben sumarse aquellos apoyados a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se entregaron maquinarias y herramientas a 28 emprendimientos familiares por 170.000 pesos (entre 3 y 6 mil pesos cada uno). Es a través del programa “Talleres Familiares”, inciativa que apunta a una mejor calidad de vida, generando inclusión social a través de la creación de empleo y promoviendo la participación activa de los actores locales. Su labor no finaliza con la entrega de herramientas y maquinarias sino que, con el fin de optimizar las condiciones de producción, brinda asistencia y capacitación técnica para lograr el mejor desenvolvimiento de la actividad productiva por parte de los emprendedores y promueve, fundamentalmente, la organización social a través de la generación de redes de emprendedores.
La tarea en la gestión de créditos a través de la Agencia para el Desarrollo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, completan las líneas de acción de una gestión municipal que logró mucho a pesar de los condicionamientos, utilizando las herramientas disponibles y confiando en la capacidad emprendedora de los ciudadanos con problemas laborales. Su continuidad en el tiempo, permitirá determinar si se está frente a un estado que como tal cumple su rol de fomento del empleo.