
Ricardo Kaufmann presentó “El cautivo de los indios”
Especialmente invitado por la Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, y en el marco de los festejos alusivos a la Fiesta Nacional de la Agricultura y del Día Nacional del Agricultor que tienen como sede permanente a esta ciudad, se presentó con notable suceso en la Biblioteca Municipal “Francisco Soutomayor” el Dr. Ricardo Adolfo Kaufmann, quien disertó sobre la historia de la fundación de Helvecia y de las primeras colonias agrícolas de la zona.
En ocasión de la conferencia, Kaufmann que es autor de la obra “El cautivo de los indios”, presentó en la Primera Colonia Agrícola Organizada del país, la tercera edición de este libro que relata la vida de Gaspar Kaufmann, un suizo colonizador de Esperanza y fundador de Helvecia, Romang, Las Toscas y Florencia.
Vasto y prolífico, es autor -también- de “La muerte del Conde” (3era. Edición, 2000); de Opúsculos como “Paralelo de tres vidas que pasaron por la costa”; de la Publicación del Primer Congreso de Historia de los Pueblos (Santa Fe, 1982); de “Hitos de Santa Fe La Vieja”, Publicación de las Segundas Jornadas de Historia del Litoral (Santa Fe, 2000); así como de la serie de notas periodísticas sobre la costa y su historia, publicadas en el Diario El Litoral de Santa Fe.
Como se recordará, el Senador por el departamento Garay, Ricardo Kaufmann, es abogado, oriundo de Cayastá y cuenta con antecedentes en la docencia como Profesor adjunto de Economía Política en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral; como Jefe de Trabajos Prácticos de Legislación y Derecho Aplicado en la Escuela Superior de Enfermería de la Universidad Nacional del Litoral; como Profesor de Historia Argentina en la Facultad de Formación Docente (hoy de Ciencias y Humanidades) de la Universidad Nacional del Litoral; como Profesor de Instrucción Cívica en la Escuela de Educación Técnica Nº 20 de la Provincia de Santa Fe; y como Profesor de Legislación de la Construcción en la Escuela de Educación Técnica Nº 20 de la Provincia de Santa Fe.
Es Miembro de Número de la Junta Provincial de Estudios Históricos; Miembro de Número del Centro de Estudios Hispanoamericanos; Miembro de la Sociedad Argentina de Escritores; Miembro de la Sociedad Argentina de Historiadores; y Miembro del Centro de Investigaciones Genealógicas y Sociales de Santa Fe.
Se desempeño, además, como Juez de Cámara en lo Civil y Comercial Sala III de Santa Fe; como Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe; como Miembro de la Comisión de Enjuiciamiento de Magistrados; y como Miembro de la Comisión del Colegio de Magistrados. También como Abogado en lo Civil, Comercial y Administrativo; como Abogado de Derecho Ambiental; como Asesor del Banco de Santa Fe SAPEM; como Apoderado del Nuevo Banco de Santa Fe S.A y Director Ejecutivo del Área Legal del Banco de Santa Fe S.A.; fue Secretario General de Asuntos Jurídicos y Apoderado General de la Universidad Nacional del Litoral; también Ministro de Educación y Cultura de la Provincia; entre tantas y múltiples actividades vinculadas con las ciencias jurídicas y sociales, las labores judiciales y legislativas, así como la docencia, la historia, la educación y la cultura de nuestra región.