Romang inauguró su nuevo acceso a la ciudad sobre la Ruta Provincial Nº 1
Lifschitz inauguró un nuevo acceso a la ciudad de Romang Crédito: Prensa Gobierno de la provincia de Santa Fe
La Región
Redacción El Santafesino
30 de julio de 2019
cordón cuneta iluminación led residuos sólidos urbanos Romang

Romang inauguró su nuevo acceso a la ciudad sobre la Ruta Provincial Nº 1

Es una obra compuesta por siete nuevas cuadras pavimentadas, dotadas con iluminación led en columnas de doble curvatura, que se suman a las ocho cuadras existentes. Además, fue habilitada una planta de tratamiento de residuos y la ampliación del edificio municipal.

El gobernador Miguel Lifschitz dejó inaugurado el acceso a la ciudad de Romang (departamento San Javier) sobre la Ruta Provincial Nº 1, en la intersección con calle López, una obra compuesta por siete nuevas cuadras pavimentadas, dotadas con iluminación led en columnas de doble curvatura, que se suman a las ocho cuadras existentes.

“Esta es una ciudad pujante y una referencia regional, que fue creciendo y progresando a lo largo de los años como fruto del esfuerzo de su gente, de sus autoridades locales, de sus instituciones y de su sector productivo”, señaló Lifschitz.

“Este acceso contribuye a darle calidad urbana y a mejorar los servicios y la accesibilidad a una ciudad que sigue creciendo. No tengo dudas de que este proceso de crecimiento de Romang se va a sostener en los próximos años”, afirmó el gobernador, al tiempo que rescató “el esfuerzo conjunto y mancomunado que hemos llevado adelante con todos los intendentes y presidentes comunales de la provincia”.

“Al inicio de nuestra gestión nos propusimos priorizar el norte santafesino, a través del Plan del Norte, y los dos departamentos de la costa santafesina, San Javier y Garay, con el Plan A Toda Costa. También trabajamos con el resto de los departamentos, en el interior de la provincia, procurando eliminar diferencias y las asimetrías históricas que ha tenido Santa Fe en su desarrollo, que determinaron que algunas regiones en el sur, cerca de las grandes ciudades, tuvieran mejores condiciones y más infraestructura, en desmedro de otras que fueron quedando relegadas”, explicó el gobernador.

Por su parte, el intendente de Romang, Sergio Ramseyer, señaló que “teníamos la necesidad de descongestionar el acceso principal. Ésta es una obra importante para la trama y organización urbana, son siete cuadras de cordón cuneta, pavimento e iluminación con tecnología led”.

Planta de tratamiento de residuos

Además, Lifschitz habilitó la Planta de tratamiento, clasificación y disposición final de residuos sólidos urbanos del Consorcio Girsu Región 1E, ubicada en la Ruta Provincial Nº 296, zona rural de Romang. El Consorcio, integrado por las localidades de Alejandra, Colonia Durán, Los Laureles y Romang, recibió un Aporte No Reintegrable de $5.000.000 para la adquisición de una prensa de alta densidad, un equipo para envolver fardos, equipamiento para clasificación y una pala combinada, para la ejecución de obras en celdas y cámaras de captación en la Planta.

“Quienes fuimos o son intendentes sabemos los problemas que representan los residuos sólidos urbanos, la basura que se recoge o se produce todos los días en ciudades grandes e incluso en localidades pequeñas, donde el problema tiene una escala mucho más reducida y, a veces, falta la capacidad técnica o los recursos necesarios para darle un adecuado tratamiento”, explicó el gobernador.

“Hasta hace unas décadas, y todavía hoy en muchas localidades, se tiraba la basura en lugares a cielo abierto, pero hoy nadie quiere vivir cerca de un basural ni tener un basural en su localidad. Todos hemos tomado conciencia del impacto ambiental que producía esa práctica y de lo que representa la contaminación del suelo y de las napas subterráneas”, recordó.

“La Argentina asumió un compromiso internacional y en la provincia fuimos pioneros muchos años atrás, del enfoque de Basura Cero que obliga a las autoridades locales a disponer los residuos de manera adecuada, con todas las normas técnicas y medioambientales para reducir al mínimo los impactos sobre el medio ambiente”, continuó Lifschitz.

Posteriormente, el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, señaló la importancia de que “todos adoptemos actitudes de vida para cuidar el medioambiente”. Si bien reconoció que anteriormente “las comunas y municipios tenían otras prioridades y que el tema ambiental aparecía muy poco, hoy figura en la agenda de todos”.

“Tenemos 220 localidades comprometidas en consorcios y trabajando por ellos. Que hoy Romang, Los Laures, Colonia Durán y Alejandra tengan su planta de residuos nos pone muy orgullosos a todos”, concluyó.

Después, Ramseyer acotó que “la planta fue construida con mano de obra local y con materiales adquiridos en comercios de Romang”.

Ampliación del edificio municipal

El gobernador Lifschitz también participó de la inauguración de la obra de ampliación del Edificio Municipal de Romang, ubicado en Simón de Iriondo 789. Los trabajos iniciaron en 2016 con un aporte provincial $800.000 correspondiente al Fondo de Obra Delegada, al que luego se agregaron contribuciones municipales.

“Venimos a inaugurar este hermoso edificio, que no solo es un espacio para atender a los vecinos y permitirles a los empleados municipales que desarrollen sus tareas en un ámbito más apropiado, sino que, también, es un símbolo de una ciudad que se moderniza y que apuesta al futuro. Y estamos muy contentos de poder acompañar estos esfuerzos locales porque, en definitiva, es la tarea que le cabe al gobierno provincial a partir de las iniciativas de los intendentes y de los presidentes comunales, a lo largo y a lo ancho de todo el territorio”, mencionó el mandatario provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *