Santa Fe proveerá medicamentos a Concordia
Santa Fe proveerá medicamentos a Concordia Crédito: Prensa Gobernación
Sin categoría
Redacción El Santafesino
10 de julio de 2012
Amoxicilina antibióticos Cefalexina

Santa Fe proveerá medicamentos a Concordia

El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, anunció que el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia abastecerá dos de sus antibióticos a la Municipalidad de Concordia (Entre Ríos), luego de haberse adjudicado la licitación nacional N° 24/12 convocada para la provisión de distintos rubros de medicamentos.

En la misma, el LIF resultó ganador de los renglones Amoxicilina 500 mg., por un total de 200.000 comprimidos, y Cefalexina 500 mg, por un total de 100.000 comprimidos.

La presentación implicó para el LIF llegar por primera vez con sus medicamentos a la Provincia de Entre Ríos, constituyendo “un avance importante para el laboratorio, encaminado a alcanzar la integración regional, en relación al abastecimiento de medicamentos, mediante la producción pública”, aseguró.

Alcance nacional

Esta nueva participación del Lif en una licitación nacional significó un posicionamiento en materia de producción y abastecimiento de medicamentos que ha permitido proveer además al Programa Remediar de la Nación, a las provincias de Río Negro y Misiones, a la ciudad de Bahía Blanca, y a la Municipalidad de General Pueyrredón (Mar del Plata).

Desde el gobierno provincial se detallaron las licitaciones ganadas por el Lif, entre ellas la reciente adjudicación para proveer de 250.000 comprimidos de Amoxicilina al Municipio de General Pueyrredón (Mar del Plata).

Durante los últimos cuatro años, se pudo llegar con 4 productos del LIF a los casi 7.000 Centros de Atención Primaria de la Salud del Programa Remediar de la Nación, a través de compras directas del Ministerio de Salud Nacional y también por licitación pública internacional.

Durante 2008 se entregaron 10.171.560 de unidades farmacológicas, con un único producto: Cefalexina 500 mg. en comprimidos. Se trata de un 14% de aumento en la producción de unidades farmacológicas.

En 2009 el LIF aportó 50 millones de unidades farmacológicas, con cuatro productos: Cefalexina 250 mg frascos de suspensión pediátrica (a través de licitación internacional); Cefalexina 500 mg; Amoxicilina 500mg; Paracetamol 500 mg y Glibenclamida 5 mg. Estos últimos cuatro productos en comprimidos. Aquí se alude a un 43% de aumento en la producción de unidades farmacológicas, con respecto al año 2008 y de un75% con respecto a 2007.

En 2010, se proveyó con 100.000 comprimidos de Amoxicilina 500 mg y 10.000 frascos de Amoxicilina 250 mg, suspensión oral pediátrica, al Ministerio de Salud de Río Negro.

En 2011, el LIF participó en la licitación nacional convocada por la Secretaría de Salud de la ciudad de Bahía Blanca, donde resultó ganador del renglón Amoxicilina 500 mg., por un total de 70.000 comprimidos.

En enero de 2012, el Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia de Santa Fe participó también de la licitación pública nacional, convocada por el Ministerio de Salud de Misiones. Como resultado de dicha presentación, el LIF fue adjudicado para la provisión de 30.000 frascos de Cefalexina 250 mg/5 ml; 420.000 comprimidos de Amoxicilina 500 mg y 420.000 comprimidos de Cefalexina 500 mg.

En abril pasado, el LIF finalizó la entrega de 9.500.000 comprimidos de Paracetamol 500 mg, para proveer al Programa Nacional Remediar, con la finalidad de abastecer el stock crítico de dicho programa.

Medicamentos para 1,5 millón de santafesinos

“El LIF llega con medicamentos a 1.500.000 de santafesinos”, destacó el Ministro de Salud de la provincia, Miguel Cappiello.

Si se valoriza la producción del LIF al precio más bajo que cada especialidad elaborada tiene en el Manual Farmacéutico, arrojaría para la producción 2010 una suma de 60.010.387,35 de pesos para lo cual se utilizó un presupuesto de 23.266.812,10 pesos.- con un costo productivo directo de $16.303.645,57.

El LIF produce 64% de las unidades farmacológicas que se consumen en el Sistema Público de Salud y el 95% de las unidades farmacológicas que se consumen en la Atención Primaria de la Salud (APS), solo con el 14% de todo el presupuesto destinado a la compra de medicamentos, por parte del Ministerio de Salud.

Experiencia productiva de más de seis décadas

La reciente habilitación total de su planta productiva por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); la continua y creciente inversión edilicia, tecnológica y en capacitación del personal, sumado a la “experiencia productiva de más de seis décadas”, permitieron dar este gran paso para el laboratorio público provincial, por el cual, sus medicamentos ahora pueden ser consumidos en distintos lugares de la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *