Se firmaron convenios para implementar el programa de “Fortalecimiento de la Salud Rural” en el departamento San Cristóbal
Los legisladores Michlig y González acompañaron a los intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal en la firma de convenios. Crédito: Prensa Senador provincial Felipe Michlig

Se firmaron convenios para implementar el programa de “Fortalecimiento de la Salud Rural” en el departamento San Cristóbal

El acuerdo permitirá promover el conocimiento médico y el aprendizaje del rol de los profesionales de la salud en áreas específicas. Esta iniciativa está orientada a estudiantes avanzados, así como a graduados recientes de la Facultad de Ciencias Médicas.

El Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González acompañaron a los intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal en la firma de convenios con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNL) Matías Candioti Busaniche junto al rector de la UNL Dr. Enrique Mammarella, para la implementación del Programa de Fortalecimiento de la Salud Rural.

A través de esta vinculación se propone un programa de fortalecimiento de la salud rural que permita promover el conocimiento médico y el aprendizaje del rol de los profesionales de la salud en áreas específicas. Esta iniciativa está orientada a estudiantes avanzados, así como a graduados recientes de la Facultad de Ciencias Médicas.

El objetivo principal es que los estudiantes y profesionales desarrollen experiencias diferentes que los acerquen a la realidad rural, de tal manera que sus decisiones puedan “contemplar la posibilidad del ejercicio futuro en este ámbito, con sentido de arraigo, permanencia y salida laboral”, explicaron las autoridades de académicas.

Sumar recursos humanos calificados

El Senador Michlig destacó la importancia de “esta iniciativa para el departamento San Cristóbal ya que si bien avanzamos en la gestión anterior en mucha infraestructura y equipamiento (con dos hospitales regionales y siete nuevos centros de salud) en el presente los recursos humanos y profesionales de distintas especialidades médicas siguen siendo insuficientes, por eso este programa ayudará a encontrar respuestas en tal sentido”.

El diputado González agregó que “este programa sólo se va a implementar en principio en dos departamentos seleccionados de la provincia de Santa Fe que son Las Colonias y San Cristóbal lo cual nos reconforta que nos hayan elegido, a partir de gestiones de nuestro Senador, y porque queremos más profesionales médicos con compromiso y arraigo en cada lugar”.

Ejes de trabajo

Este programa comprende cuatro ejes de trabajo que podrán desarrollarse en las localidades que son parte del programa: Trayecto formativo de los estudiantes de medicina de la Práctica Final Obligatoria (PFO); Medicato rural ofrecido a graduados recientes de la FCM-UNL; Acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad; y trabajos de investigación epidemiológica.

“En la actualidad, la salud rural de nuestro país presenta numerosas dificultades: la falta de profesionales en estas áreas de nuestro país obstaculiza el acceso al sistema y la calidad de la atención. Por este motivo, es sumamente importante pensar políticas que favorezcan la presencia de profesionales de la salud en poblaciones alejadas de las grandes ciudades”, comentó el legislador.

Participantes

Durante la firma de convenios realizada en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNL) también se destacó la presencia del secretario Académico, Hernán Blesio; la secretaria de Extensión, Yelena Kuttel; el secretario General, Horacio Sagardoy; los intendentes, presidentes comunales y representantes de las localidades firmantes: San Cristóbal, San Guillermo, Suardi y Ceres; Huanqueros, Santurce, Ñanducita, Soledad, Ambrosetti, Hersilia, Arrufó, Colonia Dos Rosas y La legua, Colonia Bossi, Curupaity, Palacios, Las Palmeras y Monigotes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *