Se inauguró una Estación Transformadora en Rosario
El gobernador Reutemann Crédito: Prensa Gobierno de Santa Fe

Se inauguró una Estación Transformadora en Rosario

El gobernador Hermes Binner inauguró la Estación Transformadora (ET) Ibarlucea, en la zona del Gran Rosario, y en ese marco lamentó las amenazas de la Secretaría de Energía de la Nación de recortarle a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) el subsidio a las compras en el Mercado Eléctrico Mayorista por haber actualizado sus tarifas en función del aumento inflacionario de costos.

Binner precisó: “Inauguramos la octava ET en 4 años consecutivos, esto demuestra que una empresa en manos del Estado, de sus trabajadores y equipos técnicos puede progresar, crecer y fortalecerse, y subrayó que en Santa Fe hemos llevado adelante un plan de inversión de 1.000 millones de pesos en el período 2008 – 2011”.

“Es importante que a nivel nacional se reconozca el gran esfuerzo que está haciendo Santa Fe para tener un servicio de óptima calidad, que nos acompañen en este desarrollo y no que se nos castigue por progresar”, sostuvo el mandatario.

La posible sanción aludida por Binner consiste en quitar el subsidio a la tarifa con la que las distribuidoras compran la energía a la mayorista Cammesa, y de esa manera atentar contra las inversiones que la EPE tiene previstas para el año 2012, en el orden de los 500 millones de pesos.

Hasta hoy, con la tarifa subsidiada, la compra de energía representa para la EPE el 32 por ciento de sus costos. Sus excedentes en cada ejercicio no representan ganancias porque se trata de una empresa pública y, por tal razón, está obligada por ley a volcar esos márgenes a obras para mejorar el servicio. A esa misión obedece el proceso iniciado en 2008 y que desde entonces ha permitido que la EPE haya ejecutado una cifra global cercana a los 1.000 millones de pesos.

“Es evidente que hay menos cortes de luz que antes, incluso en los dos picos de consumo del año, en invierno y verano, y eso no es casualidad; es el resultado de las obras realizadas”, subrayó el gobernador.

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, marcó la diferencia entre distribuidoras públicas y las empresas privadas: “La EPE es una empresa de todos los santafesinos, por lo tanto todos sus recursos se vuelcan al beneficio de la población, es decir a obras. Por eso nosotros cerramos cada ejercicio en cero, porque lo que sobra en realidad no sobra: se invierte en mejoras, en ampliación de redes y de potencia”.

En contraste, apuntó que las distribuidoras privadas de Buenos Aires “tienen subsidios más altos que el interior y tienen ganancias”. Por lo tanto, señaló la “situación injusta en la que nos hace incurrir la Secretaría de Energía al plantearnos que nos bajará subsidios si aumentamos tarifas porque nos pone en igualdad de condiciones con empresas privadas que hasta hoy sí sacaron buen rédito de este marco. Pero la EPE es una empresa social y por eso esperamos que nuestro reclamo sea oído. De lo contrario, otra vez los habitantes de las provincias seremos los perjudicados. Esta amenaza de la Nación perjudicará también a las cooperativas eléctricas de tantas localidades del interior, cuando en este país ya el movimiento cooperativo fue devastado en los 70 y en los 90”.

El ministro también comparó las variables de la distribución de energía en una metrópoli acotada en superficie, y en una provincia de territorio vasto como Santa Fe. “La EPE lleva electricidad hasta el último pueblito del norte, aunque en el medio haya kilómetros de cable tendido sin poblaciones. Eso tiene un costo. Nuestra red tiene 50.000 kilómetros de líneas. Otra cosa distinta es distribuir en un territorio acotado como puede ser Buenos Aires, que aunque numeroso en población, requiere de una infraestructura menor porque su superficie es menor”.

La EPE es la tercera distribuidora eléctrica de la República Argentina, abastece a más de un millón de clientes distribuidos en 114.799 km2, con una densidad promedio de 8 clientes por kilómetro cuadrado.

Ciancio distinguió la actualización tarifaria dispuesta por la EPE de la quita de subsidios anunciada por el gobierno nacional. “Nosotros ajustamos las tarifas para que no queden desfasadas ante el aumento de insumos que se pagan en dólares y que experimentan el impacto de la inflación. De lo contrario, no se puede sostener el ritmo de inversiones que demostramos hoy, por ejemplo, con la ET Ibarlucea”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *