Se realizaron las 3º Jornadas de Gestión Pública Ambiental
Panel que disertó en las 3º Jornadas de Gestión Pública Ambiental Crédito: Gentileza Guillermo Vogt

Se realizaron las 3º Jornadas de Gestión Pública Ambiental

El Ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, encabezó las 3º Jornadas de Gestión Pública Ambiental que se llevaron a cabo en el Hotel ATE-UNL de la ciudad de Santa Fe. La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro y debate sobre problemáticas ambientales.

Las jornadas estuvieron destinadas a intendentes y presidentes comunales, responsables de ambiente de gobiernos locales, instituciones intermedias y académicas, profesionales y estudiantes relacionados con la temática ambiental. Durante las mismas se trabajó sobre producción más limpia, áreas naturales protegidas, arbolado público y espacios verdes, gestión de residuos sólidos, cambio climático, educación ambiental y turismo sustentable.

Además, se presentaron las experiencias de los gobiernos de Chaco, en cuanto a educación ambiental; y de Córdoba, en gestión de residuos sólidos urbanos.

Socialización

Al respecto, el ministro de Medio Ambiente señaló que “estos encuentros son de gran importancia para dar a conocer el trabajo del gobierno provincial y hacia dónde vamos en materia ambiental”. Además, expresó que “significan un espacio óptimo para compartir experiencias con otras provincias y con nuestros municipios y comunas”.

El subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro, explicó que abordaron el cambio climático como tema transversal. “Pudimos aunar criterios” y dimensionar “los efectos de aquellas cosas que no hacemos tan bien y que nos llevan a estar en mayores problemas”. También analizaron “cómo la gestión pública ambiental puede colaborar en mitigar los efectos del cambio climático”.

Seguro resaltó que “hay un cambio importante en cuanto a la conciencia y a las acciones. Primero tomó tiempo tomar conciencia, después la conciencia no se traducía en acciones y hoy el ambiente nos impele a que tomemos acciones más rápidas y precisas”. En este sentido, “la colaboración de cada una de las localidades es muy importante”.

Consejo Provincial de Medio Ambiente

En el marco de las jornadas, se realizó la primera reunión de año del Consejo Provincial de Medio Ambiente (Coproma) para abordar los documentos sobre facilitadores ambientales que se elaboraron en los encuentros regionales.

El Coproma es un espacio de participación reflexiva y multisectorial, reglamentado por la Ley Nº 11.717 que persigue el objetivo de alcanzar los consensos necesarios en aras de promover un desarrollo sustentable. “Fomentamos la participación de las distintas regiones logrando que se involucren tanto en las resoluciones como en las acciones”, indicó Edgardo Seguro en diálogo con El Santafesino Radio (sábados de 8 a 10 horas, por 104.5 Power Max – Recreo).

El funcionario comentó que durante las 3º Jornadas de Gestión Pública Ambiental “se puso en marcha el Comité Técnico de Educación Ambiental. Creemos que hay que invertir la pirámide: invertimos muchísimos recursos en resolver problemas y, tal vez, si invirtiéramos más recursos en educar ambientalmente tendríamos menos problemas y, por lo tanto, usando menos recursos los resolveríamos más fácil”. También reveló que trabajan articuladamente con todas las localidades y con el ministerio de Educación para “llegar directamente a los ciudadanos” con una educación ambiental de calidad.

Presentes

De la actividad participaron, además, la ministra de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de Chaco, María Elina Serrano; los secretarios de Educación, Oscar Di Paolo; de Turismo, Martín Bulos; el gabinete del Ministerio de Medio Ambiente y representantes de distintas áreas del gobierno provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *