
Se realizó una charla en Progreso sobre la neurociencia y la educación emocional en el deporte
El Diplomado en psicología del deporte, consultor psicológico, educador emocional y coach, Cristian Sperati-, brindó una charla- taller sobre las herramientas de la neurociencia como estrategias educativas que permiten a los deportistas en formación, desarrollar las habilidades psicológicas- emocionales y sobre todo, para mejorar el rendimiento de las y los jugadores de básquet y vóley del Club San Martín de Progreso.
El entrenamiento de un atleta debe abarcar tanto el nivel físico como el mental y psicológico. Aplicar la neurociencia resulta fundamental porque ayudará a entender cómo reacciona el cerebro de un deportista durante los partidos.
En ese contexto, el experto explicó ante un nutrido grupo de jóvenes jugadores y jugadoras, padres, docentes y entrenadores, la importancia de la incorporación de la neurociencia y la educación emocional a las disciplinas deportivas. “Claramente cuando se trabaja en equipo uno se siente con más fuerza que cuando está solo. La suma del equipo es mucho más que la suma de las individualidades y el equipo es el que gana”, dijo Sperati a El Santafesino.
Racha de partidos no ganados
La charla estuvo destinada, sobre todo, para las categorías U17 y U19 de básquet que venían de una racha de perder partidos, entonces desde la Subcomisión se invitó a Cristian Sperati para reforzar los vínculos, manejar las emociones y trabajar en equipo.
En la charla, el profesional explicó que la neurociencia es útil en el deporte porque entrena las áreas del cerebro que están en actividad en el momento de la práctica. El o la jugadora presenta, muchas veces, episodios de desconcentración asociados a episodios anímicos o de distracción. Pueden estar desmotivados, frustrados y se autoboicotean en la práctica, y eso pasa porque no tienen herramientas.
Por eso es fundamental trabajar con todo el equipo de la disciplina junto a los profesionales de la institución deportiva: “la motivación, la tolerancia a la frustración, el autoconocimiento”. Hacer hincapié en “la cohesión grupal y el trabajo en equipo. Ejercer la autorregulación y la gestión de las emociones y lograr una fortaleza mental para mejorar o potenciar el rendimiento deportivo”, explicó Sperati, porque esa es la base de todo éxito en el juego colectivo.
Ganar el primer partido después de un año
Estás palabras repercutieron en los jugadores de la Categoría U19 de básquet San Martín de Progreso que, después de un año de no obtener una victoria, ganaron 52 a 37 ante el Polideportivo de Recreo.
“La consecuencia ha sido el resultado. Es un renacer, es un recomenzar. Es desde las cenizas, se volvieron a levantar con la fuerza que les dio Agustín”, dijo Sperati cuando se enteró del triunfo tras su charla.
Agustín es un jugador que está atravesando una situación compleja de salud, y es él que les da las fuerzas a los equipos. Los jugadores, creáse o no, aplicaron las herramientas de la neurociencia y ganaron.
A través de la neurociencia se trata de reunir los conocimientos científicos sobre el funcionamiento del cerebro y llevarlos a un lenguaje comprensible para poder manejar las emociones y lograr el objetivo deseado. Todos los seres humanos son razón y emoción, indisolublemente, por eso es necesario buscar el equilibrio.