Se registraron casi 170 casos de bajo peso infantil en San Cristóbal
Se registraron casi 170 casos de bajo peso infantil en San Cristóbal

Se registraron casi 170 casos de bajo peso infantil en San Cristóbal

Entre enero y agosto de 2003 se detectaron 168 casos de bajo peso infantil (en niños de entre uno y cinco años) en dos de los tres centros asistenciales de nuestra ciudad. El preocupante dato se conoció a partir de un notable trabajo llevado a cabo por los alumnos de tercer año de la Escuela de Enfermería (nivel terciario) del Instituto Superior Particular Incorporado 91/95 Cruz Roja Argentina, Área San Cristóbal. Fueron 22 alumnos de la cátedra Metodología de la Investigación los que participaron del proyecto, con la supervisión y el aporte profesional médicos y de los docentes a cargo.

En el dispensario del barrio San José, se registraron 80 casos de malnutrición infantil, entre los que aparecieron 16 casos (de los cuales siete presentaban nivel II -moderado-) en niños menores de un año y hasta los 12 meses de vida. En la franja etaria que va de uno hasta dos años, 22 casos (cuatro de nivel II); por último, entre los niños mayores de dos años hasta los cinco años, 42 casos (más de cuatro con nivel II).

Fueron 88 los niños que presentaron cuadros de bajo peso (casi todos de nivel I) en el centro asistencial del barrio Juan XXIII. Se registraron 43 casos de niños menores de un año y hasta los 12 meses de vida, y 36 niños con bajo peso de uno a dos años. Nueve casos se encontraron en niños de entre dos y cinco años, siempre desde enero hasta agosto de 2003.

En diálogo con El Cronista Regional, una de las docentes titulares de la Carrera de Enfermería y coordinadora del trabajo, María Esther Rava, comentó que “el proyecto se desarrolló en 3 etapas: primero realizamos muestras sobre la realidad social en los centros asistenciales. Después definimos una fundamentación teórica; por último, trabajamos en la elaboración de informes y de un proyecto de acción para implementar en la comunidad, propiciando la transformación de esta realidad. Se trabajó en los dispensarios, el hospital local y las escuelas, a través de charlas informativas y de una campaña de difusión para la prevención en medios radiales y televisivos”. Haciendo referencia a las conclusiones generales obtenidas, señaló que “el problema de la desnutrición, si bien está determinado por el contexto de crisis socioeconómica, también se debe en gran medida a la debacle sociocultural, signada por la falta de información y conocimientos sobre una adecuada alimentación”.

Una realidad que no da tregua

En Santa Fe capital, el 43% de los niños menores de 5 años que habitan en zonas marginadas padece desnutrición (el 33% presenta desnutrición crónica y el otro 10% desnutrición aguda), según un relevamiento realizado por el Movimiento Los Sin Techo sobre once barrios periféricos entre 2001 y 2002. También han tenido resonancia los casos registrados en la localidad de Recreo (70 casos en el área programática del Hospital Protomédico) y en Santo Tomé (en donde la cifra de niños desnutridos asciende a 235), información que oportunamente diera a conocer este medio en su edición de diciembre de 2003.

En su versión On Line, este periódico reveló que según datos suministrados por la Zona V del Ministerio de Salud de la Provincia, en la ciudad de Santa Fe las cifras de niños desnutridos menores de 5 años se ha incrementado gradualmente: en 2001 se registraron 1.203 casos, en 2002 ascienden a 1.720 niños con graves trastornos alimenticios, la cifra aumenta llegando el 21 de Agosto de 2003 a 1.974. Datos que advierten un presente de hambre, anuncian un futuro de marginación, con niños que no alcanzarán un desarrollo físico-mental saludable, y denuncian la ausencia del Estado en su deber de preservar la vida y la salud de los más chicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *