Según el gobierno nacional, el aumento del 5% a jubilados acumula un 35,5 % en el año
El gráfico muestra la evolución de la jubilación mínima. Crédito: Prensa ANSES
Política
Redacción El Santafesino
20 de noviembre de 2020
adulto mayor Ansés haber mínimo jubilados Pami pensionados

Según el gobierno nacional, el aumento del 5% a jubilados acumula un 35,5 % en el año

La jubilación mínima en el país ascenderá a 19.035 pesos. De esta manera, el haber mínimo habrá tenido un incremento del 35,3% en el año. También significa que le ganarán a la inflación más del 75% de los beneficios previsionales y más del 70% de los jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas.

El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, en la Casa de Gobierno. Cafiero afirmó: “estamos recomponiendo las pérdidas que se arrastraban desde 2018. Pérdidas de hasta el 19% con el gobierno anterior”.

A su vez, Fernanda Raverta agregó: “estamos acá para contarles una buena noticia: el aumento por decreto de los haberes por parte del presidente Alberto Fernández porque queremos proteger y cuidar a los jubilados y las jubiladas. Recuperar de una vez y para siempre la capacidad de compra de nuestros abuelos y abuelas”.

El incremento beneficiará a más de 7,1 millones de adultos mayores, a 8,8 millones de niños, niñas y adolescentes y a más de 800 mil cónyuges que perciben asignaciones.

Este aumento se suma a otras medidas que también sirvieron para mejorar la calidad de vida de la población como el congelamiento de las tarifas de servicios públicos, la suspensión transitoria del cobro y la condonación de los intereses de los créditos ANSES, los más de 170 remedios gratuitos a través del PAMI mediante la implementación del nuevo vademécum y los bonos oportunamente otorgados a beneficiarios de los haberes más bajos y a la AUH y a la AUE.

De esta manera, el 87% de los beneficiarios del sistema de seguridad social mejorará su poder adquisitivo. Un gran logro tras el esfuerzo que hizo el Estado Nacional para cubrir las nuevas necesidades sociales que surgieron por la pandemia y que requirieron de acciones concretas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

En las provincias de Santa Fe y Entre Ríos

Con relación al impacto de esta medida en la región, el Jefe Regional Litoral de ANSES, Diego Mansilla, sostuvo que: “en la provincia de Santa Fe, el aumento alcanzará a 661.472 jubilados, pensionados, beneficiarios de Pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor. Además, respecto a las asignaciones familiares, llegará a 727.970  beneficiarias y beneficiarios.

Asimismo, en la provincia de Entre Ríos se verán alcanzados 251.726 beneficiarios y beneficiarias de jubilaciones y pensiones, así como 295.500 titulares de asignaciones familiares. Este anuncio se suma a las medidas que el Gobierno Nacional viene tomando para proteger los argentinos y argentinas, especialmente aquellos que se encuentran en mayor condición de vulnerabilidad. Nos enorgullece tener un Estado presente, atento a las necesidades y protegiendo a quienes más lo están necesitando”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *