Un Plan Ganadero para producir más y mejor carne santafesina
Lifschitz presentó el Plan Ganadero Provincial Crédito: Prensa Gobernación
Agro
Redacción El Santafesino
5 de diciembre de 2018
Buenas Prácticas cadena ganadera plan ganadero producción sustentable

Un Plan Ganadero para producir más y mejor carne santafesina

El gobernador Miguel Lifschitz presentó el Plan Ganadero Provincial, una iniciativa que asume el desafío de producir más y mejor carne santafesina, promoviendo una Producción Sustentable con eje en las Buenas Prácticas Ganaderas, con el objetivo de innovar, ser más competitivos y aumentar la productividad.

“Hace pocas horas terminó el G20 en Argentina. Un evento muy importante y que probablemente durante mucho tiempo no vuelva a ocurrir que tengamos simultáneamente a los 19 presidentes de las economías más importantes del mundo, más la Unión Europea”, señaló el gobernador.

“Argentina no está entre esas 20 economías. Sin embargo estamos dentro de ese grupo selecto, quizá por nuestra historia, quizá por lo que podemos ser, porque nadie duda de que este país cuando encuentre la senda del desarrollo sustentable puede estar legítimamente entre ese grupo de países; quizá porque somos grandes productores de alimentos, una potencia exportadora y tenemos una oportunidad de seguir creciendo y desarrollándonos”.

“Para ocupar ese espacio con más legitimidad tenemos que crecer en nuestra economía y crecer como productores de alimentos; transformarnos en la góndola y no en el granero del mundo”, destacó el gobernador y resaltó que “tenemos todo para hacerlo y tenemos que poner manos a la obra y para eso hay que tener políticas públicas de mediano y largo plazo”, dijo Lifschitz.

“Por eso, este Plan Ganadero en Santa Fe tiene mucho sentido; esta es una provincia históricamente ganadera. Hace 200 años Santa Fe ya se destacaba por la producción ganadera para alimentar a las poblaciones pero también para exportar cuero salado a Europa, y de allí en adelante siempre hubo una ganadería importante en la provincia, en los 19 departamentos. Tenemos desarrollos muy importantes en todos los sectores de la ganadería y también en la industria frigorífica”.

“Para nosotros esto es un punto de partida. Y no partimos desde cero, partimos de un trabajo realizado previamente que nos permite pensar que este plan, llevado adelante y con continuidad, para que las políticas den resultado; para que Argentina realmente se pueda convertir en una economía que esté dentro de las veinte economías del mundo, es necesario trabajar duro durante 10 o 20 años, y eso implica continuidad de las políticas”. “Las oportunidades están, el mundo necesita alimentos y nosotros tenemos una gran potencialidad para producirlos”, concluyó el gobernador Lifschitz.

Plan Ganadero Provincial

El mundo demanda cada vez más proteína animal de calidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la demanda actual se duplicará en 2050. Por eso, el Ministerio de la Producción de Santa Fe lleva adelante el Plan Ganadero para mejorar la eficiencia de la producción primaria disponiendo para ello de cuatro herramientas de estímulo:

-El Programa Más Terneros, que ofrece al productor un plan de trabajo para los rodeos de cría. Técnicas simples y verificables en el eslabón primario de la cadena. Estimula la adopción de tecnologías con la ejecución de planes de trabajo conjuntos entre los productores y técnicos.

-Un Programa de Financiamiento con líneas de apoyo accesibles y a bajas tasas de interés para apuntar las inversiones necesarias en infraestructura, mejora genética, pasturas, etc.

-Industrialización y comercialización. En Santa Fe se trabaja con un enfoque sistémico abordando de manera integral la salud bajo el concepto Una Provincia, Una Salud. Se propone un único estándar sanitario para frigoríficos, con el fin de disminuir la informalidad, favoreciendo el empleo decente y la inocuidad de los alimentos. Se busca una mayor eficiencia de la cadena de ganados y carnes, promoviendo la comercialización por cuartos y la distribución por cortes.

-Lechería. Mejorar la cadena láctea, mediante la aplicación de buenas prácticas, promoviendo la competitividad y la eficiencia.

Transformación de la cadena ganadera

Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, expresó que “es un día muy importante. El desafío que nos planteamos es que las cosas sucedan y lograr que la transformación de la cadena ganadera sea una realidad”.

“Estamos seguros de que necesitamos la estabilidad macroeconómica. Sabemos de la enorme complejidad que nos plantea la situación productiva en general, pero queremos trabajar, aún en este contexto difícil, en las enormes transformaciones que tenemos que hacer en el territorio”, aseguró la ministra.

“En Santa Fe tenemos 2 millones de vientres y 1 millón de terneros. Por qué no tenemos 1.850.000 de terneros es un diagnóstico claro que tenemos que compartir, y vamos a tener esos 850 mil terneros más cuando los productores, los dueños de los vientres, quieran trabajar junto al mundo científico tecnológico y el Estado. De otra forma no va a suceder”, enfatizó Ciciliani.

Ganaderías alternativas

En Santa Fe, las carnes alternativas acompañan la proyección de la carne vacuna en el mundo, para sustituir los cambios en las pautas del consumo interno y para abastecer nichos del mercado externo.

Promovemos el desarrollo de la Producción Ovina y Caprina, la competitividad y posicionamiento de la cadena avícola; de la Piscicultura como alternativa productiva para los pescadores y otros sectores de la economía; y también el caballo, como símbolo de nuestra historia, tradición y de las múltiples actividades actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *