Una afección que nos preocupa en el verano
Una afección que nos preocupa en el verano

Una afección que nos preocupa en el verano

“Los herpes labiales son causados por el virus del herpes simple-1 (HSV-1). La mayoría de las personas son portadoras de este virus debido a que experimentaron una infección en algún momento de sus vidas, generalmente antes de los 5 años de edad. Después de esta infección primaria durante la infancia, la cual puede transcurrir sin síntomas o puede simular el dolor asociado con la dentición en un lactante, el virus persiste en estado latente en los nervios vecinos al área de piel afectada.

Las recurrencias herpéticas, o episodios secundarios, provocan herpes febriles (ampollas labiales por la fiebre) o ulceraciones. Numerosos factores pueden desencadenar un brote de lesiones herpéticas” afirmó el Dr. José Massimo, Director de la carrera de médico especialista en Dermatología Pediátrica- Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Coordinador de Docencia en Dermatología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.

“Después del contagio (por compartir un vaso o por un beso de otra persona con herpes labial), el virus puede instalarse en los labios de la víctima para el resto de sus días. De hecho, se cree que la mayoría de la población está infectada y que el contagio suele ocurrir durante los primeros años de vida. Curiosamente, algunas personas no llegan a desarrollar nunca la enfermedad porque el virus permanece inactivo. En aquéllas en las que sí se expresa, la frecuencia y la intensidad son muy variables (desde una vez en toda la vida hasta cada mes). Pero aunque no se sufra durante largas temporadas, el virus está siempre ahí, en los ganglios de la zona, medio adormecido, esperando situaciones propicias para reactivarse”.

Numerosos factores pueden desencadenar un brote de lesiones herpéticas:

-La exposición al sol

-El calor o el frío intensos

-El estrés

-Algunos alimentos

-Por la disminución de las defensas del organismo.

-El embarazo

-La fiebre

¿Los herpes labiales donde se localizan generlamente?

“Si bien los herpes labiales afectan con mayor frecuencia al borde de los labios, las lesiones pueden afectar virtualmente cualquier sitio de la boca, incluidas las encías, la lengua y la parte interna de la mejilla”

¿Qué sucede durante un brote de herpes labiales?

El primer signo de una ulceración herpética es una sensación leve de quemazón y prurito en el área afectada. Luego, la zona se torna tumefacta y roja. En el curso de uno a dos días se observa la aparición de ampollas. Cuando las ampollas se abren exudan líquido (el cual puede propagar la infección) y determinan la formación de herpes labiales dolorosas. Estos herpes con el tiempo son recubiertas por costras.

¿ Cuanto tiempo dura la afección?. “Un brote de herpes labiales generalmente dura entre 7 y 14 días”.¿Los herpes labiales son contagiosos?. “Los herpes labiales pueden propagarse muy fácilmente de una persona a otra por contacto directo con las lesiones o la saliva de una persona infectada. Si tiene un herpe labial es importante que se lave las manos con frecuencia, que no comparta vasos, infusiones como mate ,cubiertos o el lápiz labial con otras personas y que evite dar besos hasta que se haya curado”.

¿Puede prevenirse el herpes labial?

“Debido que el herpes labial es provocado por un virus que se encuentra en estado latente en su propio organismo, la prevención no siempre es posible. Sin embargo, existen diversas medidas que se pueden adoptar para minimizar los brotes y abreviar la duración de una erupción:

-Evite el contacto físico con personas que padezcan herpes labiales.

-Tome vitamina C . Evite los alimentos o las actividades que indujeron un brote en épocas pasadas.

-Utilice un bálsamo labial que contenga una pantalla solar con un factor de protección de como mínimo 15 (SPF 15).

Tratamiento

Los herpes labiales por lo general desaparecen espontáneamente sin aplicar ningún tratamiento especial en el curso de 7 a 14 días. Para reducir las molestias y que la curación de las lesiones sea más rápida se pueden adoptar algunas medidas:

-Mantenga limpios los labios

-Lávese frecuentemente las manos durante la infección. Reducirá el riesgo de propagar la infección hacia otras áreas de su cuerpo.

-Evite tocar las lesiones o extraer las costras.

-Aplique vaselina en el área para evitar la formación de fisuras, el sangrado y la propagación de la lesión.

-Poner hielo regularmente en el área afectada durante una hora en el momento del brote inicial para minimizar la tumefacción.

-Ingiera bebidas frías o tome helados de frutas para disminuir las molestias.

El Dr. Massimo explica que “el tratamiento del herpes labial más utilizado y efectivo es con Aciclovir tópico cuando empieza la quemazón y aparecen las primeras vesículas. Cuanto antes se aplique el fármaco, menor será la intensidad, la duración y las molestias”.

¿Qué contiene el Aciclovir?

“El Aciclovir se utiliza para combatir infecciones causadas por cierto tipo o grupos de virus, mejora los síntomas de las infecciones causadas por el virus herpes en los órganos sexuales, la piel, el cerebro y las mucosas. Aunque este medicamento no cura el herpes, ayuda a aliviar el dolor y el malestar, así como a cicatrizar más rápidamente las llagas causadas por el virus”.

Claudia Lombardi, periodista científica

cmlo@fibertel.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *