Una joven bucea las múltiples facetas del diseño industrial
Camila Picco perfila su carrera hacia la investigación en Diseño Industrial Crédito: El Santafesino
Panorama Empresario
Redacción El Santafesino
24 de octubre de 2018
biodegradable Diseño Industrial impresión 3D software

Una joven bucea las múltiples facetas del diseño industrial

La joven santafesina Camila Picco es la primera egresada de la carrera Licenciatura en Diseño Industrial que dicta la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Tras explorar diversas ramas profesionales, la joven santafesina perfila su carrera hacia la investigación mientras conduce diferentes emprendimientos educativos, artísticos y comerciales.

La novedosa propuesta académica “está en el borde de varias disciplinas”. De esta manera, los profesionales contribuyen “a la sociedad diseñando cualquier objeto, desde mobiliario hasta máquinas. Nos ocupamos tanto de la parte exterior como de la parte interior y de su funcionamiento; por eso hay proyectos donde se trabaja en forma interdisciplinaria con mecánicos, ingenieros electrónicos y programadores”, explica Picco en alusión a las competencias de su campo laboral.

Durante su carrera consiguió una Beca de Iniciación a la Investigación -Cientibecas- que otorga la UNL y realizó un dispositivo experimental de Dobladora de Alambre CNC D3D 1.0, con el cual ganó el premio INNOVAR 2017 en la categoría Innovación en la Universidad. Este año, con su tesina de graduación obtuvo el primer premio en el Concurso de Arte, Ciencia y Tecnología -ArCiTec-, en la categoría Tecnología Aplicada al Arte, y expuso la Dobladora de Alambre D3D 2.0 en el Centro Cultural San Martín (CABA) durante el mes de mayo.

“Me encantó investigar. Ahora gané una beca Conicet y estoy haciendo un doctorado en Ciencia y Tecnología. Voy a seguir por esa rama de la investigación y la docencia”, asegura la profesional. Durante el período 2018-2023, indagará conceptos tales como Industria 4.0, design thinking, manufactura avanzada, productos y procesos personalizados, economía circular, sostenibilidad e innovación social.

Recientemente visitó Barcelona Design Week 2018, a raíz de su incorporación a Santa Fe Polo de Diseño. Una política del gobierno municipal que fue seleccionada en el marco del Fondo Concursable del Programa Al Invest 5.0 de la Comisión Europea en Latinoamérica.

“Fue una experiencia extraordinaria porque pudimos participar de conferencias y exposiciones y observar los avances en diseño tanto industrial como gráfico. Paralelamente, estaba la Feria Maker donde había impresiones 3D, emprendimientos de robótica y electrónica, investigaciones en física, talleres para chicos y todo el avance tecnológico de las máquinas de prototipado, que está muy relacionado con mi trabajo”.

Hacedora

Con 24 años de edad, Picco incursiona en múltiples actividades que amplían su horizonte profesional y se define como “una emprendedora diversa. Me gusta hacer un poco de todo”.

Impresiones MI3D es su propio servicio de modelado e impresión para producir objetos personalizados con materiales plásticos y en baja escala. De esta manera, confecciona regalos empresariales, souvenirs, juegos, artículos decorativos y funcionales, prótesis, repuestos para máquinas y herramientas, moldes, maquetas y prototipos.

También forma parte del emprendimiento Ideabótica, junto a otras dos mujeres. “Como diseñadora industrial me incorporé para hacer materiales educativos. Buscamos transmitir conocimiento de electrónica, robótica y programación a niños, adolescentes y adultos”. En 2017, a partir de una Beca para la Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes comenzó “con el prototipo de este dispositivo que lleva adentro a Arduino, un microprocesador de código abierto que permite hacer robots que caminen, detecten obstáculos y prendan luces. Todo de una manera muy simple de programar”.

Durante sus años de formación académica, compaginó diversas técnicas y materias primas para generar dos líneas de joyería de autor: una versión tradicional en plata, alpaca y madera y otra versión contemporánea a partir de la reutilización de materiales de descarte electrónico y el empleo de software de modelado e impresión 3D.

A partir de su experiencia, la profesional concluye que “ser emprendedor es una rama muy viable” en la ciudad capital.

Revalorizar

Si bien los diseñadores industriales pueden crear con diversos materiales, Camila advierte que “en la vida cotidiana hay mucha materia prima que estamos tirando y le podemos dar una segunda vida”. También señala que se trata de una problemática global donde “tenemos que pensar en una economía circular y dejar de comprar, consumir y desechar. Hay que tener en cuenta que ese desecho es una materia prima que se puede volver a usar”.

Esta premisa subyace en el proyecto de robótica educativa que emplea materiales de descarte electrónico. En relación a MI3D, Picco explica que “la impresión 3D es una tecnología aditiva, no es sustractiva, por lo cual se genera poco desperdicio. El material que generalmente se trabaja es PLA, que es biodegradable. Además, no necesitas tener stock porque lo vas haciendo a medida que surge la demanda y podés personalizar los productos porque no es una producción en serie; el cliente puede elegir el color, la forma y el tamaño del objeto a imprimir”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *