Una muestra productiva
1º Expo Remate de AUT Crédito: El Santafesino
Economía
Redacción El Santafesino
12 de noviembre de 2009
Agroaut Las Tunas tamberos

Una muestra productiva

A través de su marca Agroaut, la Asociación Unión Tamberos organizó la 1º Expo Remate en su predio de Las Tunas, en el marco del tradicional remate de vaquillonas de primavera. La iniciativa había tenido un ensayo en 2008, que sembró la motivación para diseñar una muestra de insumos y servicios para el campo, esta vez, de manera oficial.

El predio de Milkaut en Las Tunas se mostró a pleno, con importante presencia de productores y una impronta diferente. Las maquinarias agrícolas, los automóviles y camiones, además de las carpas ocupadas por empresas comercializadoras de balanceados, indumentaria, herramientas para la actividad agropecuaria, incluidos los rubros ferretería, jardinaría y hogar, impresionaron muy bien a los habituales participantes del remate.

Cómo nació la idea

“Pensamos la muestra por la cantidad de productores que todos los años vienen al remate. Tanto en los remates de otoño como de primavera, unos 200 productores nos visitan al predio de Las Tunas”, explicó a El Santafesino, Silvina Corti, encargada de prensa de Milkaut y organizadora de esta iniciativa. La elección del remate de primavera, obedece a la coincidencia con el aniversario de la firma, que llegó a 84 este año.

Corti dijo que la intención ha sido “brindar algo más” al productor asociado. “Siempre la cooperativa, en el afán de sumar servicios al productor, brindar un adicional. Como tenemos un predio tan lindo, nos preguntamos porqué no aprovecharlo para hacer una muestra, donde el productor además de ver las vaquillonas, observe las maquinarias agrícolas, las herramientas, los avances en semillas, en productos veterinarios, de higiene para el tambo, agroquímicos y fertilizantes” destacó.

De la 1º Expo Remate participaron proveedores de Agroaut, pero también se sumaron empresas de la región ligadas a la actividad rural, que se mostraron entusiasmados por la idea. “Tuvimos muy buena recepción. Y en la muestra se sintieron a gusto y sorprendidos, porque quizás no esperaban algo tan organizado” expresó Corti, sin desconocer que se trata de una exposición de menor escala pero igualmente atractiva.

Primer paso

Por su parte, el presidente de Milkaut, Miguel Benvenutti, destacó este primer paso y manifestó su felicidad por la organización de la muestra. “Esta movida surgió hace un tiempo y la pudimos llevar a cabo: está el productor junto a sus vacas, los fierros, los tractores, aquello que a diario convive con su labor. Acá esta es nuestra vida, acá está el campo” reflexionó.

El dirigente puso de relieve la importancia de que la cooperativa tenga una identificación concreta. “Eso se llama servicio, y esto que está a la vista es el servicio que presta AUT a sus asociados. Si a veces no hay precio que permita rentabilidad, debemos ayudar al productor a bajar los costos. Con un mejor servicio, el productor puede bajar sus costos para tener mayor rentabilidad en sus explotaciones” insistió.

Benvenutti coincidió finalmente con la idea de que la Expo es una demostración de que más allá de la coyuntura, el productor se desarrolla en su actividad siempre con el mismo impulso. “Coincido porque esto es vocacional, el productor por vocación produce, y no sabe hacer otra cosa más que producir. Por eso el campo, sufre, pero no afloja y sigue luchando como nadie para ayudar a que este país siga creciendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *