Una rica experiencia educativa
Jóvenes humbolenses de la Escuela Nº 8182 Crédito: Gentileza Escuela Nº 8182

Una rica experiencia educativa

Los alumnos de 3º Año Polimodal de la Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nº 8182 “Centenario de Humboldt”, realizaron recientemente su viaje de estudios con tres destinos: Explotación hortícola de Alfredo Mehring; Tambo modelo de José Carlos Oeschger; y Establecimiento “Don Tito S.A.” (Feed Lot).

Estos lugares, cercanos a la localidad de Humboldt, fueron visitados por los alumnos de la futura promoción 2003: Andrea Arnold, Mauro Bartizaghi, Florencia Bisang, Emiliano Bonfanti, Silvina Cheirano, Ivana Eberhardt, Mauricio Eberhardt, Yamila Gagliardo, Natalí Galiana, Edgardo Grasso, Paola Hofer, Ingrid Holinger, Bruno Maestri, Ricardo Merke, María Fernanda Milláa, Marina Nagel, Romina Ockstadt, Federico Palmero, Romina Paulazzo, Gisela Pini, Demis Vaillard, Gisela Visetti, Nelson Weibel y Julio Imhoff.

Los responsables de este viaje fueron Baravalle, María del Rosario, Brunas Alicia, Fuhr Carolina y Goltz María Elena, representante legal de esta escuela.

Los fundamentos del proyecto educativo que motivaron este viaje son:

-Conocer aspectos relevantes de la producción agropecuaria y comprender que el desarrollo de la misma en los últimos tiempos fue indispensable para el crecimiento económico de nuestra zona.

-Brindar la posibilidad al alumno de ser en un futuro promotor del desarrollo de este sector de la economía, revalorizando su influencia en la reactivación del mercado local, nacional y regional.

-Vivenciar las etapas que comprende el proceso agropecuario, cría, cuidado y explotación del ganado, presupuestos y control, análisis de los componentes de sus costos, precio de mercado de sus productos y el papel del Estado en estas actividades.

Objetivos

Como objetivos generales los alumnos deben lograr:

-Conocer y describir procesos y productos de producción primaria identificando las operaciones unitarias que lo constituyen a fin de modelizarlos considerando los flujos de energía, insumos e información intervinientes con criterios de racionalidad y sentido social.

-Analizar la interrelación entre los procesos de la producción y la innovación tecnológica valorando la eficiencia y eficacia del proceso.

-Identificar los efectos socio-ambientales que genera el uso de ciertos insumos, analizándolos sistémicamente conforme a principios éticos y el cumplimiento de la normativa vigente.

-Distinguir todos los procesos de producción que se llevan a cabo en estas organizaciones, empleando todas las variables posibles para lograr aumentar la producción y lograr productos de calidad de competencia en mercados internacionales.

La comunidad educativa de este establecimiento escolar, agradeció la atención que recibieron en cada lugar visitado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *