Única función de la obra “Se despide el campeón”
“Para quien haya leído alguna vez ‘Fragmento de un discurso amoroso’ de Roland Barthes, en uno de sus párrafos, podrá encontrar la síntesis y el proceso perfecto de una tragedia amorosa a la que se someten los amantes, aunque la crisis, como todo trance pasional-amoroso es muy difícil de encasillar, diría que, de toda esa combustión inefable y sublime, está hecho ‘Se despide el campeón’”, comentó el autor y director de la obra Fernando Zabala.
Se presentará en la ciudad de Santa Fe en una única función el sábado 24 de junio, a las 21:00hs., en el Teatro de la Abadía (Estanislao Zeballos 3074) – Reservas: 4690507. La entrada general es de $ 150, estudiantes y jubilados $ 120, es una obra recomendada sólo para mayores de 18 años de edad.
Breve sinopsis
Lopecito, un entrenador de boxeo venido a menos, a punto de llevar al Bicho González, (mítico boxeador amateur de Las Varillas) a su despedida y morada definitiva en el viejo Club Sportivo Almafuerte.
Pero antes, la confesión inevitable, un desahogo tóxico y melancólico, que terminara en un difícil trago de digerir.
“Se despide el campeón” bordea un triángulo amoroso, un verdadero drama pasional, una tragedia de submundo, con una crisis de identidad, en cuyo personaje protagónico se visualiza la máscara enfrascada de una sociedad prejuiciosa y arbitraria, que reprime con facilidad, lo que se sale de norma.
Sobre el autor y director
Fernando Zabala es docente y dramaturgo, cursó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba, es egresado como actor de la Escuela de Teatro de Manuel González Gil. Realizó seminarios de dramaturgia con Mauricio Kartún, Ricardo Halac, entre otros.
Tiene más de diez obras estrenadas en diferentes provincias argentinas y el exterior. Es fundador del grupo de teatro independiente Teatro Teatro de la ciudad de Córdoba. Editó tres libros con Editorial Dunken que fueron presentados en la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Buenos Aires.
Su primer libro, “Teatro Escogido”, comprende las obras de teatro como “A contra sangre”, “Resonadores Invisibles”, “La Cosecha del Frío”, “La Estación del Pecado” y “Peronautas”.
En su segundo libro “Teatro Escogido II” figuran las obras como “La Comedia del Hambre”, “Viento y Tierra”, “La Fila de los Imposibles”, “Un Hombre Gris” y “Submarino”.
En tanto que, en su tercer libro “Teatro Escogido III”, incluye piezas como “La 84”, “Gil Trabajador”, “Sabalero”, “Sagrada Familia”.
Varias de sus obras teatrales, de su dramaturgia y dirección, fueron estrenadas en el país y el exterior, algunas de esas obras son: “La impotencia de un Poeta”, “Los Momentos de la vida”; “Madison”, “Mundo”, “La Cruz”, “Adán”, “La Fila de los Imposibles”, “A contrasangre”, “Ellas y las Lobas”, “Viento y Tierra”, “Submarino”, “La 84”, “Sabalero”, “Tanque Olímpico”, “Como un aire de ilusión”, “Vocacional Sampacho ”, “Villa Urquiza Vocacional” (Adaptación de su obra teatral “Vocacional Sampacho”, por el grupo Claques de la ciudad de San Martín, provincia de Buenos Aires) “Hay que dejarlo jugar ” (nominada a revelación masculina en el premio provincial de teatro 2015-2016). “Se despide el campeón” monólogo de reciente estreno durante los meses de mayo y junio de 2016. “Silogringo” obra teatral que estuvo en cartel durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2016. A reponerse próximamente en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.
Participó en el Festival Latinoamericano de Clase Obrera con la obra teatral de su autoría “La 84”, con la que realizó una gira nacional desde 2010 hasta 2012.
Fue ganador en el IV Encuentro de Teatro y Humor Breve del Teatro Fray Mocho de la ciudad Buenos Aires, con la obra teatral de su autoría “Submarino”.
Ha sido columnista de la revista especializada “Crítica Teatral” de Capital Federal y en la revista “La Vorágine” de la ciudad de Mendoza. También fue columnista en el programa radial “Luz de Sala” de la ciudad de Córdoba. Es colaborador en la revista “Clon” perteneciente a la Universidad Metropolitana de Xochimilco en México.
Actualmente se encuentra trabajando como docente en su taller de teatro para adultos en Espacio Máscara Córdoba. También dicta talleres y seminarios de dramaturgia por distintas salas independientes de la provincia y del país.