Agosto es el “Mes del Niño” en la ciudad de Santa Fe
Agosto es el “Mes del Niño” en la ciudad de Santa Fe Crédito: Gobierno de la ciudad de Santa Fe

Agosto es el “Mes del Niño” en la ciudad de Santa Fe

A pedido de los chicos que hicieron oír su voz a través del Consejo de Niños y Niñas, el Gobierno de la ciudad asumió a agosto como el “Mes del Niño” en Santa Fe. Esta realidad quedó reflejada en la Sala de Reuniones de la Intendencia, donde se anunció la intensa, extensa, variada y nutrida programación pensada para los chicos santafesinos.

De esta manera, el Teatro Municipal 1º de Mayo, el Predio Ferial, salas de cine, parques, plazas, jardines, calles y avenidas de los ocho distritos de la ciudad serán escenario para la concreción de esta importante agenda en la que los niños serán los principales protagonistas.

En este marco, en lo inmediato se destaca que el próximo domingo, cuando se festeje el Día del Niño en todo el país, las celebraciones se multiplicarán en 24 espacios abiertos de la ciudad. El Predio Ferial Municipal será escenario para la cuarta edición de la Expo Día del Niño.

La rueda de prensa fue ofrecida por la subsecretaria de Programación e Industrias Culturales, Patricia Pieragostini, y la subsecretaria de Educación, Roxana Ingaramo; quienes fueron acompañadas por Pamela Gaitán y Lucía Cabral, dos de las organizadoras de la Expo Día del Niño. Vale destacar que la programación completa del “Mes del Niño” puede encontrarse y descargarse en la página oficial del Gobierno de la Ciudad: www.santafeciudad.gov.ar

Santa Fe, ciudad de los niños

La primera en tomar la palabra fue la subsecretaria de Educación, que aprovechó para remarcar que la “programación del Mes del Niño da cuenta de un trabajo dinámico y productivo que se dio en el marco del Consejo de Niños y Niñas. Allí, chicos de trece escuelas de la ciudad compartieron sus experiencias, contrastaron ideas, gustos e intereses y culminaron por consensuar una propuesta que le presentaron al intendente Barletta y en la que expresaron la forma en que querían celebrar su día este año”. Así, Ingaramo detalló que “fueron ellos mismos los que explicaron que esta vez querían celebrar durante todo el mes y no sólo el 8 de Agosto; es decir, que agosto sea el ‘Mes del Niño’. Y la programación que presentamos da cuenta de ello. Si bien la agenda tiene múltiples y variadas actividades que se desarrollarán en los ocho distritos de la ciudad, hay tres ejes que ellos mismos jerarquizaron: asistir gratuitamente al cine y al Teatro Municipal 1º de Mayo; hacer fiestas en la calle; y juntarse en espacios abiertos para hacer bicicleteadas. Peticiones que, por supuesto, son protagonistas en la programación general”. Finalmente, la funcionaria indicó que “además de los pedidos de los chicos, desde las diferentes secretarías del Gobierno de la Ciudad completamos todas las semanas de agosto con propuestas variadas e interesantes, pensadas en función del ‘Mes del Niño’: habrá actividades de punta a punta de la semana, en los ocho distritos santafesinos”.

En todos lados

“La riqueza de la programación que estamos presentando tiene directa relación con el hecho de que fueron los mismos chicos los que guiaron la proyección de las actividades: Fue su voz la que nos marcó el camino para armar esta nutrida agenda de propuestas”, sostuvo al tomar la palabra Pieragostini, quien continuó puntualizando en ejes de la agenda: “Cada sábado habrá Fiesta en la Calle en diferentes arterias de la ciudad, donde se desplegará el carnaval murguero; habrá talleres de globología, música, fiestas de disfraces y teatro. La idea que subyace a esta iniciativa es recuperar la fiesta barrial, sumando al barrio con su arte; es decir que para concretar esta propuesta hemos trabajado mancomunadamente con los actores sociales de cada barrio protagonista, sumando a las vecinales e instituciones de cada distrito para construir entre todos la fiesta de los chicos”.

En referencia al domingo 8, epicentro de la celebración, la subsecretaria de Programación e Industrias Culturales anticipó: “el Día del Niño se celebrará en 24 puntos de la ciudad: parques, plazas y jardines de los ocho distritos serán escenario para que todas las familias festejen a cielo abierto. Desde las 15 hasta las 17, entre otras cosas, habrá juegos recreativos, obras de teatro, música, payasos, canto y baile; es decir, una propuesta intensa para disfrutar apropiándonos del espacio público como vecinos de la ciudad, con actividades que entrelazan la cultura, la educación, la salud y el deporte”.

En esta línea, Ingaramo indicó que “los miércoles del mes habrá actividades pensadas para los chicos en materia de promoción y prevención de la salud”; y que, además, “las bicicleteadas se desarrollarán cada domingo en el Parque Garay”.

Teatro, cine y música

Continuando con el recorrido por la agenda proyectada, Pieragostini explicó que “el Teatro Municipal tendrá en cartelera funciones infantiles con entrada libre y gratuita: por ejemplo, el domingo 8 se presentará “Viaje al Corazón”, una comedia musical de María Rosa Pfeiffer interpretada por el Ballet Ensamble Fusión de UPCN; en tanto que el lunes 16 subirá a escena el Festival del Bebé en el que habrá magia, payasos, malabaristas y muchas sorpresas”.

Siguiendo esta línea, los jueves del mes se desarrollará el ciclo “Cine en la Ciudad”, una propuesta en la que el Gobierno municipal ha trabajado de forma mancomunada con Cinemark, el Cine Teatro Luz y Fuerza y ATE. Cada semana habrá proyecciones de películas infantiles con entrada libre y gratuita.

En este marco, y por primera vez en la historia, Santa Fe será anfitriona de un Festival de Orquestas Infanto-Juveniles. Pieragostini recordó: “Nuestras orquestas de SOS Música participaron a principios de este año del encuentro internacional que se desarrolló en Chascomús, Provincia de Buenos Aires, actuando activamente no sólo en los espacios formativos sino también en los conciertos de clausura del Festival”. Anticipó entonces que los próximos 19, 20, 21 y 22, Santa Fe será escenario para un encuentro del que participarán más de 250 niños de varios puntos del país. Habrá talleres, seminarios, ensayos, presentaciones y conciertos en diferentes espacios de la ciudad abiertos a todo público y con entrada libre y gratuita”. Y culminó: “Aquí resuena la frase que tanto nos identifica en esta materia: ‘cuando la música aparece, desaparecen las diferencias’”.

Expo Día del Niño

Una de las propuestas fuertes en las que participa el Gobierno de la Ciudad es la Expo Día del Niño. Al respecto, Ingaramo destacó la importancia de esta actividad y remarcó que es un “fiel ejemplo más de la importancia del encuentro entre lo público y lo privado para cooperar en el desarrollo de propuestas de calidad y nivel”. Siguiendo esta línea, Pamela Gaitán agradeció el “acompañamiento y el respaldo brindado por el Gobierno municipal; para nosotros es sumamente importante contar con este apoyo”. Luego, explicó que este año “el eje vertebrador de las tres jornadas es ‘Las Escuelas en el Bicentenario’ y por eso en el día inaugural nos dedicamos exclusivamente para los 800 chicos de escuelas de la ciudad. Habrá exposiciones y actuaciones dedicadas la Bicentenario de la Patria en las que ellos mismos van a ser protagonistas a través de danzas típicas, muestra de maquetas, actuaciones, imitaciones, videos y música”. El comienzo oficial de la Expo Día del Niño 2010 se concretará el mismo viernes, a las 9.30, cuando el Intendente Mario Barletta presida el acto protocolar del simbólico corte de cinta. Tras la ceremonia, la Banda Sinfónica Municipal “Ciudad de Santa Fe” actuará sobre el escenario central. Dirigida por el Mtro. Juan Rodríguez el cuerpo artístico ofrecerá un repertorio especialmente compuesto y preparado para la ocasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *