
Assal recibió el certificado de la Norma ISO 9001
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) recibió el certificado de la Norma ISO 9001, versión 2008, otorgado la empresa belga Bureau Veritas Certification. De esta forma, se convirtió en el primer ente público de injerencia provincial en América, que ingresa a un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Esta condición le permitirá garantizar la producción de alimentos seguros en el territorio santafesino.
El acto se realizó en el salón Blanco de la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe con la presencia de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, José Pagés, y el consultor profesional técnico (STP) en la Argentina, Celso Rodríguez; el secretario de la Assal, Marcos Monteverde, y el director del organismo, Raúl Samitier, entre otros.
En tanto, en representación de Bureau Veritas Certification –la firma que llevó a cabo el proceso de evaluación del trabajo de la Assal–, Eduardo Peyrano y María Laura Celebroni, responsables Comercial y Técnico de la Región Litoral, respectivamente, entregaron a las autoridades provinciales el documento que da cuenta de la certificación de la norma de calidad.
Previamente, los discursos comenzaron con las palabras de Monteverde, quien expresó su beneplácito por la obtención de la certificación ya que “si bien en muchos lugares se puede producir alimentos, hacerlo a partir de ahora en la provincia de Santa Fe es mucho más seguro que en otros lugares”, según sostuvo.
El funcionario recordó que al inicio de la gestión “uno de los objetivos era darle a esta área transparencia, equidad y descentralización en la gestión”, tomando la temática como “una política de Estado”.
“Con la OPS –continuó– compartimos este sueño de transformarnos en la primera agencia de alimentos de Latinoamérica pero ello no era posible si no sistematizábamos la manera de trabajar. Para ello se capacitó todo el personal de la Assal con el fin de hacerlo siempre de la misma manera y establecer un sistema de mejora continua”.
Obtener la certificación ISO
Monteverde resaltó el hecho de que “la idea de este proyecto político sea acompañado por los trabajadores” de la agencia, merced a lo cual “hace dos años empezamos a escribir lo que hacíamos y a charlar con las empresas y consumidores sobre cómo se podía trabajar y mejorar en el día a día”.
“Así fuimos creciendo hasta elaborar el manual de procedimientos que se adaptaba a lo que es una norma de calidad ISO 9001. Luego nos juntamos con representantes de Bureau, a quienes ya conocíamos por haber trabajado en el municipio de Rosario en esta misma idea y dimos un paso más para conseguir amalgamar el sistema. Nos animamos y logramos este año certificar la Norma 9001, versión 2008, de la Assal”, afirmó.
Integración entre lo público y lo privado
“Es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud”, señaló por su parte el ministro Cappiello, pero destacó “la integración de lo público con lo privado, que supone que se puede trabajar en conjunto”.
El titular de Salud dio importancia, también, a la participación de un centenar de municipios y comunas santafesinos que adhirieron al sistema propuesto por Assal, y que representa “a las tres cuartas partes de la población” del territorio provincial. “Esto es importante porque ya no hay que venir a la ciudad de Santa Fe a hacer una habilitación a lo que era la vieja Dirección de Bromatología”, apuntó.
“Estamos en el camino indicado para llevar la mejor calidad de alimentación a los santafesinos. Ustedes habrán visto que se han auditado y prohibido la venta de muchos productos en la provincia por no reunir las condiciones de calidad”, graficó el ministro y agregó: “Todo esto es sumamente importante para garantizar el derecho a la salud de la población”, expresó el ministro.
Abordaje interdisciplinario de salud
Por su parte, el representante de la OPS en Argentina aludió al abordaje interdisciplinario de los problemas de salud, que “ahora se dimensionan mucho más allá de la imagen única del hospital”, que aunque “es importante, se amplió”. En tal sentido, Pagés afirmó que la Assal hace “una contribución muy importante al mejoramiento permanente de las condiciones de salud, de la calidad de vida de las personas y del desarrollo del territorio”.
Asimos, sostuvo que “la acreditación obtenida respecto a la gestión de calidad con la aplicación de las Normas ISO 9001 de 2008” constituye “un paso muy importante en el mejoramiento, la consolidación y desarrollo de la agencia”.
“Desde la OPS –destacó– venimos observando y acompañando el trabajo de varios años que se viene realizando en Santa Fe como una referencia importante no sólo para otras jurisdicciones dentro de la Argentina sino también para otros países de la región de América”.
Norma ISO 9001
ISO 9001 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Las normas ISO se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las mismas especifican la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.
En el caso de la Assal, la certificación dice que cumple con los requisitos necesarios para funcionar en el marco de un Sistema de Gestión de Calidad como esta norma lo especifica.