
Avanzan las obras de recuperación del Parque del Sur
El secretario de Obras Públicas Municipal, Roberto Porta, recibió en su despacho ubicado en el tercer piso del Palacio Municipal, a los integrantes de la Comisión de Defensa del Parque del Sur. La convocatoria sirvió para que ambas partes acuerden sobre las obras que se desarrollarán para restaurar el importante espacio público de la ciudad. Porta consideró positiva “la coincidencia” en los trabajos a implementar.
En tanto, el funcionario entregó a los visitantes un informe donde se certifica el perfecto funcionamiento del sistema de bombeo del lago. En el mismo, se especifica el normal desarrollo del 70 % de las 15 bombas existentes. Según se aclaró, el restante 30 % se encuentra en un proceso de mantenimiento lógico que se desarrolla en invierno para que los equipos estén preparados en días de lluvias durante la estación estival. Estas tareas se llevan adelante en un trabajo de rotación permanente de mantenimiento.
Por otro lado, el funcionario municipal confirmó la firma del contrato para la obra de iluminación para el próximo jueves 2 de septiembre. Cabe recordar que el pasado 19 de agosto, el Gobierno de la ciudad realizó la apertura de sobres para la ejecución de los trabajos de recuperación y mejoras en tres áreas del Parque del Sur. En la oportunidad, hubo una sola empresa oferente: Noroeste Construcciones, quien realizó una oferta de trabajo por una suma de 998.479,35 pesos. La obra tiene un plazo de ejecución de 120 días corridos y tiene como objetivo recuperar el parque General Manuel Belgrano, popularmente llamado Parque del Sur.
Etapas
Los trabajos de recuperación de esta zona, ubicada al sur de la ciudad, estarán divididos en tres etapas. En la primera de ellas se trabajará en la recuperación del circuito aeróbico. Para ello, se removerá en forma parcial el solado de hormigón pétreo y será reconstruido respetando sus características, asimismo se efectuarán las reparaciones necesarias en el sector de veredas de avenida Illia y el viaducto Silvestre Begnis.
Además, se realizarán trabajos de albañilería en los sanitarios y vestuarios existentes ubicados en la zona de camping, ejecutando una mampostería de cerramiento, un nuevo revoque exterior y pintura de los muros. Asimismo, se reparará la pista de salud ubicada en 1° de Mayo y J .J. Paso, reemplazando las partes deterioradas de aparatos de ejercicios, cartelería explicativa y la carpeta de césped sintético.
En una segunda etapa, se repararán las veredas perimetrales de las fuentes. Para ello, se limpiará toda la zona de los piletones, desmalezando el área si fuera necesario. Luego se realizará la nivelación y compactación para lograr un terreno llano y estable. Se demolerán la totalidad de las veredas existentes circundantes a las fuentes a intervenir, ya sean de adoquines o de canto rodado. Se removerán tanto los pisos como los contrapisos respectivos, hasta dejar el terreno libre de cascotes o restos de materiales. Se realizará una nueva nivelación y compactación de dicho terreno. Se realizará el emparejado, nivelado y compactación del suelo, y se hará una limpieza profunda del terreno. Luego, se ejecutará un contrapiso de hormigón y se colocarán losetas atérmicas de primera calidad, entre otras muchas obras a realizar.
La tercera y última etapa, centrará sus esfuerzos en revalorizar plaza “Ciudad de Rosario”, delimitada por las calles Entre Ríos, San Jerónimo, Uruguay y San Martín. Allí se demolerán todas las veredas existentes, deterioradas por las raíces de los árboles, y se confeccionarán veredas perimetrales reconstruidas, conformadas por paños de hormigón alisados de cemento y arena, con juntas de dilatación separadas cada tres metros, y también se ejecutarán veredas diagonales que cruzan el interior de la plaza. Cabe señalar que todas las esquinas tendrán rampas para acceso de personas con capacidades motrices diferentes.