Barletta abogó por nuevas políticas de proximidad
Barletta abogó por nuevas políticas de proximidad Crédito: Gobierno de la ciudad de Santa Fe
Política
Redacción El Santafesino
23 de noviembre de 2011
alcohol Celiaquía ética sexual extensión universitaria inclusión social jóvenes

Barletta abogó por nuevas políticas de proximidad

Bajo el lema “Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social”, se puso en marcha el XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, que tiene como sede a la ciudad de Santa Fe. La actividad se extenderá hasta el viernes 25 de noviembre en las instalaciones de “La Redonda”.

La ceremonia de apertura contó con la disertación del intendente de la ciudad, Mario Barletta, quien se refirió a los presentes acerca de la articulación entre la Universidad y la sociedad, teniendo en cuenta, además de su gestión como intendente, su experiencia en el tema como ex rector de la Universidad Nacional del Litoral.

Acompañando al mandatario municipal, estuvieron la vicegobernadora de la Provincia, Griselda Tessio; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard; el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Alberto Dibbern; y el secretario de Extensión Universitaria de la Universidad del Litoral, Gustavo Menéndez; junto a demás autoridades académicas y funcionarios municipales y provinciales.

Bienvenida

“Es un placer poder contar con tanta gente que nos acompaña, santafesinos y visitantes de toda Iberoamérica, y espero que puedan extender los días para poder disfrutar de nuestra hermosa ciudad”, fueron las palabras elegidas por Barletta en el comienzo de su discurso.

El Intendente aprovechó para destacar que “he tenido el privilegio en estos últimos 10 años de haber sido Rector de la Universidad del Litoral, del 2000 al 2007; y desde esa fecha hasta aquí, Intendente de la ciudad de Santa Fe. Si la Universidad pensó en hacerme un regalo por el final de la gestión, la presencia de todos estos amantes de la educación, de la cultura y del compromiso social, es el mejor obsequio que nos pudo haber hecho a la ciudad de Santa Fe”.

El mandatario municipal sostuvo que “sin lugar a dudas, lo señala el nombre de este congreso, el tema de articulación de la agenda del desarrollo social es con la educación, con la ciencia, con la tecnología y con la cultura. La agenda del desarrollo social está alojada habitualmente en el Estado y sus distintas jurisdicciones; y los otros elementos, alojados en los ámbitos académicos y científicos de las Universidades”, apuntó.

Políticas de proximidad

Barletta continuó diciendo que “se reconoce la necesidad de un abordaje multidimensional y se vincula a la exclusión social con el problema de falta de recursos económicos del ámbito productivo. También, con el acceso a las políticas institucionales, con la debilidad de los lazos sociales y familiares, y con la dimensión física y urbana del ámbito territorial. Tradicionalmente, las políticas sociales se han planificado y gestionado desde atender y enfocar sobre las necesidades, y no, de crear derechos ciudadanos. Es por ello que los planes sociales deben profundizar una mirada que tiene que ver con políticas de proximidad con la gente en el territorio”.

El Intendente explicó que “se deben elaborar estrategias enmarcadas en fuertes mecanismos participativos, formularlas de una manera integral con modelos trasversales de gestión y con coordinación flexible”.

Ciencia y tecnología

El mandatario municipal señaló: “Este congreso plantea inclusión y cohesión social y, habitualmente, enfocamos en políticas de extensión universitaria. Estoy convencido que desde el punto de vista de la mirada integral del desarrollo del análisis de la ciencia y la tecnología, son políticas para generar instancias para que todos tengan mayores oportunidades”, enfatizó Barletta.

En este sentido, sostuvo que “uno de los problemas más importantes que tiene la Argentina, y muchos otros países latinoamericanos, es la necesidad de incorporar el conocimiento a la producción. Siempre hemos sido un país materia prima dependiente y no podemos desaprovechar la oportunidad del crecimiento económico”.

Articulación con el Estado

En otro momento de su discurso, Barletta remarcó que “uno de los mayores problemas que tenemos es que habitualmente hacemos análisis de la implementación y no sobre la formulación. No está constituido el ámbito entre el Estado y la Universidad y la participación de la sociedad”, resumió.

Allí, Barletta completó: “La Universidad tiene que seguir profundizando algo que hemos señalado en muchas oportunidades, que es el trabajo interdisciplinario. A veces queda la sensación que es más fuerte la lógica disciplinaria en la formación de los recursos humanos y esto dificulta el abordaje de los planes sociales de manera integral”.

Para finalizar, el mandatario municipal dejó un mensaje a los presentes: “En sus propias manos está seguir batallando para que los que menos tienen tengan una segunda oportunidad”, auguró Barletta.

Participación del Municipio

Entre las ponencias que integrarán el Congreso Iberoamericano, estarán las de la Subsecretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad. Las jornadas que se realizan en la capital provincial agrupan a unas 300 universidades de toda Iberoamérica. Las mismas consistieron en: Cáncer infantil, Salud sexual, Celiaquía, Neurodesarrollo en los Solares Municipales, Libretas sanitarias y mamás cocineras. Respecto a este último tema, vale destacar que la presente gestión municipal puso en marcha la libreta sanitaria a madres después de 25 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *