
Barletta presentó su Plan de Desagües, Agua y Cloacas
Mario Barletta presentó su Propuesta de Desagües Pluviales, Agua Potable y Cloacas para la ciudad de Santa Fe. El candidato a intendente estuvo acompañado por el candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social, Hermes Binner, la candidata a senadora provincial Noelia Chiementín y los candidatos a concejales.
Luego de recorrer el barrio Liceo Norte y escuchar las demandas de los vecinos, Barletta explicó la situación actual de los servicios en la ciudad. “El 20 por ciento de los ciudadanos de Santa Fe no tienen agua potable. Las obras centrales ya están hechas, es por la desidia del gobierno municipal que no se llevan adelante junto con los vecinos las conexiones domiciliarias. Esto es posible, incluso hay barrios que están dispuestos a través de una contribución por mejoras de llevar adelante las obras”, dijo el rector de la UNL en uso de licencia. Y agregó: “Casi un 50 por ciento de la ciudad de Santa Fe no tiene cloacas. Ese 50 por ciento tiene pozos negros, los pozos negros están siempre colmados, además les cuesta a los vecinos mantenerlos. Y, en el porcentaje que tiene cloacas, el sistema de cloacas está prácticamente en situación de colapso”.
Con respecto a los desagües pluviales Barletta sostuvo: “No hace falta recordar lo que nos pasó en esta ciudad en el 2003 y lo que nos pasó en las últimas inundaciones; producto de la incapacidad de los gobiernos de hacer a Santa Fe menos vulnerable. No puede volver a inundarse nuestra ciudad. Debemos tener los reservorios en condiciones, todas las bombas que hagan falta y los desagües pluviales”. El candidato a intendente recordó que un 50 por ciento de la ciudad no tiene desagües pluviales y en cambio poseen cunetas a cielo abierto, adonde van el agua de lluvia y el agua de servicio. “Nuevamente lo digo: si llueve en Santa Fe muchos barrios se vuelven a inundar”, aseguró Barletta.
La propuesta
En lo que refiere a los efluentes líquidos cloacales e industriales, se plantea la implementación del Proyecto de Desagües Cloacales elaborado por la Universidad Nacional del Litoral, que proyecta la ampliación de la actual red desagües cloacales, la descentralización de la recolección y el tratamiento de los efluentes. El mismos debe ser acompañando el ritmo del crecimiento poblacional de la ciudad y con el firme propósito de aumentar la cobertura, la calidad y sustentabilidad del servicio; así como mejorar la calidad ambiental de la ciudad.
Con relación al agua potable, Barletta señala que la provincia ya construyó los acueductos centrales para brindar agua a los barrios, solamente hace falta hacer la conexión domiciliaria. “El municipio debe jugar un rol clave en este sentido. Necesita salir de garante para que la obra se concrete y posibilitar que los propios vecinos que están construyendo los nuevos barrios participen a través del sistema de contribución por mejoras”, dijo el candidato a intendente. Además, Barletta destacó la importancia de emprender nuevas obras en la zona de la Costa, para prestar el servicio de agua potable a las poblaciones que se asentaron en lugar.
Finalmente, con respecto a los desagües pluviales, el candidato a intendente del Frente Progresista sostiene que es fundamental que el municipio lleve adelante obras para: aumentar la capacidad de bombeo de todos los reservorios, reacondicionar los terraplenes de defensa y los reservorios de bombeo existentes y reacondicionar los desagües pluviales existentes y construir nuevos desagües en el sector norte.
Respuesta a Rosúa
Durante la conferencia de prensa brindada en barrio Liceo Norte, Mario Barletta le respondió la ministro de Gobierno de Santa Fe, quien asoció al candidato a intendente con los hechos de violencia sucedidos el pasado viernes en Casa de Gobierno.
“Que el ministro Rosúa nos asocie con hechos de violencia cuando nos está dejando la ciudad más violenta del mundo creo que no merece mucha más respuesta. Lo que sí le voy pedir al ministro es que en el tiempo que le queda de gobierno se ocupe para que Santa Fe no siga escalando en los índices de la ciudad con mayor violencia en el mundo”, manifestó Barletta.
Y añadió: “Yo creo que el gobierno debería reunirse con la gente afectada y dialogar. Ese es otro de los graves problemas que vienen sucediendo no solo en el orden provincial, sino local. La distancia que existe entre los gobernantes y los vecinos. Hay que volver a reconstruir la confianza entre el vecino y el gobernante, y una manera de reconstruir la confianza es sentarse a dialogar para abordar los problemas”.