
Barrio Los Ángeles ya tiene agua potable
Este hecho será recordado por todos los vecinos de barrio Los Ángeles, ya que después de 25 años de reclamos cuentan con agua potable en sus hogares. La habilitación del servicio se realizó durante una sencilla ceremonia celebrada en la jurisdicción de la Vecinal 21 de Octubre.
Las obras corresponden a la cuarta etapa de la extensión de la Red de Agua Potable que beneficia en total a unos 1.600 vecinos. Las políticas se desarrollaron en el marco del programa Agua+Trabajo -que impulsa el Gobierno de la ciudad y Aguas Santafesinas SA (ASSA) con la financiación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa)-.
El acto estuvo presidido, en representación del intendente Barletta, por el presidente del Honorable Concejo Municipal, José Manuel Corral. A la ceremonia, realizada en avenida Peñaloza al 8.100, también concurrieron el secretario de Obras Públicas y Recursos Hídricos, Roberto Porta; el subsecretario de Recursos Hídricos, Felipe Franco; la vicepresidenta de ASSA, Marisa Motura; el jefe del Distrito Santa Fe de la empresa, Fernando Lombardi; el coordinador de las Cooperativas de Trabajo Frente Transversal I, Rubén Lamagna; los diputados provinciales, Hugo Marcucci y Leonardo Simoniello; el coordinador de Distrito, Marcelo Doyharzabal; el presidente de la Vecinal 12 de Octubre, Rubén Meska; y vecinos del barrio Los Ángeles.
Un derecho de todos
A la hora de tomar la palabra, José Corral contó a los presentes: “Traigo el saludo del Intendente quien no pudo estar aquí, pero que me pidió que no postergáramos más este acto, ya retrasado dos veces por motivo de lluvias, por su importancia de hacer llegar el agua potable a las familias. Me gusta mucho una frase del gobernador Binner cuando dice que cuando se inaugura una obra de agua potable es la red más importante e indispensable para la vida humana. El hombre durante muchos siglos puede vivir sin gas, sin electricidad, pero no sin agua segura”, afirmó.
El ex secretario de Gobierno Municipal continuó su oratoria afirmando que “el agua es un derecho y por eso nos planteamos desde el inicio de la gestión completar las familias que no tenían el servicio y aunque parezca mentira, a esta altura del siglo XXI y con un río de agua dulce a metros de la ciudad, quizás uno de los más importantes de Sudamérica, en Santa Fe había unas 15 mil familias sin agua potable”.
En ese sentido, Corral añadió que, “terminando este año y si siguiendo el programa de obras que nos hemos planteado, vamos a llegar a 10 mil familias con agua segura y confiable y nos quedará un porcentaje del orden del 3 o 5 % de la ciudad para completar; estamos seguros que, en unos meses más, se estará concretando”.
Obra esperada
Consultado por los medios de comunicación reunidos en el lugar, el presidente de la Vecinal 21 de Octubre, Rubén Meska señaló que “es una obra que se está esperando desde hace más de 25 años. Creemos que tanto el Bulevar French como el agua potable eran las obras más importantes para nuestro barrio y con esta obra se verán beneficiadas más de 500 vecinos”. El vecinalista recordó que “anteriormente con el tema del agua potable teníamos conexiones ilegales o perforaciones con agua de pozo. Cuando ingresamos a la vecinal vimos la preocupación de los vecinos que estaban pidiendo el agua y que nunca tuvieron respuesta. En el 2008 hablamos con las autoridades de la Municipalidad y tuvimos la respuesta para comenzar las tareas al año siguiente”, puntualizó.
Sobre las tareas realizadas, Felipe Franco brindó algunas precisiones: “Esta es una de las cuatro partes que compone lo que es el Plan Agua+Trabajo en el barrio 21 de Octubre. En este caso, tenemos 80 conexiones domiciliarias con una extensión de 1.700 metros de cañerías que benefician a más de 500 habitantes. En los otros sectores ya están los sistemas instalados para realizar las conexiones progresivas las cuales empiezan a sumarse a este programa que venimos implementando de años anteriores. Este año vamos a concretar alrededor de 30 mil habitantes con nuevas conexiones”.
Por otra parte, Marisa Motura comentó que “es una gran satisfacción para la empresa y el Ministerio de Aguas de la Provincia participar de este tipo de obras de provisión de agua potable. Un servicio tan elemental, un derecho primario de todos los habitantes de la provincia como lo es el acceso al agua. Es gratificante cuando se trabaja de manera mancomunada entre el Gobierno de la ciudad y el de la Provincia, como ya lo hemos hecho en otros barrios como Las Delicias, Loyola Sur y Santa Rita”.
Los trabajos
Las obras se realizaron en cuatro etapas. Primero, el servicio llegó al sector comprendido por las calles Azcuénaga, Bernardo de Irigoyen, Larrea y Blas Parera. Posteriormente, los trabajos se extendieron hacia las calles Gorriti, Bernardo de Irigoyen, Beruti y Blas Parera y finalmente, fue el turno de las calles Matheu, Peñaloza, Larrea y Aguado.
Cabe recordar que el total de la obra fue ejecutada por la Cooperativa de Trabajo Frente Transversal I. En tanto, la última etapa tuvo una inversión estimada, tanto en materiales como en mano de obra, de 150.000 pesos. Se tendieron 1.700 metros de cañería y se ejecutaron 80 conexiones, beneficiando a unos 500 habitantes del norte de la ciudad. Las tareas contaron con la inspección del Gobierno de la ciudad y la supervisión de Aguas Santafesinas S.A. Con ello se aseguraron los controles de calidad necesarios.
Previo a la habilitación de la obra, se realizaron las pruebas de presión y la limpieza y desinfección de la red distribuidora y conexiones domiciliarias, tareas que contaron con la aprobación de Aguas Santafesinas S.A.