
Buena recepción del Programa de Derechos Ciudadanos
El Programa de Defensa de los Derechos Ciudadanos Municipal fue creado por el Gobierno de la ciudad de Santa Fe en febrero del año pasado, y tiene como objetivo general la defensa, garantía y promoción de derechos ciudadanos, reforzando la política pública del Estado Municipal en clave de derechos.
Entre abril y diciembre del año pasado, la Oficina de dicho programa -que funciona en Salta 2840 (1er piso) y está a cargo de Marta Fassino- ha recepcionado inquietudes de más de 250 vecinos y vecinas de nuestra ciudad, de los cuales han resultado 120 consultas evacuadas y 77 trámites realizados, que pueden ser consultados vía internet en la página oficial del gobierno de la ciudad.
“La puesta en marcha de la Oficina importa la construcción de un modelo de ciudad donde los derechos humanos dan calidad al servicio público y favorecen la cohesión social”, explicaron los responsables del área, y agregaron: “En tal sentido la protección de los derechos fundamentales tiene que ser entendida en su globalidad, porque esta protección es una inversión clave de cara al desarrollo de todas las sociedades. Invertir en derechos es invertir en ciudad”.
Defensa de derechos
Durante el año 2010 el programa de defensa de los derechos ciudadanos comenzó la ejecución de la primera etapa del Plan Municipal de Derechos. Bajo el slogan “Santa Fe, ciudad de Derechos”, el eje del Plan implica considerar que las políticas públicas en clave de derechos reafirman los gobiernos locales como agentes democratizadores, y potencian la percepción de que la ciudad es un instrumento estratégico para el mejoramiento de la calidad de vida y un espacio fundamental donde se han creado y han tomado cuerpo los derechos de las personas.
A tales efectos los objetivos específicos de trabajo se estructuraron en dos líneas de acción; por un lado la Defensa y Garantía y por otro la Promoción de derechos. “Desde el Programa se ha brindado asesoramiento, orientación y seguimiento a los reclamos de los ciudadanos/as. En tal sentido se implementó un procedimiento expedito dentro de la administración Municipal y de coordinación y comunicación con el Estado Provincial y Nacional que permitió la gestión en materia de resolución de conflictos y vulneración de derechos”, indican desde el Programa, sobre la primera línea de acción.
Promoción
Con respecto a la Promoción de derechos, se coordinaron acciones con el Servicio de Mediación Comunitaria (Cecamarco) dependiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral. Desde el mes de junio se realizaron reuniones, colaboraciones y derivación de casos. Asimismo se han iniciado los trámites necesarios para que los dependientes de este Programa puedan realizar la respectiva capacitación en Mediación Comunitaria a efectos de poder brindar desde este espacio dicho servicio a la ciudadanía santafesina, atendiendo que el 20% de las consultas realizadas están vinculadas a conflictos entre vecinos.
Actualmente, en materia de promoción de derechos, se está trabajando en la articulación de un espacio entre el estado municipal y las organización de la sociedad civil que abordan dentro de sus objetivos la garantía e igualdad de derechos para personas gays, lesbianas, bisexuales y trans; y se está trabajando en forma conjunta con otras áreas vinculadas al gobierno de la ciudad para poder realizar el primer concurso de cuentos infantiles no sexistas, dirigido a toda la comunidad santafesina y que tendrá como destinatarios/as a todos los niños y niñas que concurran a las escuelas primarias y bibliotecas públicas de nuestra ciudad.
Materia de denuncia
El abanico de presentaciones que recibe la oficina es muy amplio. Los vecinos pueden acudir frente a posibles casos de violaciones de derechos y discriminación en el ámbito de la administración pública municipal cuando las instancias administrativas pudieran haber fallado o dilatado la respuesta.
Cómo denunciar
La presentación puede hacerse en forma personal, concurriendo a la sede de la Oficina, ubicada en Salta 2840, primer piso, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12:30. También por correo electrónico, remitiendo el formulario electrónico, que se puede descargar en la web del Gobierno de la ciudad, en la sección Trámites. (http://www.santafeciudad.gov.ar/tramites/derechos_ciudadanos/ciudad_derechos)
El teléfono de la Oficina es 4574119, y la dirección de correo electrónico derechosciudadanos@santafeciudad.gov.ar.
Cabe aclarar que la presentación puede hacerse de tres formas:
-Con identificación: el denunciante da a conocer, al menos, nombres, apellido y DNI. De realizarse la presentación por correo electrónico se debe ratificar luego en forma personal en la oficina de Derechos Ciudadanos. El formulario correspondiente es el F001.
-Con reserva de identidad: en este caso se registran los datos personales del denunciante en un acta que queda bajo resguardo de la oficina de Derechos Ciudadanos y dejando constancia de su decisión de reserva, por fuera del expediente administrativo. De realizarse por correo electrónico se debe ratificar la denuncia en forma personal, también manifestando el pedido de reserva de identidad. El formulario correspondiente es el F001.
Cabe aclarar que no se tomarán denuncias cuando se presenten sin la información mínima necesaria para iniciar una investigación de los hechos denunciados o cuando los datos de identificación del denunciante fuesen falsos o no se pudiese verificar su autenticidad.