Logo El Santafesino
  • Notas
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
° - ST ° | | 04:47hs
Centro de Emprendedores de la Economía Social
Centro de Emprendedores de la Economía Social Crédito: Gobierno de la Ciudad
Política
Redacción El Santafesino
13/07/2012
adolescentes afección bebés dermatólogo diabetes diagnóstico drogas economía social embarazadas enfermedad hongo jóvenes lesiones manchas Micología piel pitiriasis precio justo prevención secreción sida síntoma sol terapias UBA Universidad Nacional verano

Centro de Emprendedores de la Economía Social

El Gobierno Provincial, la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral rubricaron ayer un convenio para poner en marcha el Centro de Emprendedores de la Economía Social que funcionará en los galpones ubicados en Pedro Vítori 4250 de la ciudad de Santa Fe.

La iniciativa tiene por objetivo potenciar el trabajo entre Estado provincial, municipal y la universidad en el territorio de la ciudad de Santa Fe, poniendo en funcionamiento una institución que brinde servicios a los emprendedores y se constituya en referencia para que los mismos puedan recibir capacitación, asesoramiento en diferentes temáticas, financiamiento y acceso a diferentes canales de comercialización. También será un espacio de encuentro, intercambio y construcción de capital social entre los mismos emprendedores.

“En la ciudad de Santa Fe hay alrededor de 500 emprendedores registrados, estamos hablando de emprendedoras y emprendedores individuales, o asociados con otros. Nosotros creemos que es la manera de salir de viejas prácticas de asistencia, porque la economía social permite que las personas recuperen dignidad, sus capacidades para poder insertarse en el trabajo; es por ello que desde el Ministerio de Desarrollo Social apoyamos y nos sumamos a proyectos de estas características”, sostuvo la ministra.

“Nosotros siempre decimos que la Economía Social es la verdadera economía porque los valores que posee tienen que ser los que la Economía en su conjunto asuma. Valores como la solidaridad, el asociativismo, el precio justo, el consumo responsable, la sustentabilidad del medio ambiente se fueron perdiendo en pos de la ganancia. La Economía Social es la que nos tiene que ayudar a conseguir una economía más justa y necesaria; por eso estamos hoy aquí junto a otras instituciones públicas”, concluyó Bifarello.

Según lo establece el convenio, se asesorará en la conformación de grupos asociativos y cooperativos con la intención de institucionalizar organizaciones de emprendedores.

Cada uno de los firmantes se compromete a aportar diferentes recursos y a trabajar en conjunto para diseñar un único plan de trabajo y acción en el territorio de la ciudad de Santa Fe, sinergizando recursos económicos y humanos. Se creará un Comité Coordinador que conformado por dos representantes del Municipio, dos de la Provincia y dos de la casa de estudios.

Las asistencia técnica y capacitaciones estarán orientadas a cuatro áreas: Formación General (Asociativismo, Gestión, Contabilidad, Precios, Comunicación, Costos, Ventas, estrategias de comercialización, plan de negocios); Formaciones específicas en temáticas relacionadas con la producción; Servicios generales (inscripciones, formalización, etc.), y acompañamiento en el proceso asociativo y de formación de espacios de representatividad colectiva.

El acuerdo

En el marco del convenio rubricado la Universidad se compromete a brindar capacitación y asesoramiento técnico conforme al programa de trabajo anual establecido por el Comité Coordinador; promover acciones de articulación entre el Centro de Emprendedores y las instancias de extensión, docencia e investigación de sus distintas secretarías y unidades académicas y a otorgar mobiliario y equipamiento para el desarrollo de las tareas académicas y administrativas del Centro.

Por su parte la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, aportará fondos a la Municipalidad de Santa Fe para la compra de materiales necesarios a fin de acondicionar el Centro; coordinará, asistirá y solventará las acciones acordadas en el programa de trabajo anual según lo establecido por el Comité Coordinador; solventará las capacitaciones que brinde la Universidad en el marco de un plan de trabajo; pondrá a disposición las herramientas y programas de financiamiento de la Subsecretaría de Economía Social y articulará acciones conforme al programa de trabajo anual.

Finalmente la Municipalidad pondrá a disposición el espacio físico ubicado en Pedro Vittori 4250 para el uso del Centro de Emprendedores destinado a tareas de gestión, atención a los emprendedores y cursos de capacitación; facilitará la mano de obra necesaria para la concreción del Centro de Emprendedores y designará los recursos humanos responsables para la administración del Centro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


NOTICIAS RELACIONADAS

Economía
La Provincia de Santa Fe anunció nuevos financiamientos para mipymes de Rafaela y Esperanza
Política
Corach: “Esperamos que el 2021 sea el año de la recuperación de la provincia y del país”
Política
El Senador Michlig reclamó a la Provincia que intensifique las medidas para control del delito rural
+ noticias
Logo El Santafesino
MENU
  • Notas
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contacto
--
  • Membresía
  • Auspicia
MULTIMEDIOS
  • El Santafesino TV
  • El Santafesino Radio
  • La Cuenca Santafesina
  • Producción Santafesina
TAPA DEL MES
SECCIONES
  • Política
  • Sociedad
  • La Región
  • Ciencia y Tecnología
  • Economía
Logo El Santafesino CONTACTO -- redaccion@elsantafesino.com
MAPA DEL SITIO --
  • Notas
  • Nosotros
  • Contacto
- SECCIONES
  • Política
  • Sociedad
  • La Región
  • Ciencia y Tecnología
  • Economía
NEWSLETTER

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

--
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.