
Cervecería Santa Fe cuida su principal materia prima
Por primera vez en la historia de la humanidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y todo parece indicar que la tendencia se mantendrá de aquí en adelante. En la actualidad, uno de los mayores problemas en este sentido refiere al manejo del agua y los deshechos que se generan en las ciudades. Las industrias no quedan ajenas a esta problemática. Para Cervecería Santa Fe, una de las empresas más representativas de la ciudad, la sustentabilidad medioambiental es uno de los pilares fundamentales de sus operaciones a nivel nacional. En su Planta en Santa Fe, esto es doblemente importante ya que se encuentra emplazada en el corazón de barrio Candiotti. Por ello, durante 2010 y 2011, la compañía ha invertido más de $530.000 dólares para hacer más eficiente su uso y optimizar el tratamiento de los efluentes líquidos. Nuevos y mejores equipos y procesos contribuyeron de manera fundamental a que Cervecería Santa Fe ostente con orgullo una disminución de 30% en el consumo del agua en el período 2000-2011 con una marcada tendencia a seguir reduciendo el consumo.
La preparación del Agua cervecera
El Río Paraná posee un agua de condiciones excepcionales para la producción de cerveza, cuya composición química se asemeja a la de la localidad de Pilsner, en República Checa, en la que se produce la variedad de cerveza mundialmente reconocida que lleva ese nombre. Antes de convertirse en una de las materias primas esenciales de la elaboración de cerveza, el agua del Paraná debe atravesar un cuidadoso proceso dentro de la Cervecería Santa Fe que la purifica, sin alterar sus cualidades únicas.
Desde 1994, la Cervecería cuenta con una planta potabilizadora de agua, con capacidad para producir 350 mil litros por hora, que la abastece para la elaboración de cerveza. Esto es así, debido a que el agua de red no es apta para la producción de cerveza, dado que su composición química le da sabores y olores inadecuados.
No obstante, el agua no se utiliza sólo en el proceso de elaboración, también es fundamental en la etapa de lavado de envases y cajones y en la de pasteurización. De hecho, para fabricar un litro de cerveza se necesitan entre 4 y 7 litros de agua, según los indicadores mundiales. Cervecería Santa Fe mejoró su rendimiento en este sentido al promediar los 7,7 litros por litro de cerveza elaborada en 2010 (ver recuadro).
Eduardo Cetta, gerente industrial de la compañía, sostuvo: “el desafío es permanente y continuamente trabajamos para optimizar los procesos. Para ello, desde el 2007 la compañía implementa “OCA” (Optimización de la Cadena de Abastecimientos), un sistema de gestión de la calidad orientado por completo a facilitar la aplicación de prácticas que mejoren el desempeño de los procesos industriales con el objetivo de mejorar la eficiencia y los resultados. Para nosotros, el logro de la sustentabilidad y la protección medioambiental, constituyen un pilar clave de nuestro trabajo”. Un claro ejemplo de las prácticas implementadas es la instalación de mecanismos de reutilización del agua a los largo de todo el proceso de elaboración, los cuales fueron responsables de los ahorros gruesos del consumo de este recurso.
En la actualidad, la meta es alcanzar los 4,5 litros por litro elaborado para el año 2020. Para ello, ya se adquirieron 6 caudalímetros que sirven para medir el consumo en detalle y, de este modo, detectar oportunidades de mejora.
Residuos industriales líquidos
Todos los efluentes líquidos de la planta reciben tratamiento. La primera etapa consiste en la separación primaria entre restos líquidos y sólidos, que pueden venir de la elaboración de cervezas y del envasado –tapitas o restos de etiquetas–. Lo sólido es depositado en contenedores y enviado a disposición final como residuo sólido industrial a través de operadores habilitados a tal fin. El líquido es tratado a través de un reactor anaeróbico, en el que la acción de las bacterias disminuye su carga orgánica garantizando los niveles permitidos por la legislación vigente para su evacuación a través de la red de Aguas Santafesinas. El barro, resultado de la acción de las bacterias, es vendido a otras plantas de tratamiento que recién comienzan y necesitan inocular bacterias.
Por otra parte, la acción anaeróbica de las bacterias, genera un biogás –gas natural–, que es utilizado como fuente de combustible. Este biogás representa un 5% del combustible requerido para el funcionamiento de la planta y permite, por lo tanto, un ahorro en consumo de energía.
En 2010, se invirtieron 450.000 dólares para mejorar el funcionamiento del reactor. Esto permitió disminuir un 20% la carga orgánica de los efluentes líquidos y, de este modo, alcanzar niveles muy por debajo de los mínimos legales, que hacen que la compañía pueda desempeñarse de manera sustentable y protegiendo el medio ambiente.
Como símbolo de su compromiso con una gestión responsable del medioambiente, el pasado 1° de marzo, los máximos directivos de Cervecería Santa Fe decidieron modificar la visión de la compañía e incorporar la Sustentabilidad como uno de sus pilares estratégicos. Dicho principio consiste en asegurar el Valor de la compañía a largo plazo, sobre bases de rentabilidad y crecimiento, fundamentadas en la consideración de que la empresa busca perdurar en el tiempo y que debe contribuir a que su medio ambiente también lo haga. Esto se consigue, a nivel medioambiental, a través de procesos y productos que maximizan la preservación de los recursos.
Acerca del Día Mundial del Agua
Debido a la necesidad de reflexionar acerca del uso responsable del agua, la UNESCO declaró, en 1993, al 22 de marzo como Día Mundial del Agua. En 2011, la consiga es “Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano” y tiene como objetivo centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
Acerca de nuestra Compañía
Cervecería Santa Fe, creada en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en el año 1912, es una de las compañías más importantes del sector cervecero argentino y líder absoluto en provincias del interior del país como Salta y Santa Fe. Produce y comercializa cervezas líderes en nuestro país, como Santa Fe, Schneider, Salta y Córdoba y líderes a escala mundial, como Budweiser y Heineken. Es, a su vez, distribuidora exclusiva en la Argentina de Guinness, la cerveza negra irlandesa más prestigiosa, y de las marcas Corona y Negra Modelo.
Cervecería Santa Fe emplea a casi 500 personas de la ciudad de manera directa, número que se incrementa significativamente por la generación de trabajo indirecto en su zona de influencia. Cervecería Santa Fe tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, que se manifiesta en operaciones de producción que protegen el entorno natural.
Cervecería Santa Fe ha sido distinguida con el Certificado de Calidad HACCP, otorgado por la auditora multinacional en Calidad Bureau Veritas Quality, por los altos estándares empleados en sus procesos productivos. Es la única planta cervecera de la Argentina que posee esta certificación, que garantiza la calidad de sus productos.
Informe: Relaciones Institucionales de Cervecería Santa Fe.