Comedores escolares
En las escuelas públicas de Santo Tomé hay 2.800 chicos que comen en comedores escolares.
Autoridades y profesionales de la Agrupación de Cooperadores Escolares y la Cocina Centralizada de la ciudad de Santo Tomé están frente a un desafío: garantizar los niveles nutricionales adecuados mediante una ración de comida con una base histórica de 65 centavos pero en una coyuntura inflacionaria.
Silvestri señaló a El Cronista Regional que se analizó el tema con la nutricionista de la Agrupación y se llegó a una conclusión obvia: “no podemos asegurar el costo que deberíamos exigir al gobierno para las raciones. Pero con toda seguridad decimos que los 65 centavos no responden al nivel nutricional que teníamos en diciembre”.
El dirigente advirtió que día por medio “hay que seleccionar qué se compra, dónde se compra, porque en este sistema con la cantidad de chicos que tiene, cuando en un menú de 65 centavos se llega por ejemplo a 71 centavos, si no logramos bajar ese precio terminamos con una deuda mensual de casi 4000 pesos”.
En relación a este tema, la Federación que los agrupa también hizo una presentación ante el ministerio de Educación de la Provincia reclamando una actualización de valores de los montos asignados desde hace casi una década a Comedor Escolar y Copa de Leche en función de los aumentos registrados en los productos alimenticios.
Los cooperadores exigen al ministro Alejandro Rébola que cumpla con la Ley Nº 10319, que establece “la actualización de los montos de las raciones asignadas a las escuelas dependientes del Ministerio de Educación para la atención de los servicios de Comedor Escolar y Copa de Leche de acuerdo con al índice de Precios Mayoristas de la Provincia”.