Crearon un espacio para prevenir el bullying desde Franck y con perspectiva regional
La problemárica del bullying Crédito: Gentileza El Litoral

Crearon un espacio para prevenir el bullying desde Franck y con perspectiva regional

El hostigamiento en escuelas o clubes deja importantes secuelas en niñas, niños y adolescentes. La prevención, la detección precoz y el abordaje interdisciplinario son claves para minimizar el impacto del bullying en la población.  

Cuatro jóvenes profesionales de la salud mental crearon el Centro Interdisciplinario “Cree en Ti”, un ámbito destinado a abordar distintas problemáticas sociales y educativas en los departamentos Las Colonias, La Capital y Castellanos. Su principal misión es construir espacios libres de violencia donde prime la sana comunicación y convivencia de niñas, niños y adolescentes.

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Bullying o el Acoso Escolar, el equipo integrado por la psicóloga social Mariana Grisetti, la acompañante terapéutica Luciana Serafini y las licenciadas en psicología Ana Lucía Biagioni y Kimey Güena Peirotti comenzó a funcionar el pasado 2 de mayo en la localidad de Franck.

“Sentimos la necesidad de que las familias que estén pasando por una situación de bullying sepan que pueden ir a un lugar donde las van a acompañar”, indicó Grisetti a elsantafesino.com y anticipó que “la idea es sumar más temáticas” relacionadas con el ámbito escolar.

La profesional explicó que el bullying comprende el maltrato físico, verbal y/o psicológico reiterado en niñas, niños y adolescentes; dejando heridas que no sólo impactan sobre su autoestima sino que también pueden motivar el suicidio de las víctimas. Por ello, la detección precoz y el abordaje interdisciplinario son centrales para combatir uno de los principales flagelos del siglo XXI.

Los hostigamientos generalmente se producen en escuelas y/o clubes pero también alcanzan a las redes sociales. Si bien no se detectó ningún caso en su área de influencia, el equipo permanece atento porque “el ciberbullying está a flor de piel por la cuarentena” obligatoria que rige en nuestro país.

Confianza

A veces “dicen que son cosas de chicos y en realidad no lo son”, asegura Grisetti en referencia a la importancia de abordar el bullying en forma conjunta entre la víctima, la familia, la escuela y las profesionales de la salud mental.

Con las personas que sufren acoso escolar es imprescindible generar vínculos de confianza donde sientan que el problema se puede resolver y que no perjudican a alguien cuando socializan su padecimiento. En este sentido, “Cree en Ti” ofrece un espacio de orientación familiar y asesoramiento estratégico para intervenir tanto con la víctima como con escuelas y/o clubes.

Atención virtual

Debido a las restricciones que impone la pandemia de coronavirus, el equipo interdisciplinario se encuentra realizando entrevistas orientadoras en forma virtual. La metodología consta de tres videollamadas que ofrecen un espacio de escucha, guía, contención y asesoramiento a las familias donde un niño y/o adolescente atraviesa una situación de acoso escolar.

Con el objeto de prevenir la problemática, “Cree en Ti” invita a la Charla “Conociendo acerca del bullying” que se va desarrollar el sábado 20 de junio, de 14 a 15.30 horas, a través de la plataforma virtual Meet. La capacitación tiene un costo de 500 pesos.

Contactos

Celular o WhatsApp: 342-4308128 (Mariana Grisetti)

Correo electrónico: equipocreenti@gmail.com

Facebook: Cree en ti

Instagram: @equipocreenti

2 respuestas a “Crearon un espacio para prevenir el bullying desde Franck y con perspectiva regional

  1. El 2 de mayo NO es el día designado para recordar la lucha contra el bullying.
    Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar. Este Día hace un llamamiento a reforzar las alianzas e iniciativas que aceleran los progresos en aras de la prevención y eliminación de la violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso.

    El conjunto de los 193 Estados Miembros de la UNESCO aprobaron el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, durante la 40a reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre, durante la 207ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.

  2. El predominio de un enfoque clínico sigue viendo soluciones mediante intervenciones individuales. No está demás el apoyo que se brinda a las víctimas del bullying, pero su encaramiento en social y por esa razón se promueve la convivencia democrática mediante la cual los estudiantes aprenden y desarrollan las competencias necesarias para una ciudadanía crítica y reflexiva. con los cual se potencia la resiliencia personal y la calidad de vida en los contextos sociales donde se participa, entre ellos la escuela, el hogar, la universidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *