Darán un bono de $50.000 a monotributistas y autónomos del sector turístico
Brindan ayuda economica al sector turístico Crédito: Prensa FeCeCo
Economía
Redacción El Santafesino
25 de junio de 2020
Ansés Covid – 19 monotributistas sector turístico tasa cero trabajadores autónomos

Darán un bono de $50.000 a monotributistas y autónomos del sector turístico

El objetivo de esta ayuda es brindar un sostén económico a los prestadores de este sector que desempeñan tareas como guías turísticos o cabañeros, entre otros, y que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por la pandemia de coronavirus.

El Gobierno Nacional otorgará un bono no reembolsable de $50.000, en dos pagos, a los prestadores turísticos que por las medidas de aislamiento obligatorio no pueden ejercer su actividad. Esto incluye, por ejemplo, a monotributistas y trabajadores autónomos que desempeñan tareas como guías turísticos o cabañeros, entre otros.

La iniciativa forma para del programa de auxilio para prestadores turísticos APTur que desarrolló el Ministerio de Turismo y Deporte, y que tiene como objetivo dar un sostén económico a los prestadores del sector que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por la pandemia del coronavirus.

El programa APTur destinará 100 millones de pesos para prestadores de actividades turísticas complementarias.

A cada prestador se le otorgará un aporte no reembolsable de $50.000, que se pagará en dos cuotas: la primera de $30.000 pesos y el resto una vez que el beneficiario cumpla con una capacitación obligatoria sobre los nuevos protocolos Covid-19 para el Turismo.

Podrán inscribirse para recibir a este nuevo beneficio monotributistas sociales, monotributistas y trabajadores autónomos que acrediten al menos un año de antigüedad en la actividad. La inscripción deberán hacerla a través de la página del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación.

Este aporte es compatible con otros beneficios como el Ingreso Familiar de Emergencia, que otorga la Anses o los créditos a tasa cero para monotributistas.

Se dará prioridad a los proyectos con eje en desarrollo, inclusión, equidad de género e innovación y creatividad. La información se confirmó a través de la publicación en el Boletín Oficial.

Como contraprestación, los prestadores que sean seleccionados como beneficiarios deberán inscribirse y realizar la capacitación “Nociones de seguridad e higiene para el Turismo”, del Programa de Formación Virtual del Ministerio de Turismo y Deportes.

La iniciativa forma parte del Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT), un programa desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes para que el sector se reactive luego de la pandemia. El PACIT destinará más de $4.000 millones al sector durante 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *