De cara al ciclo 2022, la Universidad Católica de Santa Fe afianza su programa de clases preuniversitarias
La Católica afianza sus estrategias de apertura a los jóvenes para facilitar la decisión vocacional. Crédito: Gentileza UCSF

De cara al ciclo 2022, la Universidad Católica de Santa Fe afianza su programa de clases preuniversitarias

La Universidad Católica de Santa Fe ya inscribe para el 2022 en sus siete sedes. Este año las inscripciones se abrieron ya en el mes de julio, a la par que se realizaron las primeras clases pre-universitarias, destinadas a los futuros ingresantes.

La Universidad Católica de Santa Fe ya inscribe para el 2022 en sus siete sedes, ubicadas en Santa Fe, Posadas, Reconquista, Rafaela, Rosario, Gualeguaychú y Concordia. Con un importante abanico de opciones de formación, ofrece más de 40 carreras a través de sus Facultades de Arquitectura y Diseño; Ciencias Agropecuarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas; Psicología; Derecho y Ciencia Política; y Filosofía y Humanidades. 

Dando respuesta a las consultas tempranas, este año las inscripciones se abrieron ya en el mes de julio, a la par que se realizaron las primeras clases pre-universitarias, destinadas a los futuros ingresantes. Estos espacios tienen el propósito de que los interesados puedan informarse, consultar y conocer más sobre cada una de las carreras que ofrece la UCSF, pensado ya en ese futuro profesional.  

Durante todo el mes de septiembre, Psicología, Nutrición, Contador Público, Arquitectura, Abogacía, Farmacia, Comunicación, Ciencias de la Educación, Administración, Filosofía; tuvieron su clase preuniversitaria, ahora presencial. “Desde el área de ingreso tuvimos que centralizarnos todas las consultas que llegan a través de la página web y de los distintos canales. Empezamos a detectar que había gran demanda para el 2022 y ahí surgió un poco esta intención. Actualmente estamos con las inscripciones para las carreras de grado y continuarán abiertas hasta el período ordinario del 28 de febrero, porque luego ya comienza el curso de ingreso y el cursado regular” explicó a El Santafesino María Florencia Natella, responsable del área de Ingreso y Estudios Universitarios.

“La pandemia cambió casi todos los patrones y tuvimos que readaptarnos” admitió Natella, quien planteó que en el nivel secundario, se generaron espacios de reflexión sobre el proceso relativo a la vocación de los jóvenes. “Desde nuestro lado, asociamos la enorme demanda a esa cuestión vinculada a la virtualidad” explicó.

Sobre las clases preuniversitarias, recordó que junio y julio fueron virtuales y ahora ya se están haciendo presenciales en todas las sedes. Consisten en que los alumnos se inscriben a través de redes sociales o de la página web, a la o las clases de las carreras que piensan pueden llegar a interesarles. “Hay muchos chicos que tienen a esta altura del año mucha seguridad respecto de su futuro y hay otros que no. Entonces tenemos al que se inscribe a Arquitectura, o para Contador o Comunicación, tanto como aquel que viene acompañándonos en todas las actividades que hacemos siempre en la misma carrera” ejemplificó.

En una primera instancia, los jóvenes se encuentran con un docente que lo primero que hace es informarle sobre el plan de estudio, la duración, los campos ocupacionales. “Es ahí donde hay mayor consulta: qué voy a hacer con este título profesional, donde voy a poder trabajar. Hay un relato bastante interesante que hace el profesor, que en definitiva es profesional y ejerce este título por eso puede contarle la experiencia a sus chicos”.

Además, las clases preuniversitarias tienen el valor agregado de la presencialidad en los lugares específicos. Por ejemplo, la clase de Diseño Industrial se desarrolló una parte en un aula y después en el taller de modelos y prototipos. “Al final de la clase, los chicos realizan alguna actividad lúdica, donde ellos adquieren ese rol del profesional”.

Conocer la Universidad

Desde que se comenzó con este programa, Natella aclaró que siempre se realizaron las visitas guiadas en la Universidad. “Pero la pandemia también hizo que esto se complique bastante y ahora a pesar que volvimos a la presencialidad es difícil que los chicos puedan salir de las escuelas. Entonces vamos a acompañarlos a las escuelas nosotros y en octubre estamos coordinando fechas con las escuelas secundarias para poder visitar los quintos años. Vamos a ir con un taller que quizás no tenga que ver con la elección vocacional que por estar cerca de fin de año está más resuelto, sino en el marco de proyecto de vida” adelantó.

Actualmente la inscripción es muy simple porque para inscribirse a todas las sedes o las carreras se realiza de manera on line. Hasta el 31 de octubre hay una promoción vigente donde se paga la cuota 1 y la 2 está bonificada. En la misma web institucional, y en las redes oficiales @ucsfoficial pueden acceder a todas las carreras que ofrece de la Universidad Católica de Santa Fe en las distintas sedes y a distancia, tanto en carreras de grado, como títulos intermedios, ciclos de complementación curricular y posgrado. Para consultas: a través de los formularios de contacto, por correo electrónico a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar, o por WhatsApp al 0342 155371285. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *