
Dos nuevos centros de salud en el norte provincial
El gobernador Hermes Binner presidió la inauguración de dos Centros de Atención Primaria de Salud (Caps) que el gobierno de la provincia construyó en el barrio “Belgrano” de la ciudad de Avellaneda, y en la localidad de Margarita, ambas pertenecientes a la Región 1. Las obras demandaron una inversión superior a los 3,2 millones de pesos y beneficiarán a 10.000 personas.
En la oportunidad, el gobernador señaló la importancia de volver al norte santafesino “a inaugurar centros de salud, porque estamos cumpliendo nuestro objetivo, que es desarrollar una provincia equilibrada para que la gente pueda progresar en su lugar origen. Cómo lograr una provincia equilibrada es una preocupación permanente de nuestro gobierno”, explicó.
Estos edificios “están hechos para durar. Nos gusta construir de esta manera, solidamente, y también de esta manera queremos construir la sociedad, con valores sólidos, que sean los cimientos de este gran panorama que se abre para la provincia de Santa Fe”, especificó el mandatario provincial.
“Venimos al norte a cumplir con tantas promesas que tienen que ver básicamente con mejorar la calidad de vida de los vecinos”, porque “todo santafesino, sólo por vivir en Santa Fe, tiene que tener el mismo derecho a la educación, a la salud, a la convivencia”, destacó Binner.
Por su parte, el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, recordó que en el mensaje de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial en 2008, el gobernador anunció “la construcción de 80 nuevos centros de salud en toda la provincia. Estamos inaugurando el número 11 y 12 en toda la provincia, y el quinto en el norte provincial, donde en total se construirán 17 efectores de atención primaria y uno de alta complejidad”.
Asimismo, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, destacó la importancia de los efectores “para la prestación del servicio de salud a los habitantes de Margarita y Avellaneda. Ante tanta ausencia del Estado, esta gestión provincial ha devuelto un Estado presente, quien transite por los caminos de la extensa provincia de Santa Fe va a poder comprobar esto. Un Estado presente para que los santafesinos puedan vivir en casas dignas, y curarse y educarse en lugares dignos”, destacó Storero.
Inversión en el norte
En su discurso, el mandatario provincial señaló que “durante muchos años se privilegió la inversión en el sur y se realizaron muy pocas inversiones en el norte. El norte no es una región pobre, está empobrecida por políticas que siempre han concentrado y nunca han distribuido y nosotros en este tiempo, con el acompañamiento de ustedes, avanzamos en el cumplimiento de las metas y proyectos que nos planteamos”.
“Nunca se invirtió tanto en el norte –prosiguió Binner–, la gente necesita educación, salud, trabajo y vivienda y todos estos elementos se pueden lograr si trabajamos juntos. Hubo tantos años de desequilibrio que esto va a llevar tiempo, pero vamos en este camino y nos comprometemos a seguir trabajando en este sentido”, puntualizó.
Asimismo, Binner el gobernador destacó que estos centros de salud “son para usarlos, no pertenecen al gobierno, son de la gente, y hay que usarlos para construir esa ciudadanía, esa integración que necesitamos, para entendernos más”.
“Tenemos que aprender de nuestra historia y creer en nuestros valores espirituales y materiales. Debemos seguir trabajando en ese camino, pensando en que una juventud que crece con dignidad, trabajo y educación; es una juventud que crecerá sana. Es un futuro sano”, prosiguió Binner.
“A veces nos sorprendemos cuando vemos que un joven comete un delito, pero nos olvidamos de ver en que lugar nació, si tuvo padres que lo quisieron o una escuela que lo integró. Esto no soluciona todo, nosotros creemos que tenemos que ser muy duros con el delito pero también tenemos que ser muchos más duros con las causas que conducen a actividades que están en contra de la sociedad”, precisó el gobernador.
“Nosotros queremos construir más sociedad, con más diálogo, más centros de salud, más escuelas, más lugares para el trabajo y la inclusión social; porque en ese camino podemos lograr esa sociedad que soñaron nuestros abuelos”, resaltó el mandatario provincial.
Por último, Binner manifestó su convencimiento en que “la población se merece la mejor calidad en salud y educación. Todo santafesino, sólo por vivir en Santa Fe, tiene que tener el mismo derecho a la educación, a la salud, a la convivencia y la presencia de todos ustedes nos ayuda a seguir en este camino”, concluyó.
En Margarita
El primero de los actos se llevó a cabo en la intersección de las calles San Martín y Moreno de la localidad de Margarita, lugar donde se encuentra emplazado el nuevo centro asistencial, de cuatro consultorios.
La construcción de este Caps, estuvo a cargo de la empresa Arquitecto Mario Iglesias Construcciones, demandó una inversión de 1.589.000 pesos y brindará asistencia a más de 2.500 vecinos.
En su discurso, Cappiello señaló que “la inauguración de este Caps tiene que ver con el nuevo sistema de salud que permite la integración de todos. Estos son lugares fundamentales para la desarrollar la atención primaria”.
“Estos lugares van a perdurar en el tiempo, porque reflejan la concreción de políticas de Estado que benefician a la gente, mejoran la calidad de vida y superan a los gobiernos”, puntualizó el titular de la cartera sanitaria.
El ministro recordó que “le entregaron un proyecto para recuperar el hospital de Margarita”. Este proyecto “se tomó en cuenta y ya se está trabajando, porque tenemos que hacer cumplir el derecho a la salud”.
Por último, Cappiello destacó que cuando esté en funcionamiento “el hospital de Reconquista, la gente no va a tener la necesidad de ir a Santa Fe, va a poder resolver sus cuestiones aquí. Este es un paso gigante, que vamos a dar en el cumplimiento del derecho a la salud”.
Por último, el presidente comunal de Margarita “este edificio demostrará a los tiempos venideros que hubo un gobernador que se preocupo por su pueblo y que concretó sus anuncios”.
Ampliación escuela La Gallareta
Luego de la inauguración del centro de salud, el ministro Storero rubricó el contrato para la ejecución de las ampliaciones en la escuela “Estanislao Zeballos” de La Gallareta, departamento Vera.
La obra consiste en la ampliación del salón de usos múltiples (SUM), de la sala de computación y de las galerías de conexión del establecimiento, que estará a cargo de la empresa Crea SA por un total de 707.443,36 pesos.
Estos trabajos fueron licitados el año pasado y cuentan con un plazo de ejecución de 210 días a partir de la firma del contrato.
Del acto participaron los ministros Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de Salud, Miguel Ángel Cappiello; de Gobierno y reforma del estado, Antonio Bonfatti; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; la secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello; el subsecretario de Planeamiento de la cartera de obras, Julio Talín; el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó; los coordinadores de la Región 1 – Nodo Reconquista, Dionisio Scarpin; y de la Región de Salud Nodo Reconquista, Néstor Osti; los senadores provinciales Federico Pezz y Hugo Pucheta; el presidente comunal de Margarita, Oscar Rubén Lisak, y la titular de la comuna de la Gallareta, Mirtha Teresa Cena.
CAPS en Avellaneda
Luego, en Avellaneda, se inauguró el efector primario de siete consultorios, que está emplazado en la intersección de las calles 115 y 126, del barrio Belgrano de dicha ciudad. Su puesta en marcha beneficiará a más de 7.500 personas.
La construcción de este nuevo centro de salud, cuya superficie posee unos 450 metros cuadrados, fue realizada por la firma Interobras SRL y demandó al Estado provincial una inversión de 1.728.868,22 pesos.
En la oportunidad, el ministro Storero señaló que el efector “está diseñado en el marco del sistema integrado de salud que el gobernador ha implementado con la colaboración muy especial del ministro Cappiello. Después, tendremos nosotros la responsabilidad de ejecutar estas obras”, indicó.
“Hemos podido apreciar cerca del barrio La Loma otro flamante centro de salud, de los tantos que se están construyendo en este nodo, en la región 1. Esto nos permite ver cómo se está trabajando en toda la geografía que la región involucra”, manifestó el titular de la cartera de Obras Públicas.
En cuanto a la arquitectura de los efectores, el ministro precisó que “todos tienen las mismas características, se instalan en la geografía con una determinada configuración, de color blanco, que habla del servicio poblado pero también habla de la pureza. Un color blanco que estoy seguro que los vecinos lo van a saber mantener y cuidar”, dijo.
Posteriormente, el intendente de Avellaneda, Orfilio Marcón, señaló que “es la primera vez que el gobierno de la provincia de Santa Reconstruye un centro de salud de estas características. Nunca antes lo pudimos lograr”.
Del acto participaron además, los ministros de Salun, Miguel Ángel cappiello; de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Seguridad, Álvaro Gaviola; el secretario de Seguridad Comunitaria, Horacio Ghirardi; el intendente de Avellaneda, Orfilio Marcón; el coordinador de la Región 1 – Nodo Reconquista, Dionisio Scarpin; el senador provincial Federico Pez; y el diputado provincial Osvaldo Fatala.
El diseño de los CAPS
Los nuevos efectores, que brindarán cobertura en psicología, tocoginecología, clínica de adultos y pediatría, así como también en las áreas de enfermería, trabajo social y odontología, se desarrollan en tres módulos definidos.
El primero módulo esta conformado por la oficina de enfermería y los consultorios, uno de ellos con baño y otro odontológico.
En tanto, el segundo módulo está compuesto por administración, farmacia, oficina de personal y patio de servicio; mientras que el tercero, cuenta con un salón de usos múltiples con ingreso independiente y baños públicos.
Al mismo tiempo, estos módulos se articulan entre sí a través de las áreas comunes (circulaciones, esperas y patios) que se van modificando para posibilitar las diversas variables de posición.