El Ejecutivo explicó sus proyectos para boliches en Santa Fe
Audiencia sobre los boliches en Santa Fe Crédito: Gobierno de la Ciudad

El Ejecutivo explicó sus proyectos para boliches en Santa Fe

Funcionarios del Gobierno de la ciudad, concejales, representantes de centros de estudiantes, organismos que representan a los jóvenes, empresarios y vecinos, se reunieron en el recinto del Concejo Municipal en audiencia pública para tratar un tema de amplia repercusión social: el funcionamiento de confiterías, locales bailables y pubs en nuestra ciudad.

Encabezaron la presentación el secretario de Gobierno, José Corral, y el secretario de Control, Cornelio Collins, quienes expusieron los proyectos elevados por el Ejecutivo Municipal en torno a la relocalización y regulación del funcionamiento de estos locales.

“Celebro la realización de esta audiencia -expresó el secretario de Gobierno, José Corral-. Es muy importante que los organismos que tienen que tomar las decisiones y tienen las atribuciones para hacerlo, se nutran de los diferentes actores en temas como la recreación nocturna, que hace a la convivencia y reúne muchos intereses y miradas que deben ser puestas arriba de la mesa para encontrar los consensos”.

Según explicó el presidente del Concejo Municipal, Jorge Henn, la audiencia pública es un espacio de consulta previo a la toma de decisiones -en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Nº 491- para discutir y charlar acerca de determinados temas como horario de apertura y cierre de boliches, la viabilidad económica de su traslado y la posible eximición en el tributo municipal a quienes estén dispuestos a invertir en esa modalidad, entre otros temas.

En ese marco, los funcionarios municipales se explayaron en torno a cuatro temáticas: el emplazamiento de los locales, su personal de seguridad y vigilancia, la edad y horarios que deberían regir, y la capacidad de ocupación. Esas temáticas están contenidas en dos mensajes enviados por el Ejecutivo municipal: el Nº 81, en diciembre de 2008, y el Nº 31 en mayo de este año.

“El régimen actual es inadecuado y está desactualizado. Entendemos que hay que encontrar acuerdos lo más sólidos posibles y tener un horizonte de tiempo lo más largo posible”, argumentó José Corral.

Emplazamiento y personal

El mensaje Nº 31 propone ordenar en dos núcleos de la ciudad la instalación de boliches: Aristóbulo del Valle desde Gorriti al Norte; y la Ruta 168, sumando a distritos costeros y Avenida Alem. En la segunda ubicación, el Municipio concentra terrenos propios con capacidad para 12 mil personas y estacionamientos.

“Nos parece que esta propuesta ordena en dos polos diferenciados los boliches, con la ventaja de que permite reunir todos los servicios en zonas únicas al Norte y al Sur que deben brindarse para el correcto funcionamiento de la actividad”, señaló Corral.

Cabe recordar que la normativa faculta al Municipio a establecer acuerdos con los empresarios, eximiendo del pago de canon e impuestos por 10 años a quienes decidan invertir.

En relación al tema del personal que se desempeña en boliches y locales bailables, el secretario de Gobierno recordó la reglamentación de un registro de estos trabajadores por parte del Gobierno de la ciudad, estableciendo un programa de capacitación como requisito fundamental para ingresar y permanecer en ese registro. Se han capacitado más de 250 personas y se intimó a los titulares para el cumplimiento de la normativa. “Queremos personal que esté capacitado para intervenir en cualquier tipo de emergencia, por eso los contenidos han sido coordinados por la dirección de Riesgos”, indicó Corral.

Edades, horarios y ocupación

“El proyecto demandó muchísima discusión ante una realidad que traspasa los límites y nos planteamos: o establecemos una normativa restrictiva o acompañamos la realidad para legalizarla como corresponde”, expresó por su parte el secretario de Control del Gobierno de la ciudad, Cornelio Collins, introduciendo las temáticas de edades, horarios y ocupación en los boliches.

La propuesta del Ejecutivo Municipal establece horarios generales de funcionamiento de 15 a 5 de lunes a viernes, extendiéndose hasta las 7 los sábados, domingos y feriados. Esto implica ampliar los horarios de cierre vigentes, que por ejemplo, para las confiterías bailables en fines de semana y feriados establecía de 15 a 5.30 para mayores de 18 y ahora se propone de 15 a 7, para el mismo grupo etáreo y los mismos días. Para el grupo de chicos más jóvenes, es decir, de 12 a 15 años, se propone el horario de 15 a 24.

Con respecto a la capacidad de ocupación de los locales bailables, el Ejecutivo sugiere dos personas por metro cuadrado útil. “Esta nueva fórmula, implicaría un aumento en la capacidad de un 50 o 60%”, señaló Collins. Además, se hace especial hincapié sobre la no coexistencia de menores y mayores en los locales.

Finalmente, el secretario de Control se refirió a la delegación de facultades al Ejecutivo Municipal “para cubrir cuestiones como el estricto régimen de venta de alcohol”.

La audiencia se suma a una larga lista de reuniones y encuentros impulsados por el Gobierno de la ciudad para discutir la temática de boliches y locales bailables en la ciudad.

Vecinos, instituciones, representantes de comercios y sanatorios de la zona céntrica y empresarios del sector, participaron de estas reuniones para discutir y consensuar la propuesta, sobre todo en lo ateniente a la localización de los boliches bailables.

El proyecto de traslado al sector ubicado a la vera de la Ruta 168, desde la Fuente de la Cordialidad hasta La Guardia, y en la Vuelta del Paraguayo, así como también en avenida Gorriti y Aristóbulo del Valle al Norte, y en avenida Alem al sur, fue apoyado por la firma de 500 vecinos de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *