El IAPOS reniega del compre santafesino
El IAPOS reniega del compre santafesino

El IAPOS reniega del compre santafesino

Cuando en el mes de abril el diputado provincial Rafael Samardich presentó en la legislatura un pedido de informes sobre el sistema elegido por el IAPOS para la compra de medicamentos, se puso en marcha una investigación que sacó a la luz una serie de irregularidades que, pese a los intentos de la interventora de la obra social provincial por desacreditar la preocupación manifestada por el legislador, se confirman ahora cuando la funcionaria en cuestión acepta que a partir del nuevo convenio se ahorrarán casi doscientos mil pesos mensuales.

“La interventora del IAPOS reconoció hace unos días que con el convenio que entrará en vigencia en la semana próxima se ahorrarán unos 180.000 pesos mensuales, o sea más de 2.000.000 de pesos anuales”, dijo el diputado radical.

“El IAPOS tiene firmado un contrato con el Colegio de Farmacéuticos de la 1ª Circunscripción desde el 6 de junio de 1991. Traslade usted ese ahorro durante diez años de vigencia en el contrato, cuando la paridad cambiaria era un peso un dólar, hoy tendríamos que decir que desde entonces a la fecha se han pagado más 20.000.000 de dólares de sobreprecio en la compra de medicamentos oncológicos, inmunodepresores y antihemofílicos. Una cifra que en cualquier país serio del mundo, y en joda también, hubiera significado la renuncia y la cárcel para los responsables efectivos y solidarios de semejante desatino”, agregó.

Según señaló Samardich, la Cámara Empresaria de Droguerías Independientes de la República Argentina (Cedira) presentó a la interventora del IAPOS un proyecto que contemplaba un mayor descuento para el Instituto, dando razón a el accionar de dos droguerías de la ciudad de Rosario que en el mes de junio donaron medicamentos por un valor cercano a los 100.000 pesos, según lo asegurado por los titulares de dichas empresas, el equivalente al sobreprecio pagado por la Obra Social. A raíz de esa donación y la puesta en evidencia de lo denunciado por Samardich, los donantes recibieron la visita de inspectores del API (organismo de recaudación provincial bajo la órbita del Ministerio de Hacienda, cuyo ex titular es tío de la actual interventora del Instituo Autárquico Provincial) y el Colegio de Farmacéuticos de la 1ra. Circunscripción les rescindió el contrato como proveedores de la Obra Social.

“Muchos funcionarios se llenan la boca con el compre santafesino y resulta que las autoridades del IAPOS, a través del Colegio de Farmacéuticos, no tienen mejor idea que, desestimando la propuesta presentada por la Cedira, contratar una droguería de Buenos Aires para la compra directa de los medicamentos. Me extraña que nuestro gobernador, tan decidido en seguir custodiando los intereses de nuestros comprovincianos no diga una sola palabra al respecto”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *