El presidente Kirchner derogó el Contrato de Mediería Frutihortícola
El presidente Kirchner derogó el Contrato de Mediería Frutihortícola
Economía
Redacción
21 de enero de 2004
frutihortícola mediería trabajador rural Uatre Venegas

El presidente Kirchner derogó el Contrato de Mediería Frutihortícola

El presidente de la Nación, Néstor Kirchner, firmó el decreto Nº 1056/03 mediante el cual queda sin efecto el decreto Nº 145/01, sancionado en febrero de 2001 por el entonces gobierno de Fernando De la Rúa, que establecía las características del Contrato de Mediería Frutihortícola en el marco de un vacío legal para un sector postergado durante décadas.

La decisión -publicada en el boletín oficial del 13 de noviembre último- advierte en los considerandos que “podríamos encontrarnos dentro de una especie de aparcería rural de dudoso carácter asociativo, pues en ninguna parte de los cinco artículos del anexo (N. de R.: se refiere a los artículos del decreto anterior, ahora derogado), existe la asunción compartida de los riesgos de la explotación, no se prevé la distribución por mitades de la producción sino que deja este punto librado a la voluntad de las partes y pone en cabeza del mediero la responsabilidad por la misma”.

Además cuestiona que el decreto 145/01 “califica al mediero como un sujeto agrario autónomo careciendo de precisión respecto de si tal referencia implica que se trata de un empresario autónomo rural, un trabajador autónomo y otra figura, pero colocando de todos modos al mediero en las antípodas de una relación de carácter laboral, cuestión que sin lugar a dudas resulta materia legislativa”.

La medida recogió la adhesión de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), puesto que la norma derogada -según venía denunciando esa organización sindical- “daba lugar a determinados empresarios del sector para ocupar a los trabajadores bajo una mentirosa figura de relación societaria y así encubrir una realidad de trabajo subordinado, cometiendo un fraude a las leyes laborales y a la seguridad social”.

Mediante un comunicado, el secretario general de la Uatre, Gerónimo Venegas, expresó que “nuestro deber como representantes de los derechos e intereses de los trabajadores es desenmascarar toda intención de fraude laboral, tal era el espíritu de decreto derogado que beneficiaba a un grupo de productores inescrupulosos para quienes el costo laboral es una variable de ajuste económico”.

Venegas acotó que de este modo, “los trabajadores se veían obligados a inscribirse como monotributistas y, sin información e inocentemente, contraían una deuda con la AFIP, pasando a ser deudores del Estado y de la seguridad social, costo este, que el verdadero responsable no asumía”.

El delegado normalizador de la Uatre Zona Norte, Víctor Perez, expresó a El Cronista Regional que la norma anterior favorecía una relación de mutuo acuerdo, “muchas veces verbal, donde el mediero no estaba registrado, no se le realizaban aportes y no podía acceder a una obra social, entre otros beneficios. Ahora la relación será de empleador y empleado. El decreto del ejecutivo nacional hace justicia para el trabajador rural” concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *