El Zoo de Buenos Aires presentó un aviario
De esta manera se podrá tener un contacto directo con las aves argentinas y sudamericanas como guacamayos azules y amarillos, garcitas blancas, cardenales de varias especies, reyes del bosque, pepiteros, boyeros y hasta un carpintero blanco, entre otras. Algunas de ellas, como los guacamayos rojos, ya están extintas en la Argentina.
“Este aviario no pretende solo exhibir aves, porque propone reflexionar sobre una de las amenazas más mortales que tienen: el tráfico de fauna. Hemos decidido exhibir a las aves sobrevivientes de este comercio ilegal. Queremos que -con ellas- los visitantes tomen conciencia sobre este problema y se comprometan con la solución”, afirma Claudio Bertonatti, director general del Zoológico de Buenos Aires. Casi todas las aves hospedadas en este nuevo recinto fueron capturadas ilegalmente para ser vendidas como mascotas. Afortunadamente, la intervención de organismos -como la Dirección de Fauna de la Nación- hizo posible decomisarlas y que el Zoológico porteño pudiera alojarlas, curarlas y rehabilitarlas. Cientos de ellas pudieron ser liberadas en la naturaleza y las que no pudieron, ahora, se exhiben aquí para educar con ellas.
Tenemos la gran expectativa de contribuir a resolver este problema con la participación de chicos y grandes. “Para ello proponemos algo concreto y sencillo: que evitemos comprar, capturar o adquirir especies protegidas. Si lo hacemos, evitaremos el sufrimiento y la muerte de muchos animales. Solo así podremos combatir el tráfico de fauna y ayudar a salvar muchas vidas”, agrega Bertonatti.
Durante la inauguración del recinto, nos acompañarán los chicos de la colonia del Zoo. Sus caritas pintadas replicarán algunas aves que viven hoy en el aviario (guacamayos, y gallineta overa, por ejemplo). Así, los chicos recibirán a los nuevos habitantes que tienen casa nueva, especialmente pensada y diseñada para ellos.
Los invitamos a conocer este aviario único, a disfrutar del mundo de las aves argentinas y sudamericanas. A comprometernos con su conservación y a acompañar al Zoológico de Buenos Aires en este cambio que está gestando para transformarse en un gran centro de educación ambiental.
Contactos de prensa
Ana María Pirra (Directora de Comunicación y relaciones Institucionales): 155 8938 408 / 40119917
Laura Gravino (Coordinadora de Relaciones Institucionales): 153 5822 229
Lucila Tamborini (Coordinadora de Comunicación): 154 097 6219