
En el último año, el Renatre realizó más de 120 operativos de fiscalización en todo el territorio santafesino
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) realizó recientemente operativos de fiscalización y control registral en establecimientos rurales de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de verificar las condiciones de trabajo, la registración del personal y el cumplimiento de las leyes laborales, la falta de instrumentos de seguridad, la falta de pago de horas extras y de entrega de la ropa de trabajo.
Las políticas de fiscalización implementadas por el RENATRE tienen como finalidad mejorar la efectividad de las inspecciones para comprobar que los trabajadores estén debidamente registrados y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal.
Durante estos operativos, que en el último año sumaron más de 120, todos ellos exitosos se han detectado irregularidades laborales que fueron debidamente relevadas mediante las correspondientes actas de inspección, trabajadores rurales dedicados a diferentes actividades, tales como, agroganadera, tambera, etc. Además, se verificó falta de Libretas de Trabajo Rural (LTR) y de elementos de trabajo para las tareas desarrolladas; precarias condiciones laborales, habitacionales y de seguridad e higiene en el trabajo; sueldos por debajo de lo establecido por la CNTA, por lo que se iniciaron las actuaciones administrativas y legales correspondientes.
En las distintas inspecciones, los agentes también informaron a los trabajadores sobre los alcances y beneficios de la Ley 25.191 y se notificó a los empleadores sobre la obligación de tramitar la Libreta Trabajo Rural (LTR). Las acciones estuvieron coordinadas por el delegado de Renatre zona norte Santa Fe, Esteban Mathieu, conjuntamente con UATRE.
El RENATRE continuará con actividades a nivel nacional y provincial en el marco de los operativos de control registral, con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento efectivo de la Ley 25.191 y proteger los derechos de los trabajadores rurales.