En Pilar se inauguró la zona de juegos en la Plaza Libertad
Los juegos en la Plaza Libertad de Pilar ya puede ser disfrutada por todos los niños y niñas del pueblo. Crédito: Comuna de Pilar
La Región
Redacción El Santafesino
17 de septiembre de 2021
capacitación laboral economía social inserción laboral Pilar playón deportivo puesta en valor

En Pilar se inauguró la zona de juegos en la Plaza Libertad

Esta obra que se hizo desear, llegó a su fin y está lista para ser disfrutada y cuidada por todos los niños y niñas del pueblo. Próximamente se comenzará con los nuevos parques en Barrio Norte y detrás del playón deportivo; y el cambio de juegos en Plazoleta Evita.

La comuna de Pilar, que preside Diego Vargas, dio por finalizada la puesta en valor y el cambio de juegos en Plaza Libertad. Esta obra, que se hizo desear, llegó a su fin y está lista para ser disfrutada y cuidada por todos los niños y niñas de este pueblo del departamento Las Colonias.

Próximamente se comenzará con los nuevos parques en Barrio Norte y detrás del playón deportivo; y el cambio de juegos en Plazoleta Evita. Por lo que habrá dos espacios nuevos de juegos y el recambio y puesta en valor de uno ya existente.

Gestión para el “Santa Fe Más”

Desde el Área Social de la comuna de Pilar, se gestiona en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia el programa “Santa Fe Más” -Aprender Haciendo-. En el marco del mismo se impulsa el crecimiento de la economía social a través de la capacitación laboral a jóvenes de entre 16 y 30 años de edad que se encuentren desempleados y que no estén formándose académicamente, fomentando la inclusión socio-productiva y la restitución de los derechos. Reciben un aporte mensual como incentivo desde el Ministerio.

El programa, que en una primera etapa propone la formación de los jóvenes en algún rubro productivo, en una segunda etapa busca la inserción laboral, ya sea desde un mismo proyecto generado en los meses de capacitación o en el marco de alguna empresa, organización, comuna, entre otros.

Actualmente y desde hace ya 6 meses se encuentran en funcionamiento tres talleres con cinco jóvenes en cada uno, un tallerista y un acompañante de curso:

-Pensando trabajos para la sustentabilidad ambiental: se trata de una capacitación sobre trabajos relacionados con el reciclaje de materiales y energías renovables. Funciona en la planta de reciclado y SUM Comunal.

-Vivero y Huerta: se trata de una capacitación sobre siembra, propagación de especies, cuidados, cosecha y poda. Funciona en el corralón de la comuna.

-Costura: consta de enseñanzas relacionadas con el diseño y la confección de indumentaria textil, herramientas, técnicas y labores. Funciona en el SUM Comunal.

Los tres cursos contienen contenidos teóricos y clases prácticas, con los materiales, herramientas, e insumos necesarios, algunos aportados por el Ministerio de Desarrollo Social a través de un convenio y otros aportados por la comuna local, quien además accede a la utilización de los espacios físicos propios para el cursado y desarrollo de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *