
Estudiantes santafesinos marcharon en defensa de la universidad pública
La columna de estudiantes se concentró en Ciudad Universitaria, desde donde partió para luego arribar a la explanada de Rectorado de la UNL.
En el lugar, los estudiantes, que se movilizaron bajo el lema, “La educación pública no se vende. Se defiende” leyeron un documento y realizaron una Asamblea.
La medida fue tomada ante la falta de resolución del conflicto salarial que mantiene el gobierno con el sector universitario, que tiene como una de sus consecuencias que no se haya iniciado el cursado del segundo cuatrimestre.
El presidente del Centro de Estudiantes de FIQ, Ignacio Meolans, indicó que “necesitamos que se visibilice el conflicto. Tanto nosotros como nuestros profesores estamos padeciendo esta situación que no complica no solo académicamente sino en materia económica también”.
Además, comentó que continuarán con clases públicas en las puertas de las facultades. Meolans adelantó que el jueves al mediodía realizarán un festival por la Educación Pública frente a FIQ, por lo que interrumpirán el tránsito sobre calle Santiago del Estero entre 9 de Julio y 1º de Mayo.
Mejoraron la oferta a los docentes universitarios
El Gobierno nacional presentó una oferta salarial mejorada a los sindicatos de docentes universitarios, que analizarán la propuesta con sus bases, y volverán a reunirse este viernes 07 de septiembre, en medio del duro conflicto que lleva paralizadas las clases en las universidades públicas del país desde hace un mes. La nueva oferta incluye cláusula de revisión a diciembre y un aumento de entre 24 y 26 %, según el cargo, con sumas remunerativas no bonificables, a cobrarse en octubre próximo.
Las partes quedaron en volver a reunirse este viernes desde las 18:00hs. y allí habrá una definición sobre si aceptan la propuesta y así se retoman las clases en las casa de altos estudios.
La reunión se llevó a cabo en Buenos Aires en la sede del Palacio Sarmiento, y fue encabezada por Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación de la Nación, y Danya Tavela, secretaria de Políticas Universitarias, y los representantes de los sindicatos Conadu, CTERA, UDA, Conadu Histórica, FAGDUT y FEDUN.
El Ministerio de Educación informó en un comunicado cómo sería la evolución de los salarios en tres cargos testigos con la nueva propuesta. En el caso de un profesor titular con dedicación exclusiva, antigüedad máxima, salario bruto febrero 2018: $73.490,79 y salario bruto octubre 2018: $91.128,57.
En el caso de un profesor adjunto de dedicación semiexclusiva, con 15 años de antigüedad, salario bruto febrero 2018: $22.265,58 y salario bruto octubre 2018: $27.831,98.
En el caso de un profesor adjunto con dedicación semiexclusiva inicial, salario bruto febrero 2018: $15.716,88 y salario bruto octubre 2018: $19.646,10.