Exitosa Feria Nacional de Artesanías y Diseño
Feria Nacional de Artesanías algunos cacharros en Santo Tomé Crédito: Municipalidad de Santo Tomé

Exitosa Feria Nacional de Artesanías y Diseño

Del 12 al 14 de septiembre Santo Tomé vivió la “7ª Feria Nacional de Artesanías y Diseño”, un encuentro que ya forma parte de la agenda cultural de la ciudad y que congregó a más de 100 expositores de todo el país en el paseo de la costanera.

La muestra organizada por la Municipalidad de Santo Tomé, a través de la Dirección de Cultura y Educación, se desarrolló con entrada libre y gratuita en el marco de los festejos por el 142º aniversario de la fundación jurídica de la ciudad.

El acto inaugural fue encabezado por el vicegobernador Jorge Henn y el intendente Fabián Palo Oliver, y contó además con la presencia del senador por el Departamento La Capital, CPN Hugo Marcucci, junto a funcionarios del gabinete Ejecutivo municipal y concejales.

A pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables que se registraron, las que obligaron a trasladar al Centro Cultural parte de los espectáculos previstos al aire libre, una nutrida cantidad de visitantes se hizo presente en la feria.

Durante las tres jornadas, artesanos provenientes de Salta, Entre Ríos, San Juan, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, Jujuy, Córdoba y el interior de Santa Fe, junto a los representantes locales agrupados en la Feria de Artesanos del Río, conformaron una muestra que se distinguió por la variedad y el excelente nivel de las producciones presentadas.

Entre los rubros que pudieron apreciarse en los stands estuvieron los de telar, cuchillería, mates, duendes, juegos, herrería, bijou, platería, ropa de diseño, títeres, macramé, cerámica, pintura y comidas, entre otros.

“Cuando hace 7 años comenzamos a soñar con la posibilidad de tener una feria nacional de artesanías, ni siquiera teníamos en la ciudad una feria propia y tampoco contábamos con el anfiteatro municipal en condiciones. Fue necesario para su concreción todo un trabajo organizativo, que se cimentó en la política de recuperación y ocupación del espacio público”, destacó el director de Cultura y Educación del Municipio, Claudio Cherep, en el marco de la tradicional ceremonia de corte de cintas.

“La producción de los artesanos y la recuperación de la cultura del trabajo son los ejes centrales que orientan el desarrollo de esta feria, la cual no está pensada solamente en función de su colorido, sino por su contenido y el significado que representa”, completó el titular del área de Cultura.

Espectáculos artísticos

En virtud de la lluvia, los espectáculos que estaban previstos en el Anfiteatro Martín Miguel de Güemes debieron ser trasladados. Así, el humorista santotomesino Carlos García se presentó en el Centro Cultural “12 de Septiembre”, ante una numerosa concurrencia que desafió la contingencia meteorológica.

Con su voz prodigiosa, su notable carisma y dominio de la escena, el showman de fama internacional desplegó su talento como cantante y narrador de chistes cortos, tipo gags norteamericanos.

Por su parte, el sábado se desarrolló el recital del folclorista Efraín Colombo, también en la sala cultural, en tanto que el humorista Beto Moya se presentó en la carpa de central de la feria de artesanías con sus relatos costumbristas y humor ciudadano.

Propuestas culturales y recreativas

Además de la exposición de artesanías y los espectáculos, la feria incluyó una amplia variedad de propuestas culturales, educativas y recreativas.

Una de las más destacadas fue la muestra “Colimbas”, del artista plástico estadounidense Brian Carlson. La exposición, que se pudo apreciar dentro de la carpa, consistió en una recopilación de retratos de soldados desaparecidos por el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar.

Paralelamente, en aquellos momentos en los que el clima lo hizo posible, en el trayecto de calle Gómez Cello entre San Martín y Obispo Gelabert se desplegaron actividades lúdicas que incluyeron juegos de ingenio como el Jenga, el rompecabezas, además de otros como el enredados, aros para embocar, pesca con ganchos e imanes, rayuela, ta-te-ti, twister, tuti frutti y memo test, entre otros.

También se contó con un mini cine infantil que se montó dentro del motorhome “Cultura Ambulante”, de la Municipalidad, en el que se proyectaron capítulos de Zamba, el popular dibujo animado.

El domingo, en alusión al Día Nacional de la Juventud que se conmemora el 16 de septiembre, se dispuso un puesto para realizar serigrafías en remeras, donde se invitó al público a participar llevando sus propias prendas.

Finalmente, cabe destacar que también se contó con la participación de artistas plásticos locales que realizaron trabajos en vivo. Tal fue el caso de Edisto Hernández, quien realizó una escultura en goma espuma, y el graffitero local Matías Romero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *