Fue reinaugurado el Centro de Acción Familiar N° 2
Fue reinaugurado el Centro de Acción Familiar N° 2 Crédito: Prensa Gobernación

Fue reinaugurado el Centro de Acción Familiar N° 2

La ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, participó del acto de reinauguración de las instalaciones refaccionadas del Centro de Acción Familiar (CAF) N° 2. En la oportunidad la funcionaria estuvo acompañada por el secretario de Coordinación de Políticas Sociales, Joaquín Blanco; y el director Provincial de Coordinación de Proyectos Sociales, Franco Rosso.

El CAF N° 2, ubicado en avenida de los Trabajadores 961 de la ciudad de Rosario, reabrió sus puertas luego de haber estado cerrado en forma temporal debido a la necesidad de realizar mejoras edilicias en la institución.

En este sentido, las obras realizadas tuvieron un presupuesto de más 60.000 pesos y benefician a más de 80 niñas y niños que concurren a diario a la institución. Las mismas contemplaron la refacción completa de la instalación eléctrica del edificio, del sistema de suministro de gas adaptándolo a las necesidades de la institución y a las medidas de seguridad vigentes, la incorporación de equipos nuevos de calefacción, adecuación de la cocina, trabajos de pintura en todo el edificio, y los trabajos de mejoramiento del sistema de cañerías y del tanque de agua.

El inicio de la reapertura se dio con unas muy breves palabras de bienvenida a cargo de la directora del CAF N° 2, Estela Rodríguez, para que luego comenzaran las diferentes actividades recreativas.

Centros de Acción Familiar

Los Centros son espacios de atención integral de niños, niñas y adolescentes, cuyo objetivo es brindar los cuidados adecuados e imprescindibles. Su función es complementar, orientar y colaborar con las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora en las dimensiones físicas, motora, cognitiva, emocional y social.

En este sentido se comprende que el desarrollo del niño debe verse como parte del desarrollo humano que ocurre durante toda la vida. Por esta razón es importante prestar atención tanto a los efectos del desarrollo en la primera infancia, como así también sobre las etapas posteriores de la niñez, como en la edad adulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *