Impulso a la forestación con los madereros
Soni Arte actuando en el Festival de Cosquín Crédito: El Cronista Regional

Impulso a la forestación con los madereros

El Presidente de la Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza Enrique Mehring junto al empresario Daniel Michelini recibieron en las instalaciones del Predio Ferial a la Directora Nacional de Forestación, Ing. Agr. Mirta Larrieu, para coordinar acciones de trabajo compartido en la Feria Internacional del Mueble y la Madera.

La integrante del gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación se mostró muy interesada en la actividad económica comercial que genera la industria del mueble en la región y no dejó de mencionar la necesidad que tiene este sector de tener la materia prima mucho más cerca por lo que adquiere particular importancia la política de impulso a la forestación que implementan desde el gobierno nacional.

“Estos empresarios deben tener la materia prima mucho más cerca y nosotros venimos desarrollando un trabajo integrado desde la semilla forestal a la foresto industria”, dijo la funcionaria nacional.

Mirta Larrieu relató que trabajan en la reprogramación de la extensión forestal que, en la provincia de Santa Fe, está a cargo del Ing. José Ulmari a fin de potenciar “el trabajo en conjunto con el sector maderero porque forma parte de la misma cadena”.

La funcionaria nacional rescató la importancia de participar de Expodema 2007 y no ocultó su sorpresa porque “un sector mueblero tan rico, con el esfuerzo de tantos años, no tengan la materia prima cerca, es llamativo, realmente es una provincia tan rica en agricultura, ganadería y lechería pero sería muy bueno también poder incentivar el recupero del bosque nativo y la implantación forestal del bosque de cultivo”.

Deforestación

Al ser consultada sobre éste fenómeno Larrieu dijo que “no podemos deforestar, tenemos que hacer un uso racional y sustentable del bosque, pero hay muchos lugares como tierras improductivas o regiones que necesitan de la madera como ésta región, en la cual podemos implantar bosques de cultivos y eso es lo que tenemos que difundir capacitando al pequeño o gran productor sobre los beneficios que obtendrá al tener su campo forestado”.

Ese trabajo de difusión se realizará en la próxima Expodema 2007 según definieron los organizadores con los representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *