Informe sobre la fabricación de muebles y colchones
Informe sobre la fabricación de muebles y colchones Crédito: Prensa AFIP

Informe sobre la fabricación de muebles y colchones

El administrador federal, Ricardo Echegaray, precisó que en 2010, el sector facturó $3.700 millones, mientras que el año anterior sus ventas habían sido por $3.077 millones. En tanto, el Impuesto a las Ganancias determinado pasó de $107 a $133 millones en el mismo período.

El informe del organismo detalla que el año pasado se realizaron 250 operativos para detectar empleo no registrado, donde se relevaron a 686 trabajadores, de los cuales un 3,6% no estaban declarados. En la actualidad el sector emplea a más de 22.200 personas.

El año pasado los fabricantes de muebles y colchones que están incluidos en el régimen de Factura Electrónica emitieron 2.415 comprobantes por la suma de de $70,7 millones.

Fiscalizaciones y acciones legales

En 2010, se iniciaron 176 fiscalizaciones a empresas del sector, lo que representa un crecimiento interanual del 39,7%, y se finalizaron 167 acciones de control, un 47,8% más que en 2009. Los ajustes de fiscalización en 2010 superaron en un 33,3% a los del 2009.

En lo que respecta a las obligaciones en boletas de deuda por falta de pago, en 2010 se incluyeron 763, un 48,7% más que en 2009. Asimismo, la cantidad de obligaciones intimadas por falta de pago a las empresas del sector durante ese año alcanzó los 1.445 casos, lo que representa un 35,8% de crecimiento respecto de 2009.

También se detectaron 26 infracciones por declaraciones inexactas en operaciones de comercio exterior efectuadas a las empresas del sector durante 2010, un 62,5% más que en 2009.

Según el estudio de la AFIP, el año pasado se radicaron 213 juicios por ejecuciones fiscales a estas empresas por $ 3,9 millones. Además se trabaron 266 embargos de fondos y valores, lo que representa un 107,8% más que en 2009 y se finalizaron 99 juicios por ejecuciones fiscales por la suma total de $ 1,4 millones.

El 68,1% de las firmas del sector son micro empresas que facturan menos el 6,3% del total. Las pequeñas empresas comprenden el 23,8% y sus ventas representan el 19,2% del sector, aportando el 10,3% del impuesto. En tanto que las medianas alcanzan el 6,7% del sector, con participaciones en ventas y en el Impuesto a las Ganancias del 33,2% y 23,6%, respectivamente.

Finalmente, las grandes firmas representan el 1,4% del sector, efectúan el 41,3% de la facturación e ingresan el 63,3% del Impuesto a las Ganancias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *