Jóvenes hacen sus primeras experiencias en la distribuidora Arcor
Con el objetivo de brindar a los jóvenes las oportunidades para insertarse en el mundo laboral, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe impulsa a través de las Escuelas de Trabajo y la Oficina de Empleo una serie de iniciativas destinadas a santafesinos que tienen entre 18 y 24 años. El programa Formación e Intermediación Laboral es uno de ellos, y consiste en prácticas en ambientes de trabajo que incluyen procesos de capacitación, formación y orientación para enriquecer destrezas y habilidades.
El intendente José Corral junto al Secretario General, Carlos Pereira, visitó a los ocho jóvenes que están realizando su entrenamiento laboral en la distribuidora Arcor. Allí pudo escuchar de ellos las tareas que desempeñan, cómo se sienten y sobre todo, recepcionaron la alegría de tener una experiencia laboral en una empresa de renombre y con la posibilidad de quedar empleados.
Los jóvenes que hacen este entrenamiento son de diferentes barrios de la ciudad como Santa Lucía, Scarafía, Barranquitas, Santa Rosa de Lima, Los Ángeles, Chalet, Las Flores II y Centro. Fueron capacitados en dos puestos específicos: repositor -dirigido a las mujeres-; y ayudantes de depósito, los varones. La duración de esta práctica es de 6 meses y cumplen las tareas de lunes a viernes, de 8 a 12.
Vale destacar que en la actualidad son 325 los jóvenes varones y mujeres que participan en instancias de Intermediación Laboral: 260 lo hacen en Entrenamientos para el Trabajo, de los cuales 118 lo cumplen en empresas, 58 en Cooperativas de Trabajo de oficios o servicios, y 84 en instituciones sin fines de lucro como vecinales, fundaciones y clubes deportivos. Asimismo, 65 jóvenes pudieron acceder a instancia de Programa de Inserción Laboral en diferentes empresas, por lo que tienen una oportunidad real de quedar efectivos en sus puestos de trabajo.
Inserción laboral
“Esta es una parte de nuestra agenda que disfrutamos mucho, porque vemos muy de cerca el esfuerzo de familias santafesinas y de empresas de la ciudad que dan oportunidades de trabajo digno. A veces no tenemos en cuenta que en nuestros barrios hay firmas, y en este caso distribuidoras o mayoristas, que están a la altura de los cambios que hay en el mundo. Farjat trabaja para Arcor y esta es una empresa mundial que tiene muchas exigencias y a pesar de eso brindan estas oportunidades de empleo”, manifestó en primer lugar José Corral.
Con respecto a los jóvenes, el mandatario local indicó que “hay ocho jóvenes de nuestros barrios que necesitan tener una oportunidad y gracias a este programa de Escuelas de Trabajo están haciendo la primera experiencia” y luego agregó: “Algunos van a quedarse como empleados definitivos, es una buena manera de que las empresas seleccionen personal, pero los que no lo hagan van a contar con ese antecedente que a veces hace la diferencia para conseguir un empleo formal”.
Más adelante, Corral destacó la importancia de estas iniciativas y al respecto dijo: “Los chicos hacen una experiencia de trabajo grupal, se hacen amigos entre ellos, aprenden a cumplir horarios, asumen un trabajo y una responsabilidad, que significa respetar las reglas de la organización”.
Tras la charla con el dueño de esta distribuidora, el mandatario santafesino compartió la experiencia sobre los inicios y contó: “Jorge (Farjat) nos contaba que también empezó de abajo, recorría la ciudad con una estanciera modelo 57. Es una hermosa historia de vida para que los chicos tengan buenos ejemplos y sepan que si trabajan, se esfuerzan y hacen las cosas con dedicación pueden tener un futuro mejor”.
Oportunidades
Por su parte, Jorge Farjat agradeció y felicitó en primer lugar a la Municipalidad “porque no hay nada improvisado. Los chicos fueron seleccionados, se les hizo un cuestionario con lo que querían hacer, cómo lo querían hacer; y es una forma de colaborar”. En cuanto al trabajo dijo: “En este tiempo, que son unos dos meses, ya hay chicos que van a quedar efectivos, que tienen voluntad y como en todas partes, algunos llegan y otros no, pero la formación es fundamental”.
Farjat, aprovechó para contar que “antes de enviar los chicos, la municipalidad hizo un estudio con la distribuidora Farjat, y luego fue la selección. Por eso no hay nada improvisado, sino que están muy bien resguardados, se tomaron todas las obligaciones desde la empresa para con los chicos”.
Son cuatro varones y cuatro mujeres. Los primeros hacen tareas de mantenimiento, colocación de la mercadería en sus lugares, limpieza, preparación de mercadería; mientras que las chicas trabajan en reposición de supermercados y quioscos. “Como es una empresa familiar ellos ya son parte del grupo y están contentos y nosotros también”, dijo Farjat.
Las experiencias
Maximiliano Gómez tiene 20 años y es de barrio Chalet. Es uno de los ocho jóvenes y al respecto contó: “Es una experiencia muy linda, en el depósito lo que hacemos es reponer la mercadería y completamos la limpieza. Es la primera experiencia y tengo la ilusión, o por lo menos apuesto, a quedar efectivo”.
Este joven llegó a la distribuidora Arcor tras acercarse a una de las Escuelas de Trabajo. “Me llamaron para que probara la experiencia en la empresa, además me da la posibilidad de terminar la escuela dentro del programa Juventudes Incluidas, dos veces por semana de 13 a 16. Entonces, trabajo y luego curso. Es decir que además de tener esta posibilidad de trabajar, puedo terminar la secundaria”, contó Gómez.
Por último, Yamila Leiva también de 20 años contó sobre esta oportunidad y al respecto manifestó: “Es una experiencia muy linda, se aprenden todos los días cosas nuevas y está muy bueno. Reponemos mercadería, nos fijamos la mercadería vencida, entre otras tareas. Se arman cajas y estanterías para exhibir los productos. Está bueno porque le da una buena imagen a la empresa y nosotros formamos parte de eso”.