
La administración del LIF ya cuenta con mayor espacio físico
El vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini, y el ministro de Salud, Miguel González, inauguraron la obra de refuncionalización integral del sector administrativo del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF).
La obra, que demandó una inversión de 10 millones de pesos, permitirá que el personal afectado a las áreas administrativas cuente con mayor espacio físico y mejores condiciones laborales para llevar a cabo sus tareas cotidianas. En el mes de octubre se llamará a licitación para los trabajos en planta alta.
Al respecto, Fascendini destacó la importancia de “desarrollar un sistema de salud eficiente y moderno. Hemos priorizado los derechos básicos de los ciudadanos y por ello se avanzó en la construcción de hospitales, obras que no se realizaban hace mucho tiempo en la provincia”, sostuvo.
Asimismo, precisó la necesidad de que los medicamentos sean “un bien social”, por lo que el LIF adquiere “un rol vital”, ya que “produce para todos los hospitales y centros de salud”; y destacó el esfuerzo y compromiso “que los trabajadores le ponen al laboratorio santafesino”.
Por su parte, el ministro de Salud manifestó, ante el personal profesional, técnico y administrativo del LIF, estar “orgulloso de formar parte de este colectivo que ustedes conforman” y aseguró que “la apuesta al medicamento como bien social se traduce en hechos reales, como la producción que estamos realizando todos los días”.
Tras enfatizar que el gran desafío “es ser cada vez más efectivos y creíbles” y agradecer “a todas las instituciones que nos acompañan” como la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), reflexionó que muchos piensan que “la eficiencia y otras cualidades son solo para el ámbito privado y aquí nosotros demostramos que esto es posible también en el ámbito público”.
Finalmente, González agradeció a todos los trabajadores que “son los responsables de sostener el trabajo diario”, y destacó que la inauguración “es solo un paso más” en el camino de la reafirmación de que “en el acceso al medicamento no puede haber diferencias” porque “es algo que el Estado garantiza”.
El acto se llevó a cabo en la sede del LIF, French 4950, y contó además con la presencia del ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; los directores del LIF, Carlos Arques, Guillermo Cleti, Diego Bruno y Daniel Salomón; el gerente, Roberto Ganin; y el síndico, Carlos Minatti. También asistieron representantes del Laboratorio de Especialidades Medicinales y de la Secretaría de Salud, de la Municipalidad de Rosario.
A su turno, Bruno resaltó que la obra es consecuencia de “una fuerte decisión política provincial para realizar inversiones”; y precisó que en las nuevas instalaciones, “de 400 metros cuadrados en su planta baja, desarrollarán sus tareas las áreas administrativas, contables, legal y técnica, entre otras”.
“Todos los que trabajamos aquí consideramos al medicamento como un bien social, de libre acceso para todos los argentinos, confiable, seguro y con un alto estándar de control de calidad”, concluyó.
Las obras
El trabajo consistió en el desarrollo del área frontal de las instalaciones del LIF, con una superficie de 400 metros cuadrados y la localización de 22 puestos de trabajo. Representa un paso importante en la configuración de actividades, ya que con ello se está desalojando el edificio central de actividades administrativas, las que pasarán a las nuevas instalaciones y permitirán la expansión interna de sectores como control de calidad, garantía de calidad y dirección técnica.
Para la ejecución de este proyecto fue necesario trasladar la planta de agua existente hasta entonces a un nuevo emplazamiento en el LIF, de 48 metros cuadrados. Esta nueva planta costó 2 millones de pesos.
En el marco de sus actividades y dando respuesta a las necesidades de medicamentos para la salud pública, el LIF inició hace tres años el desarrollo y producción de dos especialidades: metadona y morfina, utilizadas para el tratamiento paliativo del dolor en pacientes oncológicos. Por entonces, recibió como contrapartida, un apoyo económico de Nación de 3 millones de pesos y la financiación del gobierno provincial de los 7 millones restantes para esta obra de ampliación y readecuación.
En tanto, la segunda etapa de los trabajos, que se licitarán en el mes de octubre, consiste en la construcción de 300 metro cuadrados en planta alta, para los sectores de cocina, comedor, salón de usos múltiples, vestuarios, más la reubicación del salón del Directorio y la oficina de la Gerencia General.