
La ciudad de Santa Fe tuvo su “Fiesta de la convivencia”
El gobernador Antonio Bonfatti, junto con el intendente de Santa Fe, José Corral, formaron parte de la “Fiesta de convivencia” realizada en la Parada 10 (Pavón entre Necochea y Sarmiento) del barrio Coronel Dorrego, en el noreste de la capital provincial.
En la oportunidad, Bonfatti manifestó que “debemos darles a los vecinos más oportunidades –especialmente a los niños y a los jóvenes– de poder encontrarse, de compartir una tarde hermosa de sol. Para ello trabajamos, conjuntamente con la Municipalidad, con el objeto de abordar la cuestión social en su conjunto”.
Luego de recordar que este tipo de actividades se llevarán a cabo en diferentes barrios de distintas ciudades de la provincia, el mandatario santafesino destacó: “La gente está contenta, los chicos se están divirtiendo y esto es lo más importante. Tenemos que propiciar la participación y el diálogo porque, a pesar de la pobreza material que algunos padecen –y que debemos resolver–, es necesario también brindar una riqueza simbólica”, completó.
A su turno, Corral enfatizó también el trabajo conjunto de los gobiernos provincial y municipal desarrollado en la capital santafesina, y sostuvo que “este marco de convivencia en el barrio se da junto con una serie de obras que están en marcha como la iluminación, cordón cuneta, la construcción de una alero, limpieza, desmalezamiento y podas, entre otras actividades que venimos desarrollando, además de las de orden social y cultural”.
La actividad comenzó a las 13 y con la presencia de más de 400 personas que disfrutaron de una tarde plena de sol con música, juegos y actividades culturales. También, se desarrollaron campañas de vacunación antigripal y documentación.
De esta manera, el gobierno provincial –a través del Gabinete Social– y la Municipalidad de Santa Fe refuerzan la articulación de políticas en diferentes barrios de la ciudad, con el objetivo de promover y consolidar procesos de inclusión a partir de una intervención integral.
Entre las líneas de acción previstas se incluye tanto la realización de obras públicas y operativos sanitarios y de documentación; como el fortalecimiento de instituciones sociales; la organización talleres de oficios para jóvenes; y diversas propuestas culturales y recreativas.
En esta primera etapa, el trabajo conjunto de ambas gestiones de gobierno se enfocará en los barrios Coronel Dorrego, Santa Rosa de Lima, Alto Verde, Acería, Los Troncos y Barranquitas.
Una propuesta similar se pondrá en marcha próximamente con la Municipalidad de Rosario, en los barrios La Tablada, Santa Lucía, Stella Maris, La Bombacha, Las Flores e Industrial.
Acciones en Coronel Dorrego
-En materia de obra pública, el gobierno provincial construye en este barrio del noreste de la ciudad capital, entre las calles French, Sarmiento, Matheu y Necochea, el primer edificio denominado “Alero”, espacio alternativo para niños y adolescentes que no tienen otras opciones de inclusión social. El edificio constará de un salón de usos múltiples, un pabellón con aulas para talleres, una cocina y un patio central que aportará luz natural al complejo.
-En el mismo sentido, la Municipalidad de Santa Fe trabaja en la instalación de iluminación por columnas; la construcción de cordón cuneta; la regularización de la provisión de agua potable y el mejoramiento de veredas. Además, se construirá la Plaza de la Primera Infancia, en Azcuénaga entre Avellaneda y Mitre, y se dictan talleres de Arte y Comunidad.
-Conjuntamente, provincia y municipio trabajarán en el mejoramiento de bulevar French.
-Actualmente se implementa el Programa Luz y Agua Segura a través del cual se regulariza la provisión de energía eléctrica a las 370 familias del barrio. La iniciativa –que ya se concretó en los barrios San Agustín 2 y Alto Verde–, prevé la instalación en cada vivienda de un regulador de tensión que permitirá tener encendida una estufa, un calefón eléctrico, una TV, heladera y la iluminación básica del hogar. De esta manera también se incorpora al usuario como cliente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), abonando una tarifa plana de 51 pesos mensuales.
-Asimismo, se definió junto con vecinos, comerciantes y organizaciones del barrio una alternativa para que los jóvenes puedan ir y volver de la escuela. Esta propuesta se lleva adelante específicamente con relación a la Escuela Educación Técnica Nº 655 “Paula Albarracín de Sarmiento”.
-Recursos estatales ubicados en zona de influencia del barrio: Centros de atención primaria de la salud: Guadalupe Oeste, Guadalupe Central y Setúbal. Comisaría Nº 8: General Paz 7374.
-Sede Territorial Distrito Oeste. Esta dependencia trabaja en el territorio para fortalecer el modelo de un enfoque de atención integral con la población de mayor vulnerabilidad, combinando apoyos asistenciales y promocionales a través de acciones que tengan un proceso hacia la inclusión social.
-Centro de Acción Familiar Nº 3. Es un espacio de atención integral de niños, niñas y adolescentes, cuyo objetivo es brindar los cuidados adecuados e imprescindibles. Su función es complementar, orientar y colaborar con las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora en las dimensiones físicas, motora, cognitiva, emocional y social.
-Establecimientos educativos: Jardín de Infantes Nº 68 “Dr. Camilo Corti”; Jardín de Infantes Nº 174 “Olga Cossettini”; Escuela Nº 21 “Pedro de Vega”; Escuela Nº 42 “Gral. Gregorio Las Heras”; Escuela N° 38 “Brigadier Estanislao López”; Escuela N° 880 “Domingo Guzmán Silva”; Escuela Secundaria Nº 510 S/N; Escuela Part. Inc. Nº 1.413 “Monseñor Alfonso Durán”; Escuela Secundaria Nº 3.159 “Mons. Alfonso Durán”; Escuela Primaria Nocturna para Adultos Nº 24 “Soldado Argentino”; Escuela de Enseñanza Media Para Adultos Nº 1.326; Escuela Educación Técnica Nº 655 “Paula Albarracín de Sarmiento”; Taller de Educación Manual N° 164 y Taller de Educación Manual N° 171.
-Distrito Municipal Este: En esta dependencia los vecinos acceden a todos los trámites y servicios municipales así como a la atención de asistentes sociales y a las oficinas de Empleo, del Iapos y de Derechos Ciudadanos, entre otros. Además, pueden adquirir las tarjetas de transporte urbano de pasajeros.