La Comuna de Emilia firmó un importante convenio
La Comuna de Emilia firmó un importante convenio Crédito: El Santafesino
La Región
Redacción El Santafesino
27 de diciembre de 2011
educación ambiental ordenamiento ambiental residuos sólidos urbanos

La Comuna de Emilia firmó un importante convenio

El convenio fue firmado por el Dr. Juan José Mussi, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Omar Panigo por la comuna de Emilia, cuyo objetivo es establecer un marco para la articulación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas a desarrollar en forma conjunta o en colaboración tendiente al ordenamiento ambiental del territorio de la comuna; a gestionar sustentablemente sus recursos naturales al control de las actividades contaminantes y/o susceptibles a causar impactos negativos en el ambiente o algunos de sus componentes, a la gestión de residuos sólidos urbanos, al desarrollo de programas de producción limpia y de educación ambiental todo ello en base a los siguientes principios:

1-La cooperación técnica y la labor conjunta para la adopción de mecanismos y políticas para el desarrollo sustentable.

2-El compromiso por el cumplimiento estricto y responsable de la normativa ambiental vigente.

3-El compromiso de adoptar progresivamente la mejor tecnología disponible en todos los ámbitos de gestión.

4-La necesidad de contar con un sistema de ordenamiento ambiental del territorio como principio fundamental de conservación y gestión de recursos naturales y de determinación de un uso del suelo. Además, cada una de las acciones, programas y proyectos que se acuerden en el futuro, serán instrumentadas, especificadas y ejecutadas a través de actas complementarias, las que deberán ser suscriptas por las máximas autoridades de la secretaría y de la comuna.

También, en la oportunidad, se firmó el Acta Nº 1 complementaria del convenio marco entre la secretaría y la comuna, que en su cláusula 1º dice que la presente acta tiene por objeto financiar la ejecución del plan denominado “gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos Emilia”. La cláusula 2º indica que, el plazo de ejecución será de veinticuatro meses a partir de la acreditación de los fondos otorgados.

Por su parte, la cláusula 3º: la secretaría contribuirá con la asignación de una suma de $ 617.234,99, para solventar erogaciones correspondientes a los siguientes ítems; limpieza y nivelación del terreno, provisión y colocación de cerco perimetral, ejecución de cortina forestal externa e interna, plataforma de descargar, cámara para descarga de lixiviados, movimiento de suelo, impermeabilización, sistema de drenaje de lixiviados, sistema de venteo, pozo de monitoreo, iluminación del predio, edificio destinado a la planta de separación y valorización, cinco contenedores plásticos de 1.1m3 c/u carro para la carga de material no clasificado, prensa vertical, cuatro contenedores plásticos (orgánicos), chipeadora, carretillas y herramientas menores y carro volcador.

En otras cláusulas enumera que la secretaría está facultada para realizar los controles y auditorías que considere necesaria, además, dice que la comuna tiene a su cargo y por lo tanto es el único responsable de la implementación de los actos administrativos para ejecutar las acciones de los ítems enumerados arriba, que deberá rendir cuenta documentadas a la secretaría dentro de los 36 meses de efectuado el desembolso y la comuna deberá presentar declaración jurada firmada por el presidente comunal acompañando toda la documentación presentada en la cual se describirán las obras realizadas detallando el grado de avance del mismo.

De acuerdo a lo comunicado por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dr. Juan José Mussi, el depósito del dinero respectivo estaría depositado a fin de año o principios de 2012. Cabe destacar que el proyecto fue realizado con la empresa S y D Ingenieros Asociados de la ciudad de Santa Fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *