La provincia consolida vínculos de integración regional
La provincia consolida vínculos de integración regional con Kuwait Crédito: Prensa Gobernación

La provincia consolida vínculos de integración regional

Dando continuidad a la vinculación gestada por los gobiernos de la provincia de Santa Fe y el Estado de Kuwait a mediados del año pasado, el ministro de la Producción santafesino, Juan José Bertero, encabezó una nueva misión institucional en dicha región que se desarrolló, en el marco de varias celebraciones nacionales kuwaitíes.

En la ocasión, la comitiva santafesina buscó estrechar los lazos establecidos por la misión encabezada por el gobernador Hermes Binner en junio de 2010, mediante una serie de reuniones con nuevas propuestas que permitirán consolidar las relaciones entre ambos gobiernos, como así también entre instituciones y empresas.

Al respecto, el ministro Bertero expresó que “la vinculación entre Kuwait y Argentina se dinamizó, con hitos significativos como la visita del Primer Ministro de Kuwait, Sheik Nasser Almohammed Alsabah, en agosto a nuestro país, y la retribución de la presidenta argentina en enero de este año a Kuwait”.

“Esta es la segunda misión del gobierno de Santa Fe en siete meses –continuó el funcionario provincial– y detalló que “este plan de integración regional se lleva a cabo con la invalorable colaboración del Consejo Federal de Inversiones, que brindó en todo momento asistencia técnica y financiera”.

Importante acuerdo de fraternidad

Durante la visita, el ministro Bertero mantuvo una reunión con el gobernador Ebraheem Duaij Al-Sabah, en la sede del gobierno de la provincia de Al-Ahmadi (la más importante, en términos productivos, del Estado), donde rubricó un Acuerdo de Fraternidad.

Dicho convenio había comenzado a gestionarse el año pasado durante la visita del gobernador Hermes Binner a Kuwait; ocasión en que el Primer Ministro, Sheik Nasser Almohammed Alsabah, propuso establecer entre la provincia kuwaití de Al-Ahmadi y Santa Fe un acuerdo, como primer paso hacia una estrategia de intercambio a largo plazo.

Los términos de este intercambio incumben: desarrollo energético, seguridad alimentaria y logística internacional, teniendo en cuenta que Kuwait se define como nodo de acceso al mundo árabe (fundamentalmente Irán, Iraq y Arabia Saudita) desde su puerto, y Santa Fe al Mercosur, desde la Hidrovía del Paraná.

Por otro lado, el acuerdo busca colaboración en temas como: protección del medio ambiente; planificación de la arquitectura y desarrollo urbano; intercambio cultural y deportivo; y fomento de la cooperación científica, tecnológica y productiva.

Durante el encuentro, Bertero invitó al gobernador Ebraheem Al-Sabah, a visitar la provincia de Santa Fe para acercarse a las experiencias de Agroindustria Familiar. “Dada la inquietud del gobernador en buscar alternativas para aumentar la inclusión social de los ciudadanos que dependen de las economías de baja escala, éste puede ser unos de los temas para profundizar la cooperación”, explicó el ministro santafesino.

Al mismo tiempo, Bertero instó a que empresarios de Kuwait y entidades lleguen también a la provincia para avanzar en la identificación de oportunidades comerciales e inversiones que permitan consolidar el desarrollo sustentable mutuo.

Fondo kuwaiti

Por otro lado, el ministro Bertero mantuvo una reunión con autoridades del Fondo Kuwaití para el Desarrollo del Mundo Árabe, para registrar el grado de avance en la factibilidad de un préstamo que se destinará a la construcción de acueductos en la provincia de Santa Fe.

Dicho préstamo fue solicitado por el gobernador Binner durante la misión del año pasado. El proyecto para su solicitud fue posteriormente declarado de interés por el Fondo. Además, durante el viaje realizado por la presidenta argentina en el mes de enero, fue incluido en el portafolio de financiamientos solicitado a Kuwait.

Luego de la reunión, Bertero expresó que “nos informaron que el proyecto ha sido priorizado y que sólo resta la carta de aval del gobierno argentino, que permitirá formalizar el crédito en el corriente año”.

Cámara de Comercio e Industria de Kuwait

Finalmente, la comitiva santafesina visitó la Cámara de Comercio e Industria de Kuwait, donde fue recibida por el director general, Rabah Al-Rabah, y un miembro del consejo directivo, Osamah Al-Nisf.

Con respecto a la reunión, Bertero comentó que “repasamos temas abordados durante una reunión realizada el año pasado, haciendo hincapié en la necesidad de dar nuevos pasos que estimulen las acciones concretas y el acercamiento cara a cara”. En dicho marco “les propusimos recibir una delegación institucional y de empresarios en Santa Fe”.

Luego el ministro expresó que “la invitación sería para participar en eventos internacionales como la Feria Internacional de la Alimentación (Fiar), a realizarse en Rosario; el Primer Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior a realizarse en Rafaela; o Agroactiva 2011”, ocasión en a que además “planeamos organizar un programa adicional para visitar diferentes regiones productivas de la provincia”.

“La propuesta –continuó– fue recibida con gran interés por parte de los representantes de la Cámara, quienes se comprometieron a difundirla entre sus 32 mil asociados”.

La delegación santafesina, encabezada por el ministro Bertero y el embajador de Argentina en Kuwait, Jorge Biga, estuvo integrada por el Cónsul argentino en Kuwait, Carlos Salord; Adriana Martínez del Gabinete de estudios específicos del Ministerio de la Producción; y Salvador Jaef y Ricardo Nasser, colaboradores del gobierno santafesino en la vinculación con los países árabes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *