
Lanzamiento del Programa Jóvenes en Santa Fe
El intendente Mario Barletta presidió en la Sala Marechal del Teatro Municipal “1° de Mayo”, el lanzamiento del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Santa Fe. Acompañaron al mandatario local, el secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe; el diputado nacional, Agustín Rossi; el secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la ciudad, Alejandro Boscarol; la Gerente de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Beatriz Almada, y el director del Programa de Empleo del Gobierno de la ciudad, Carlos Pereira.
El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo servirá para incentivar el estudio y la capacitación para el empleo de jóvenes de entre 18 y 24 años, por medio de ayudas económicas y financiación para proyectos. Contempla el pago de 150 pesos mensuales durante el proceso de orientación al trabajo y una suma mayor cuando los participantes aprueben los diferentes niveles de estudio. También contempla la posible financiación de proyectos con hasta 20 mil pesos.
Cabe recordar que en diciembre de 2009, el Gobierno de la ciudad abrió la preinscripción de los posibles aspirantes y más de 4000 jóvenes respondieron a la convocatoria.
Tarea conjunta
Durante el desarrollo del acto, el intendente Barletta aseguró que “es muy importante la tarea interjurisdiccional, porque a los jóvenes no les importa si las cuestiones referidas a la salud, al trabajo, a la educación, le corresponde al gobierno municipal, provincial o nacional. Les importa que las personas que estamos en la gestión de lo público, hagamos y desarrollemos todas las estrategias posibles para que se vayan resolviendo los problemas”.
Más adelante, dijo que “cuando un periodista nos consulta cuál es la obra más importante que nos gustaría concluir al finalizar la gestión, siempre decimos que lo más importante es ver que se le está ganando la batalla a la exclusión social. Este es un problema del país, de la provincia, particularmente es un problema de la ciudad de Santa Fe”.
En el mismo sentido, recordó que al asumir la gestión Santa Fe “era una ciudad con una enorme fractura social, que sigue teniendo problemas y por ello, todas las estrategias que se puedan llevar adelante en ese sentido, bienvenida sean”, agregó.
Hizo referencia al rol del municipio en relación a estas cuestiones fundamentales, señalando que los ciudadanos ven en los gobiernos locales “no sólo un auxilio en los temas tradicionales, como son la limpieza, el barrido, sino que también acuden cuando los problemas se refieren a salud, educación, al empleo. Es por ello -prosiguió- que nos hemos hecho cargo del gobierno de la ciudad para abordar estos temas y la ciudad da un paso más para revertir la situación de fractura social, en la medida que encuentra las claves para el desarrollo económico que tuvo décadas atrás”.
Más educación
En otro tramo de su alocución, el intendente explicó que el desarrollo económico de la ciudad tiene que ver con hacer de Santa Fe una ciudad atractiva para la radicación industrial. “Pero una ciudad de más de 430 años está recién en estos momentos construyendo su Parque Industrial”.
Añadió al respecto que el Municipio está poniendo en valor espacios como sus mercados para apoyar el desarrollo comercial y que está “decididamente” encontrando en el turismo otra de las claves: “tenemos un maravilloso paisaje, condiciones en nuestra historia que la hacen atractiva, además de nuestras universidades y centros de investigación. Estoy absolutamente convencido que en ese conjunto de estrategias de desarrollo industrial, comercial y turístico que, en un mediano plazo, Santa Fe podrá recuperar esa capacidad de que todos puedan acceder al empleo”, afirmó.
Respecto a las distintas estrategias de crecimiento económico a utilizar, Barletta distinguió el esfuerzo que desde el Gobierno de la ciudad se está haciendo para garantizar el acceso a la educación; recordó que el municipio está pagando las deudas que había con el Fondo de Asistencia Educativa y con ello cumpliendo “rigurosamente” con la ley. “Estamos aportando los fondos que se necesitan para tener escuelas en mejores condiciones, para que los chicos y los vecinos puedan llegar y volver a las escuelas y para que las escuelas estén más seguras”, puntualizó. “Este trabajo lo hacemos con mucha satisfacción y no estamos midiendo cuánto nos corresponde como gobierno local, cuánto al provincial o al nacional. Lo importante es que nos reunamos, que allanemos diferencias políticas circunstanciales y trabajemos en intereses comunes, que tienen que estar por encima de los intereses circunstanciales o personales”, concluyó Barletta.