
Llambi Campbell y Emilia participaron de un foro en Rosario
En el marco del “Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible” realizado en la ciudad de Rosario durante los días 22, 23 y 24 de abril sobre el eje “Acciones locales frente al Cambio Climático” las comunas de Llambi Campbell y Emilia conjuntamente con la Escuela de Educación Técnica Particular Incorporada Nº 2050, Monseñor Zazpe de la localidad de Emilia han presentado las acciones que vienen llevando a cabo en el “Programa Local de Adaptación al Cambio Climático”.
Los disertantes: Ingenieros Gabriela Barolo y Eduardo Paviotti, especialistas en educación ambiental, docentes de la escuela Agrotécnica y facilitadores ambientales de ambas comunas, fueron los responsables en presentar la propuesta.
Los objetivos perseguidos por el foro fueron: establecer un punto de referencia entre los actores locales, nacionales e internacionales hacia la Cumbre de la Tierra de Río + 20; intercambiar propuestas y construir, entre los diversos sectores, alternativas posibles hacia nuevas economías más justas, inclusivas y sostenibles; repensar y proponer una visión de gobernanza local y mundial; promover un proceso de difusión, integración y participación intercultural e intergeneracional en las temáticas que hacen a una ética para la sostenibilidad de nuestras sociedades.
Las temáticas abordadas en el Foro fueron: innovaciones tecnológicas para el desarrollo sostenible; cambio climático; nuevos modelos de gobernanza sostenible para el combate de la pobreza y la exclusión; conservación y gestión de la biodiversidad y los recursos naturales; nuevas economías, hacia sociedades sostenibles; ética para la sostenibilidad.
Dentro de la temática “Cambio Climático” nuestra ponencia se basó en las acciones que vienen desarrollando las comunas de Llambi Campbell y Emilia con el apoyo de la escuela Agrotécnica Monseñor Zazpe. Se viene trabajando desde hace una década en la separación de los residuos sólidos domiciliarios, con la producción de compost en la comuna de Llambi Campbell, y biogás en la comuna de Emilia. Los plásticos y vidrios se separan y se reciclan, los cartones y papeles son comercializados, las pilas usadas se confinan en tambores plásticos de 200 litros.
Además se capacita desde las escuelas sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y el cuidado del ambiente. Se fomentan las prácticas que tienden a reducir las emisiones de gases efecto invernadero, como el uso de la bicicleta, ahorro de energía, fomento de la forestación urbana y rural, etc.
Actualmente está planificada la utilización de energías alternativas como la solar y la eólica, para ello se intenta tener prototipos que funcionen con estas energías amigables con el ambiente. Creemos desde nuestros lugares estar colaborando en un futuro donde la calidad de vida de las próximas generaciones sea sostenible.