
Mejorado pétreo en calles de Santo Tomé
Las tareas, a cargo de la empresa Inar Vial, presentan un grado de ejecución cercano al 50% y se desarrollan actualmente sobre calle Frutos entre Saavedra y Castelli. Previamente, se efectuó el tratamiento de 4 de Enero entre Richieri y Alberdi, Pasaje España entre Alberdi y Uruguay, Azcuénga entre Frutos y Uruguay, J.J. Paso entre Richieri y Martínez, y Buenos Aires entre Uruguay y Laprade.
Es importante resaltar que la obra no tiene costo para los frentistas y le demandará al Estado municipal una inversión cercana a los 1,5 millones de pesos. Una vez concluida, beneficiará en forma directa a unas 700 viviendas ubicadas en el sector.
La obra pública
En cuanto a los pormenores técnicos de este emprendimiento, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Arq. Ricardo Méndez, explicó que “las obras de mejorado comprenden en primer término la remoción de una capa de 20cm del suelo de la calle. Seguidamente se incorpora un elemento químico que le confiere dureza al terreno, se compacta nuevamente y se le otorga el abovedado correspondiente para que el agua pueda escurrir hacia las cunetas. El trabajo culmina con la aplicación de una capa de piedra que es lo que permite a los vehículos tener una mayor adherencia a la calzada”.
El secretario municipal agregó que “el otro aspecto importante de las obras es el saneamiento hídrico de las arterias. Esto incluye la apertura de las cunetas, la colocación de tubos y la construcción de los ingresos peatonales y vehiculares a los domicilios. Estas acciones permiten que las aguas escurran rápidamente y que el mejorado propiamente dicho tenga una mayor durabilidad”.
Desarrollo territorial
Por su parte, el coordinador de Desarrollo Territorial, Luis Martínez, puso de relieve que “la implementación del Presupuesto Participativo le permite al gobierno municipal profundizar las políticas de protagonismo popular, inclusión social y democracia participativa que viene llevando adelante”.
“En el caso particular de la vecinal Villa Luján, no sólo estamos dando respuesta a las demandas de mejoramiento de la red vial con una importante inversión económica, sino que paralelamente, también incorporando la opinión de los vecinos, desde el programa Viví tu barrio estamos desarrollando nueve actividades descentralizadas y gratuitas para los vecinos”, sostuvo el funcionario.
“Las actividades están distribuidas en distintas sedes sociales de esta jurisdicción tanto públicas como privadas, tales como la asociación vecinal, la biblioteca Sixto Toniollo, el salón de usos múltiples de la SUPCE, el Club Ciclista y un gimnasio deportivo. Esto pone de manifiesto el desarrollo territorial y la articulación que implican las políticas que están enmarcadas en el plan de gobierno”, redondeó Martínez.
Herramienta de participación
Vale la pena recordar que el Presupuesto Participativo es una herramienta que facilita la realización de proyectos que los ciudadanos consideran prioritarios para mejorar la calidad de vida de su barrio, involucrando para ello distintas instancias de participación, debate y decisión.
En Santo Tomé, además de desarrollarse en Villa Luján, este proceso se lleva adelante actualmente en el complejo habitacional San Ignacio de Loyola y en barrio Las Vegas. Previamente, se culminaron las primeras dos experiencias en Adelina Este y San Martín.